Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Tarjeta Bienestar 2022: obtenla así y aprovecha sus beneficios

Por: Flor Guillén
marzo 25, 2022abril 1, 2022
2 minutos, 56 segundos
Apoyos del gobierno

Si quieres tener tu Tarjeta Bienestar este 2022 pero no sabes cómo y dónde tramitarla, aquí te decimos todo al respecto. Conoce el tipo de cuentas con las que puedes obtener tu tarjeta bienestar y los requisitos que debes tomar en cuenta.

El Banco del Bienestar, es una sociedad Nacional de crédito y una Institución de Banca de Desarrollo, es el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno federal. Además, Banco Bienestar busca facilitar y promover el ahorro con los distintos tipos de cuentas que ofrece. Si te interesa tener tu tarjeta bienestar este 2022, debes conocer los distintos tipos de cuentas que ofrece Banco Bienestar y cómo puedes tramitarla. Aquí te dejamos los distintos tipos de cuentas que puedes elegir.

Tandahorro

Puedes tener tu tarjeta bienestar con un cuenta de Tandahorro donde puedes elegir tu plazo de ahorro y cuota mensual desde 50 pesos en adelante.A mayor plazo se obtienen mejores intereses con protección contra la inflación. Tienes un plazo de ahorro a partir de 6 meses a 36 meses.

Requisitos:

  • Ser mayor de edad
  • Monto mínimo de apertura 50 pesos
  • Copia de identificación oficial vigente con fotografía
  • Comprobante de domicilio
  • Tener una cuenta para que funcione como cuenta eje

Si quieres conocer más sobre la cuenta Tandahorro visita el siguiente enlace: Tandahorro 2022

Cuentahorro

Es una cuenta de ahorro que permite al cliente disponer de su dinero en cualquier momento. Ideal para hacer frente a imprevistos y administrar gastos.

Requisitos:

  • Ser mayor de edad
  • Monto mínimo de apertura 50 pesos
  • Copia de identificación oficial vigente con fotografía
  • Comprobante de domicilio

Para personas físicas:

  • Copia de identificación oficial vigente con fotografía 
  • Comprobante de domicilio.
  • Saldo promedio mensual:se requiere mantener un saldo mínimo de 50 pesos para generar intereses por lo menos durante los primeros seis meses después de la fecha de apertura. 

Si quieres conocer más sobre la Cuentahorro visita el siguiente enlace: Cuentahorro

Debicuenta o tarjeta de débito 

Puedes tener un tarjeta bienestar, eligiendo este tipo de cuenta te permite el ahorro con tarjeta de débito con o sin intereses. Es ideal para administrar gastos y evitar el uso de efectivo.

Requisitos:

  • Ser mayor de edad
  • Identificación oficial vigente con fotografía 
  • Comprobante de domicilio (no más de 3 meses de antigüedad)
  • Monto mínimo de apertura desde 50 pesos

Si te interesa conocer más sobre la Debicuenta o tarjeta de débito, visita el siguiente enlace: Debicuenta

Nómina Básica

Para este tipo de cuenta no se requiere monto mínimo de apertura. Permite disponer del dinero en cualquier momento a través de cajeros automáticos RED de México y en el extranjero y en las ventanillas de la red de sucursales del Banco del Bienestar. Es aceptada para pagar bienes y servicios en miles de establecimientos afiliados a Mastercard. Disponible para personas cuyo Patrón tenga contratado el servicio de Dispersión de Nómina del Banco del Bienestar.

Requisitos:

  • Original y copia de identificación oficial vigente con fotografía
  • Original y copia del comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • Saldo promedio mensual: No se requiere

Conoce más sobre esta cuenta en el siguiente enlace: Nómina Básica

Cuenta migrante o Debicuenta exprés

Esta cuenta aplica para personas que residen el extranjero y están interesadas en tener una Tarjeta Bienestar.

Para abrir una cuenta migrante debes ingresar a Debicuenta exprés donde podrás realizar la apertura de tu cuenta vía digital pero también te dan la opción de realizar la apertura vía telefónica. Para eso debes hablar al número conmutador 18883150301 o escribir al correo migrantes@bancodelbienestar.gob.mx en donde brindan asesoría a todas las personas connacionales.

Para el registro vía digital debes conocer los pasos a seguir adecuadamente, para esto Banco Bienestar cuenta con el Manual de Apertura Remota. En el manual podrás encontrar los requisitos de contratación y los pasos a seguir para el registro de tu cuenta.

Ya tengo mi Tarjeta Bienestar ¿Cómo la puedo empezar a usar?

Si eres beneficiario de algún programa social del Gobierno Federal y cuentas con tu tarjeta bienestar, debes saber esto al respecto.

Pensión Adultos Mayores

La tarjeta de bienestar ya está activa y puede comenzar a utilizarla. No es necesario que acuda a una sucursal para realizar la activación o algún trámite relacionado con este tema. Por el contrario, si existen dudas o quieres consultar tu saldo puedes comunicarte a la línea de atención con el número 800 900 2000 y  marcar la tecla 1, seguida de los 16 dígitos de su tarjeta y los cuatro dígitos de su año de nacimiento.

Si deseas visitar alguna sucursal del Banco Bienestar para tratar una duda en específico, conoce las diferentes sucursales que existen en México en el directorio de Banco Bienestar.

Apoyos de Becas 

Para los beneficiarios de becas del Gobierno Federal deben atender sus dudas de la tarjeta directamente con la Secretaría de Bienestar y para eso ponen a la disposición una línea telefónica para atención de dudas en general. El número al que puedes comunicarte es   800 639 42 64.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Sofia ramirez ruiz dice:
    octubre 31, 2022 a las 14:11

    5582851872

    Responder
    1. Serendipia dice:
      noviembre 1, 2022 a las 10:44

      ¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Tandas para el Bienestar 2022: regístrate ASÍ
Siguiente Entrada → Universidades Benito Juárez 2022: inscríbete así

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.