Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

AMLO prometió no comprar sistemas de cómputo durante su primer año; tres organismos reportan contratos por 149 mdp

Por: Redacción
septiembre 1, 2020junio 2, 2021
4 minutos, 2 segundos
AMLÓmetro

” No comprar sistemas de cómputo durante el primer año de gobierno”
Austeridad
Promesa 35 de 100

“No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de gobierno”.

Andrés Manuel López Obrador, 1 de diciembre de 2018

Avance

Tres secretarías federales adquirieron sistemas de cómputo entre el 1 de diciembre de 2018 y el mismo día de 2019. Estas adquisiciones suman 149 millones de pesos, de acuerdo con los documentos oficiales entregados por estos entes gubernamentales a Serendipia en respuesta a 27 solicitudes de información.

Una de las 100 promesas que Andrés Manuel López Obrador hizo el 1 de diciembre de 2018, al tomar posesión como presidente de México, fue “no comprar sistemas de cómputo durante el primer año de gobierno”, es decir, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 1 de diciembre de 2019. 

La Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reportan gastos que suman 149.8 millones de pesos por el concepto de “sistemas de cómputo” durante el periodo que abarca el primer año del sexenio de López Obrador. 

Serendipia hizo 27 solicitudes de acceso a la información pública a las dependencias y organismos del gobierno federal para conocer si en los registros de estos entes públicos existen registros de compra de equipos de cómputo durante el primer año de esta administración. 

En respuesta, tres de estos entes públicos entregaron las relaciones, facturas, contratos o número de instrumentos contractuales por medio de los que adquirieron sistemas de cómputo durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El resto de las dependencias e institutos federales respondieron no haber contratado servicios de cómputo o no tener en su poder dicha información.

La promesa hecha por el presidente el 1 de diciembre 2018 no especifica si la restricción de compra de sistemas de cómputo está dirigida a un ente gubernamental en específico, por lo que Serendipia dirigió la petición de información a las secretarías federales, así como a los organismos independientes y encontró que tres de las cuatro entidades que reportan gastos en este rubro son secretarías de Estado y uno es un organismo autónomo. 

Los productos y servicios presentados en esta nota son los que la Segob, la Semar y la Semarnat reconocieron como “sistemas de cómputo”. En algunos casos se trata de software y en otros, de computadoras. La promesa del presidente no especifica a cuál de estas dos posibilidades se refiere, por lo que han sido incluidas ambas.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) también entregó comprobantes de adquisiciones de sistemas de computo. Una primera versión de esta nota incluía esos gastos, pero fue excluido por tratarse de un organismo autónomo cuyo funcionamiento es independiente del presidente.

NOTA: Al final de esta nota es posible descargar todas las respuestas a estas solicitudes, así como los documentos (contratos, facturas y relaciones) entregados por las secretarías y organismos federales a Serendipia.

La Segob contrató servicio de cómputo por 120 millones de pesos

La Secretaría de Gobernación respondió a la solicitud de información con folio 0000400423719 mediante un documento en el que establece que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 1 de diciembre de 2019 celebró dos contratos cuyo concepto “se relacionaba con ‘sistemas de cómputo'”.

Foto: Respuesta de la Segob a la solicitud de información con folio 0000400423719.
(El documento íntegro está disponible para su descarga al final de esta nota)

Aunque la dependencia respondió a la solicitud de información, no adjuntó los contratos mencionados en formato digital. La información entregada por la Segob no incluye el monto que costó cada servicio ni la o las empresas contratadas.

Por medio del buscador de contratos de la Plataforma Nacional de Transparencia del INAI fue posible encontrar los detalles de estos contratos.

El contrato número SG/CPS/06/2019 fue celebrado por medio de una adjudicación directa con la empresa Axtel S.A.B. de C.V. para adquirir el “servicio de cómputo sobre demanda 2019” por un monto mínimo de 74 millones de pesos y un monto máximo de 129.7 millones de pesos. Este contrato no fue incluido en la suma del monto total en esta nota por tratarse de un contrato abierto y no existir más información pública para saber el monto exacto erogado por la Segob.

El otro contrato, con número SG/CPS/22/2019 le fue adjudicado a la empresa Mainbit, S.A. de C.V por el “servicio de cómputo de escritorio y centro de administración tecnológica 2019 para la Secretaría de Gobernación (Segob) y sus órganos administrativos desconcentrados Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica (SESNSP) y Servicio de Protección Federal (SPF) por 120.6 millones de pesos. Este contrato fue modificado para incluir al Instituto Nacional de Migración (Inami)

Semar reporta 26 mdp en sistemas de cómputo

En respuesta a la solicitud de información con folio 0001300194919, la Secretaría de Marina (Semar) reportó gastos que suman 26 millones de pesos. Esta dependencia adquirió licencias de software, servicios de soporte para bases de datos, computadoras y microcomputadoras.

Foto: respuesta de la SEMAR a la solicitud de información con folio 0001300194919.
(El documento íntegro está disponible para su descarga al final de esta nota)

La Semar entregó una relación en formato PDF de sus contrataciones relacionadas con sistemas de cómputo, así como la copia en versión digital de todas las facturas que compruebas esas adquisiciones.

Semarnat pagó 3 mdp por un sistema de informática

La Semarnat respondió a a solicitud de información con folio 0001600510819 por medio de un documento en el que dice haber adquirido el “Servicio de informática para desarrollar las funcionalidades de ingreso y evaluación para gestionar de manera electrónica dos trámites relacionados con la generación de residuos peligrosos” por 3.1 millones de pesos a la empresa Planmedia Mex S.A. de C.V.

Foto: respuesta de la Semarnat a la solicitud de información con folio 0001600510819.
(El documento íntegro está disponible para su descarga al final de esta nota)

La dependencia también remitió a un enlace electrónico para descargar el contrato en formato digital, el cual especifica que el servicio fue adquirido el 29 de octubre de 2019, lo que sitúa a esta contratación en el periodo transcurrido durante el primer año de gobierno del presidente López Obrador.

Estatus: Rota

***

TRANSPARENCIA

A continuación se hacen públicas las respuestas a las solicitudes de información hechas por Serendipia. Al dar click en el botón de “Descarga” es posible descargar tanto los archivos de respuesta como los archivos adjuntos (contratos, facturas y relaciones) de todas las secretarías y organismos.

SegobDescarga
SemarDescarga
SemarnatDescarga
Respuesta INAIDescarga
Acta-y-Resolución INAIDescarga
265319-DGTI INAIDescarga
Organismos federales que NO contrataron sistemas de cómputo o no tienen información al respectoDescarga

Ir a la promesa anterior

Ir a la siguiente promesa

Ir a la página principal del AMLÓmetro

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: no comprar sistemas de cómputono comprar sistemas de cómputo AMLOsistemas de cómputo AMLO

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: México captura datos de COVID-19 con sistema diseñado hace 11 años
  2. Pingback: AMLO, 3 años: el presidente llega a su aniversario con 11 promesas rotas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior AMLO prometió no utilizar el fracking, pero su gobierno aumenta el presupuesto a proyectos que lo utilizan: Alianza Mexicana contra el Fracking
Siguiente Entrada → AMLO ha cumplido 20 por ciento de sus promesas

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...