Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Créditos a la palabra de AMLO: ¿qué pasó con este programa?

Por: Karen Flores
marzo 9, 2022octubre 24, 2022
2 minutos, 17 segundos
Apoyos del gobierno

¿Qué ocurrió con los “Créditos a la palabra”, el programa destinado al apoyo de las microempresas familiares durante la pandemia? No hay recurso etiquetado para su continuidad en 2022.

Los “créditos a la palabra” de AMLO es un programa creado en 2020 por la Secretaría de Economía que brinda un préstamo único de 25 mil pesos a microempresas familiares. Esto con la intención de contribuir a su permanencia tras la crisis económica suscitada a raíz de la contingencia sanitaria por la COVID-19.

En su año de inicio (2020), la meta inicial era otorgar un millón de préstamos de 25 mil pesos a estas microempresas familiares. Para 2021 el presupuesto de este programa se redujo a un millón 536 mil pesos, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021. Sin embargo, actualmente no hay recurso etiquetado para su continuidad durante 2022.

¿Qué es el programa “Créditos a la palabra” de AMLO?

“Créditos a la palabra” es un programa del Gobierno federal que, a través de la Secretaría de Economía, busca contribuir a la permanencia de microempresas familiares a raíz de la crisis económica suscitada por la contingencia sanitaria en el país. El apoyo consiste en la entrega única de un crédito por 25 mil pesos a pagar en tres años (esto es, 33 abonos de 824 pesos cada uno). Cabe señalar que el reembolso se realiza a partir del cuarto mes posterior al recibimiento del préstamo.

Los lineamientos para la operación del Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares, también conocido como “Crédito a la palabra”, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de abril de 2020. Según el DOF, para acceder a este programa se requiere:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener un negocio pequeño (con al menos seis meses de duración) dedicado a la producción, comercialización y prestación de servicios en todos los sectores, excepto el agropecuario.
  • Estar registrado en el Censo del Bienestar (lo que significa que la persona fue visitada por personal de la Secretaría de Bienestar y manifestó interés por obtener apoyo para consolidar su negocio).

¿Desapareció el programa?

En la conferencia matutina del 14 de octubre, el presidente López Obrador reveló que efectivamente no se ha tomado en cuenta un presupuesto para este programa durante el año 2022. “Se espera que con el pago de los créditos que se han entregado se pueda mantener”, sentenció el mandatario. “No alcanzará, es la verdad. Pero veremos si conseguimos fondos”. 

De acuerdo con su intervención, el gobierno federal espera que el pago mensual de estos préstamos entregados permita a su vez brindar apoyo económico a otras pequeñas empresas, ya que no hay recurso etiquetado para la continuidad de este programa. Por tanto, “Créditos a la palabra” no se encuentra contemplado dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022. 

Sin embargo, no se ha declarado todavía a cuánto ascienden los recursos recuperados por el gobierno a partir del pago de estos créditos. Tampoco si es que se planea su inclusión posterior en los presupuestos fiscales de los próximos años. 

Durante el año pasado, el programa recibió un presupuesto de un millón 536 mil pesos, de acuerdo con el Presupuesto del Ejercicio Fiscal de 2021. A partir del ocho de febrero, la Secretaría de Salud comenzó a recibir solicitudes para este programa, fecha para la que en 2022 todavía se desconoce si el programa continuará.

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021. En él se evidencia que no  hay recurso etiquetado para el programa Créditos a la palabra de AMLO.
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021.

Durante la conferencia vespertina del 13 de agosto de 2020 se dio a conocer que en tras cinco meses de haber iniciado el programa ya se había erogado una cantidad de 23 millones de pesos. La meta en ese año era entregar un millón de créditos de 25 mil pesos. 

Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

4 Comments Add yours

  1. Pingback: Tandas para el Bienestar 2022: regístrate ASÍ
  2. Pingback: Créditos y becas del gobierno en 2022: INSCRÍBETE así
  3. Lizzete guillermo lopez dice:
    noviembre 15, 2022 a las 20:38

    Paa sabeŕ como puedo inscribirme paŕa los25mil
    Lla que trabajo dia adia y no cuento con ningun apoyo gubernamental y vendo pinole y pozol

    Responder
    1. Serendipia dice:
      noviembre 16, 2022 a las 11:09

      ¡Hola, Lizzete! Te compartimos nuestro video en el que podrás encontrar la información necesaria https://www.youtube.com/watch?v=YQMzNM0QBZ0

      ¡Gracias por visitarnos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Por qué nos cuesta tanto trabajar en datos abiertos?
Siguiente Entrada → Crédito del gobierno 2022 en CDMX: todo lo que debes saber

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.