Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: ¿qué documentos necesitas para recoger tu tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 ofrece a miles de estudiantes de educación superior la oportunidad de continuar sus estudios con una beca bimestral que apoya su desarrollo académico y bienestar.

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025

Por

2 minutos, 39 segundos

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 ofrece a miles de estudiantes de educación superior la oportunidad de continuar sus estudios con una beca bimestral que apoya su desarrollo académico y bienestar.

Los Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 ya pueden recibir su Tarjeta del Bienestar, a través de la cual se les depositará de manera directa la beca bimestral correspondiente. Esta tarjeta representa un paso importante en la transparencia del apoyo económico destinado a estudiantes de nivel superior en situación de vulnerabilidad.

Requisitos para obtener la Tarjeta del Bienestar

Para recibir la tarjeta, las y los estudiantes deberán presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial (original y copia).
  • Copia del acta de nacimiento
  • Copia del comprobante de domicilio.

¿Qué es la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?

La beca Jóvenes Escribiendo el Futuro es un programa del Gobierno de México dirigido a estudiantes de licenciatura, técnico superior universitario o sus equivalentes, provenientes de escuelas prioritarias de nivel básico como primaria o secundaria. Su objetivo principal es fomentar la permanencia y conclusión de estudios universitarios entre jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. 

La beca Jóvenes Escribiendo el Futuro otorga la suma de 5 mil 800 pesos bimestrales, que los y las estudiantes podrán recibir los 10 meses activos del ciclo escolar y hasta por un máximo de 45 meses, siempre y cuando sea solicitada en cada convocatoria y se cumpla con los requisitos establecidos en las reglas de operación vigentes.

¿A quién beneficia Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Como parte de los lineamientos de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, las y los beneficiarios deben estar actualmente inscritos en alguna de las instituciones educativas que forman parte de la iniciativa, las cuales atienden a población en situación de vulnerabilidad y promueven modelos educativos con enfoque social, intercultural o territorial.

Instituciones consideradas

Las Instituciones contempladas dentro del programa son:

  • Universidades Interculturales
  • Escuelas Normales Indígenas
  • Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural
  • Escuelas Normales Rurales
  • Universidades para el Bienestar Benito Juárez García
  • Universidad de la Salud de la Ciudad de México
  • Universidad de la Salud del estado de Puebla
  • Universidad de Lenguas Indígenas de México
  • Escuelas de Educación Superior ubicadas en alguna localidad prioritaria

¿Cómo me inscribo a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Para ser beneficiario de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, es necesario estar atento a las convocatorias publicadas en la página web del gobierno. La fecha de inscripción para el ciclo actual fue durante el mes de febrero. 

Pasos para registrarse en la beca

El registro para la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro se realiza de forma digital a través del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES). A continuación, te presentamos los pasos que debes seguir para completar tu solicitud de manera exitosa:

  1. Ingresa al portal oficial
    Accede a la página: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
  2. Regístrate en el sistema SUBES
    Para crear tu cuenta necesitas:
    • CURP
    • Correo electrónico activo
    • Crear una contraseña segura
  3. Inicia sesión
    Verifica y completa los apartados requeridos en el sistema.
  4. Llena tu información personal, incluye:
    • Nombre completo
    • Nacionalidad
    • Lugar y fecha de nacimiento
    • Número de teléfono
  5. Proporciona tu información de domicilio
    Especifica los datos completos de tu dirección actual.
  6. Agrega tu información escolar
    Ingresa los datos correspondientes a tu escuela y matrícula.
  7. Activa tu ficha escolar
    Selecciona y activa la ficha de tu Institución Pública de Educación Superior (IPES) para participar en la convocatoria.
  8. Solicita la beca
    En la sección de solicitud, haz clic en “Solicitar beca”.
  9. Selecciona el programa
    Si ya has solicitado becas antes, aparecerá tu historial. Si no, selecciona “Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
  10. Contesta la cédula de información
    Completa una breve encuesta que forma parte del proceso de evaluación.
  11. Imprime tu acuse
    Descarga e imprime la confirmación de tu solicitud (acuse), como comprobante del registro.

Una vez completado el proceso, solo deberás estar pendiente de la fecha de entrega de la Tarjeta del Bienestar, por medio de la cual comenzarás a recibir la beca de manera bimestral.

Con esta medida, el Gobierno Federal busca garantizar que los recursos lleguen de forma directa y sin intermediarios a quienes más lo necesitan, como medida para fortalecer su compromiso con la educación y el bienestar de la juventud mexicana.

El enfoque es garantizar que los recursos de la beca lleguen a jóvenes de comunidades históricamente marginadas, impulsando su acceso, permanencia y conclusión en estudios superiores. Además, refuerza el compromiso de lograr una educación equitativa, diversa y centrada en las necesidades reales del país.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: ¿qué documentos necesitas para recoger tu tarjeta?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Miguelito dice:

    Al ver la lista de Instituciones contempladas dentro del programa no me cabe la menor duda que la intención es, una vez más, la captación del voto entre la población más pobre del país (la cual, así como por casualidad NO HA DISMINUIDO, sino AUMENTADO; claro, como PRImero los pobres, pues hay que tener MUCHOS pobres… para tenerlos como CLIENTES CAUTIVOS de los “programas sociales” = Asistencialismo Corporativista Clientelar Electorero, la herencia PRIista que tan bien aprendió a explotar el Cacique macuspano como PRIista recalcitrante el siglo pasado). Pregunta infantil: ¿como para qué puede necesitar $2,900 pesos MENSUALES un estudiante rural, que asiste a una universidad rural? Extraño que los montos para estudiantes rurales que asisten a universidades rurales sea SUPERIOR a los montos de becas para estudiantes que viven en áreas urbanas y asisten a universidades urbanas.