Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria
AMLÓmetro

Proteger la diversidad biológica y cultural de México

Por: Redacción
enero 31, 2019agosto 30, 2021
1 minuto, 5 segundos

Medio ambiente
Promesa 74 de 100

“Protegeremos la diversidad biológica y cultural de México. Impulsaremos prácticas agroecológicas que aumenten la productividad sin dañar a la naturaleza. No se permitirá la introducción y el uso de semillas transgénicas”.

Andrés Manuel López Obrador, 1 de diciembre de 2018

Avance

El 31 de diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que se sustituiría el maíz transgénico y el herbicida glifosato de manera gradual hasta 2024.

Con el decreto, las autoridades federales deberán revocar y abstenerse de otorgar permisos de liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificado, así como del uso del grano de maíz genéticamente modificado en la alimentación mexicana. 

Además, el presidente pretende que las dependencias federales dejen de usar, adquirir, distribuir, promocionar e importar el herbicida glifosato (que se utiliza al limpiar los campos antes de sembrar) y en cambio recurran a alternativas sostenibles y culturalmente que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente. 

El plan es sustituir totalmente tanto el maíz transgénico como el glifosato para 2024.

Diversas empresas han promovido medidas legales contra la prohibición gradual del maíz transgénico y glifosato, “argumentando un daño inminente si se permite la aplicación de la medida gubernamental”, de acuerdo con Expansión. No obstante, ninguna medida ha sido impuesta para evitar acatar el decreto del presidente de México. 

Además, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo a Reuters en junio de 2021 que la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lleva dos años retrasando los permisos para importar organismos genéticamente modificados, entre los que se encuentra el maíz.

Estatus: En proceso

Ir a la promesa anterior

Ir a la siguiente promesa

Ir a la página principal del AMLÓmetro

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: diversidad biológicadiversidad cultural Méxicomedio ambiente méxico

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Mayor inversión en la producción de petróleo
Siguiente Entrada → Desaparecer el CISEN y transferir el Estado Mayor a la Sedena

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.