Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria
AMLÓmetro

Investigar a fondo la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Por: Redacción
enero 31, 2019agosto 31, 2022
1 minuto, 59 segundos

Seguridad
Promesa 89 de 100

“Se investigará a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa; se conocerá la verdad y se castigará a los responsables”.

Andrés Manuel López Obrador, 1 de diciembre de 2018

Avance
El 3 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso (CVAJ) Ayotzinapa, creada a consecuencia de los sucesos de la noche del 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, Guerrero, cuando se cometieron distintos ataques en contra de estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa que derivaron en la desaparición de 43 de ellos.

El 18 de agosto de 2022 el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas presentó el Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, en donde, después de múltiples investigaciones, realizó algunas conclusiones. Entre ellas destacan las siguientes:

“La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal ‘Isidro Burgos’ de Ayotzinapa constituyó en un crimen de Estado, en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano”.

“En todo momento las autoridades federales, estatales y municipales tuvieron conocimiento de la movilización de los estudiantes hasta su desaparición y ejecución, así como el homicidio de otras seis personas”.

“La creación de la verdad histórica fue una acción concertada del aparato organizado del poder desde el más alto nivel del gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró las escenas del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la participación de agentes del estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia en la desaparición de los estudiantes”.

Un día después, el 19 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención del ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, quien condujo la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa.

#FGRInforma | Policía Federal Ministerial cumplimenta orden de aprehensión en contra de Jesús “M”. En Breve más información. pic.twitter.com/TUYxgX3Wt0

— FGR México (@FGRMexico) August 19, 2022

Inmediatamente después de la detención, la Fiscalía libró 83 órdenes de aprehensión contra mandos militares y personal de tropa en la ciudad de Iguala, Guerrero.

Posteriormente, el 25 de agosto, el juez Marco Antonio Tapia vinculó a proceso Murillo Karam; además le ratificó prisión preventiva justificada, al considerar que la FGR presentó elementos de prueba suficientes para juzgarlo como presunto responsable de los delitos de desaparición forzada, obstrucción de la procuración de justicia y tortura.

Hasta el cierre de la edición, no se tiene registro de otra detención derivada de las investigaciones presentadas por la CVAJ.

Mientras tanto, según refirió el subsecretario de Derechos Humanos, la Comisión Presidencial por la Verdad y la Justicia en el caso de Ayotzinapa continuará con sus labores de “investigación, búsqueda y coadyuvancia con la fiscalía especial con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)”.

El GIEI, grupo que junto al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), ha realizado investigaciones independientes en el caso de Ayotzinapa desde 2014, denunció que no ha tenido acceso a los peritajes de las pruebas que se presentaron en el informe e hizo un llamado a que se entregue cuanto antes la información correspondiente.

Estatus: En proceso

Ir a la promesa anterior

Ir a la siguiente promesa

Ir a la página principal del AMLÓmetro

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Alejandro Encinas RodríguezAyotzinapacomisión Ayotzinapa

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Mantener una relación de respeto con Estados Unidos
Siguiente Entrada → Promover el bienestar material y del alma

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.