Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Apoyo para madres trabajadoras 2022: inscríbete así

Por: Flor Guillén
abril 6, 2022abril 14, 2022
4 minutos, 50 segundos
Apoyos del gobierno

El apoyo para madres trabajadoras brinda hasta tres mil 600 pesos bimestrales para madres y padres que se encuentran trabajando. Estos son los requisitos para tramitarlo.

Ya puedes solicitar el apoyo para madres trabajadoras 2022. Este es un programa de hasta tres mil 600 pesos que ofrece la Secretaría de Bienestar de México para madres y padres que trabajan, buscan empleos o estudian. El objetivo es que madres y padres trabajadores puedan contar con los recursos para un buen cuidado y atención de sus hijos e hijas. 

Para solicitar este apoyo es necesario acudir a las sedes de la Secretaría de Bienestar y llenar el formato dependiendo de la modalidad que elijas. Consulta la ubicación de las sedes aquí. 

Logo del programa "apoyo para madres trabajadoras 2022"

Existen dos modalidades en este programa social: uno para padres y madres que trabajan y otro para niñas, adolescentes y jóvenes en orfandad materna. 

  1. El apoyo para hijas e hijos de madres trabajadoras está dirigido a niñas y niños de 4 años de edad a 6 años de edad, que se encuentren sin la compañía de uno o ambos padres, debido a que no viven en la misma vivienda, por motivo de abandono o porque los padres se encuentran en la búsqueda de mejores oportunidades socioeconómicas. 
  2. Por otro lado, el apoyo para niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad materna busca apoyar a las niñas,niños,adolescentes y jóvenes, a partir de su nacimiento hasta 23 años de edad que se encuentren ausentes permanentemente de su madre, debido a un fallecimiento.

Requisitos para obtener el Apoyo para madres trabajadoras 2022

Este apoyo lo pueden solicitar las madres, los padres o los tutores (persona encargada de la tutela) de los niños.Para solicitar este apoyo es necesario tomar en cuenta los siguientes requisitos, que aplican para las madres, padres y tutores:

  • Realizar un escrito donde la persona solicitante señale si trabaja, busca trabajo o está estudiando. 
    • Si se encuentra estudiando, deberá presentar una constancia de estudios emitida por la Institución en donde se encuentra realizando sus estudios.
  • Presentar una carta de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Este trámite puede realizarse en el portal de internet de cada Institución.
    • NOTA: Este documento aplica únicamente para madres y padres del niño o niña, es decir, para los tutores no es necesario.

Además, se debe entregar copia y presentar original de los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente del solicitante. En caso de ser menor de edad presentar alguno de los siguientes documentos: pasaporte, acta de nacimiento o carta de identidad.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre padre o tutor 
  • Comprobante de domicilio actualizado. Pueden presentar alguno de los siguientes recibos: 
  1. Luz (CFE)
  2. Agua
  3. Teléfono
  4. Impuesto predial
  5. Constancia de residencia de la autoridad local

Documentación de la niña o niño para el apoyo para madres trabajadoras 2022

Entregar copia y presentar original de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento de cada hijo que decida inscribir.
  • CURP de cada hijo que decida inscribir.
  • En caso de que la niña o niño viva con alguna discapacidad no visible, es necesario presentar un certificado médico original emitido por alguna Institución Pública del Sector Salud, por un médico con cédula profesional o un especialista en la discapacidad.

Lineamientos y requisitos para la Población Indígena

Las madres, padres o tutores que tengan a niños o niñas que formen parte de alguna zona indígena, deben identificar si su domicilio pertenece a los municipios indígenas  de acuerdo a la clasificación  del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

En caso de pertenecer a un municipio clasificado como índigena deben presentar los siguientes documentos:

  • Constancia de pertenencia o documento emitido por las autoridades indígenas, de acuerdo a sus usos y costumbres.
  • Realizar una carta frente a dos testigos en donde se señale la pertenencia a la comunidad indígena de acuerdo a sus usos y costumbres.

Para la madre,padre o tutor de la niña o niño indígena:

  • Presentar un escrito donde exponga si trabaja, estudia o se capacita.

Para la niña o niño indigena:

  • Constancia de la partera o persona que asistió el nacimiento. La constancia debe incluir la firma de dos testigos.
  • En caso de que la niña o niño viva con alguna discapacidad no visible, es necesario presentar un certificado médico original emitido por alguna Institución Pública del Sector Salud, por un médico con cédula profesional o un especialista en la discapacidad.

Monto del apoyo para madres trabajadoras 2022

El programa de apoyo para madres trabajadoras otorga un apoyo económico de entre mil 600 pesos y tres mil 500 pesos bimestrales directamente a la madre, padre o tutor. El apoyo se otorgará por un máximo de tres niñas o niños por hogar en el mismo periodo, a excepción de que se trate de nacimientos múltiples. 

Este apoyo debe ser destinado para el cuidado y las atenciones correctas de la niña o niño y depende de la edad de los infantes, así como de si viven con alguna discapacidad. Los montos son los siguientes: 

  • Mil 600 pesos bimestrales para las madres, padres o tutores con niñas y niños a su cargo desde recién nacidos hasta un día antes de cumplir cuatro años. Este monto es por cada niña o niño registrado al programa.
  • Tres mil 600 pesos bimestrales para las madres, padres o tutores con niñas y niños con discapacidad a su cargo, desde recién nacidos hasta un día antes de cumplir seis años de edad. Este monto es por cada niña o niño registrado al programa.

Apoyo para el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad materna

Este apoyo va dirigido  a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que a partir de su nacimiento hasta 23 años de edad, se encuentren ausentes permanentemente de su madre, debido a un fallecimiento. Para poder solicitar este programa son necesarios los siguientes requisitos:

Las personas que sean responsables de hijas o hijos en orfandad materna deben presentar una identificación oficial en original y copia. Los documentos válidos son los siguientes:

  • Credencial para votar vigente
  • Cédula profesional
  • Pasaporte vigente
  • Cartilla del Servicio Militar Vigente
  • Forma Migratoria

Se debe comprobar el fallecimiento de la madre de la hija o hijo, de la siguiente manera:

  • Presentar la copia certificada del acta de defunción de la madre. También se aceptará como válido el acta de presunción de muerte. Este último documento debe ser de no más de tres meses de antigüedad a la fecha de su entrega.

Entregar documentación de la niña,niño, adolescente o joven en orfandad materna:

  • Entregar copia y presentar original del acta de nacimiento vigente de cada hijo o hijo, en orfandad materna.Deben ser menores de 24 años de edad.
  • Entregar copia y presentar original de comprobante de domicilio de no más de tres meses de antigüedad. Se acepta alguno de los siguientes documentos:
  • Luz (CFE)
  • Agua
  • Teléfono
  • Impuesto predial

Para la persona responsable (tutor) que se haga cargo de administrar el apoyo económico que se le brinde para las hijas o hijos en orfandad debe:

  • Firmar una carta responsiva, donde asume el compromiso de usar el apoyo económico para el cuidado correcto de los niños o la continuación de sus estudios.

Monto del apoyo para para el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad materna

El programa entregará un apoyo económico de hasta 2 mil 400 pesos bimestrales, a niñas o niños en orfandad materna, dependiendo de la edad que tengan los beneficiarios. El pago del monto será a través de la persona responsable. Los montos son los siguientes:

  • De recién nacidos a cinco años de edad: 720 pesos bimestrales para este rango de edad.
  • De seis años a 12 años de edad: mil 200 pesos bimestrales para este rango de edad.
  • De 13 a 15 años de edad: mil 690 pesos bimestrales para este rango de edad.
  • De 16 a 18 años de edad: dos mil 180 pesos bimestrales para este rango de edad.
  • De 19 a 23 años de edad: dos mil 400 pesos bimestrales para este rango de edad.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
  • ¿Eres familiar de un pensionado? Tramita así tu apoyo de asignación familiar
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Créditos y becas del gobierno en 2022: INSCRÍBETE así
Siguiente Entrada → Pasos para descargar comprobante COMIPEMS 2022

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...