Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria
AMLÓmetro

No se permitirá ningún proyecto económico, productivo, comercial o turístico que afecte el medio ambiente

Por: Redacción
enero 31, 2019agosto 31, 2021
2 minutos, 33 segundos

Medio ambiente
Promesa 76 de 100

“No se permitirá ningún proyecto económico, productivo, comercial o turístico que afecte el medio ambiente. Se evitará la contaminación del suelo, agua y aire y se protegerá la flora y la fauna. No se privatizará el agua”.

Andrés Manuel López Obrador, 1 de diciembre de 2018

Avance

La administración de Andrés Manuel López Obrador no ha priorizado al medio ambiente ni ha protegido a la flora y fauna al desarrollar proyectos económicos, productivos, comerciales o turísticos.

Muestra de esto son el Tren Maya, la refinería en Dos Bocas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Esto son megaproyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador que ponen en riesgo al medio ambiente y por lo tanto a la flora y fauna de la región en donde se pretenden establecer. 

Es más, todo lo que el presidente incluyó en su compromiso está ocurriendo en sentido contrario a raíz de estos megaproyectos, de acuerdo con Ana Esther Ceceña, coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  

La experta califica la promesa como “sin iniciar” porque aún no termina el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero deja claro que no solo no se ha trabajado para cumplir la promesa, sino que se ha impulsado todo lo contrario.

“Se está dañando a la flora, la fauna y a las comunidades de la región, se está contaminando el suelo, se está abonando a la contaminación del acuífero de la Península de Yucatán, se está contribuyendo a la privatización del agua y a la privatización de espacios turísticos”, dice Ana Esther Ceceña en entrevista con Serendipia.

El Tren Maya es un megaproyecto del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este tren recorrerá mil 500 kilómetros en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, entidades localizadas en el sureste de México: una región biodiversa. 

En esta región viven al menos 94 especies de animales que actualmente son catalogadas como prioritarias para la conservación por la Ley General de Vida Silvestre, de las cuales 31 están en peligro de extinción bajo la norma mexicana y tres en peligro crítico de extinción bajo los estándares internacionales. Serendipia realizó una investigación al respecto que puede ser consultada en este enlace.

Además, frente a la vía del Tren Maya se encuentra una cueva llamada El Volcán de los Murciélagos que le da refugio a nueve especies de murciélagos, una de estas especies está considerada como amenazada de extinción a nivel nacional y siete tienen un riesgo de extinción catalogado como menor en todo el mundo.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un megaproyecto para crear un corredor económico y comercial que cruce la región del Istmo de Tehuantepec desde el puerto Salina Cruz en Oaxaca hasta el puerto en Coatzacoalcos en Veracruz. 

“Las comunidades del Istmo de Tehuantepec están insistiendo que con los parques industriales que se empiezan a instalar o reforzar relacionados con el proyecto ellos se están quedando sin agua”, dice Ceceña.

El Corredor también va a atravesar la Selva de los Chimalapas. Esta selva se extiende por Oaxaca, Tabasco y Chiapas y es un nudo donde se entrecruzan especies del norte y sur del continente porque es el paso obligado entre las selvas húmedas del norte y el Amazonia. 

“Es una región de una biodiversidad muy especial, muy rica y muy sofisticada porque tiene especies propias del lugar y de las que pasan por ahí, entonces se han generado variantes genéticas que no hay en ninguna otra parte del mundo”, dice Ceceña.

Por su parte, la nueva refinería en Dos Bocas profundiza la contaminación y daño al medio ambiente que ya está en el Golfo de México y el planeta. “Está clarísimo que la extracción y uso de hidrocarburos es algo que ha llevado a este daño que estamos enfrentando hoy, del que no nos vamos a escapar porque lo que ya se hizo sigue su curso”, explica Ceceña.

Estatus: Rota

Ir a la promesa anterior

Ir a la siguiente promesa

Ir a la página principal del AMLÓmetro

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: frackingmedio ambiente

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Desaparecer el CISEN y transferir el Estado Mayor a la Sedena
Siguiente Entrada → Crear un corredor económico en el Istmo de Tehuantepec y rehabilitar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.