El registro de pensión para personas con discapacidad 2022 ya está abierto en 13 entidades del país. Aquí te decimos todo al respecto.
El gobierno federal de México anunció que iniciará el registro de pensión para personas con discapacidad 2022. Este programa aceptará nuevas peticiones de incorporación desde el 6 hasta el 30 de junio.
La pensión de las personas con discapacidad permanente está dirigida a personas a partir de cero a 64 años de edad. Este es un programa de la Secretaría de Bienestar que tiene el objetivo de mejorar el ingreso económico de las personas con discapacidad. Las beneficiarias de esta pensión reciben un apoyo económico de dos mil 800 pesos bimestrales a través de su tarjeta del Banco del Bienestar.
Ariadna Montiel Reyes, titular de Secretaría de Bienestar, anunció el 6 de junio que el registro de la pensión estará abierto en a partir del 6 de junio en las siguientes entidades:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Guerrero
- Sonora
- Nayarit
- Puebla
- Sinaloa
- Tlaxcala
- Zacatecas

¿Cómo se realiza el registro de pensión para personas con discapacidad?
Si vives en alguna de las entidades mencionadas anteriormente, y deseas tramitar el registro a la pensión para personas con discapacidad, debes seguir los siguientes pasos:
- Entra al sitio web oficial del programa en este enlace: http://pension.personasdiscapacidad.bienestar.gob.mx/.
- Ubica el módulo más cercano al lugar en donde vives.
- Selecciona la entidad y el municipio en donde vives
- Da clic en el recuadro “No soy un robot”.
- Inmediatamente, aparecerán en pantalla el módulo o los módulos de tu entidad con la dirección del lugar.


6. Acudirás a tu módulo más cercano de acuerdo al turno registrado correspondiente al apellido de la persona solicitante y debe ser asignado de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde en todas las entidades.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar está pensión?
Los requisitos esenciales para realizar el registro de pensión para personas con discapacidad 2022 son los siguientes:
- Tener una discapacidad permanente
- Tener entre cero y 29 años de edad.
- Tener entre cero y 64 años y pertenecer a una comunidad indígena
- A partir de los 65 años, las personas con discapacidad reciben la pensión para personas adultas mayores. Aquí puedes consultar el proceso de registro a esa pensión.
Si la persona cumple con estos requisitos, él, ella o su tutor debe ubicar el módulo de la Secretaría de Bienestar que le corresponde y tomando en cuenta el calendario de registro de acuerdo con su apellido, debes presentar los siguientes documentos en original y copia para hacer el registro:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte o carta de identidad).
- CURP.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, teléfono, gas o predial).
- Certificado de discapacidad (emitido por alguna Institución Pública de Salud).
- Teléfono de contacto (para dar seguimiento con el trámite).

En el caso de personas menores de edad, se requerirá a un adulto auxiliar responsable que será el encargado de realizar los trámites ante la Secretaría de Bienestar. Deberá presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio
- Certificado de discapacidad del solicitante.
- Teléfono de contacto.
Si por motivos de salud el solicitante no puede asistir al módulo de bienestar para hacer su registro, la persona auxiliar puede solicitar una visita domiciliaria.
Para solicitarla, debe seguir los siguientes pasos:
- La persona auxiliar debe acudir al módulo correspondiente.
- La persona auxiliar debe presentar los documentos de la persona solicitante
- La persona auxiliar debe solicitar y llenar la “solicitud de visita domiciliaria”.
- Posteriormente, la Secretaría de Bienestar realizará la visita y se concluirá el registro.
En todos los casos, al realizar el registro a través del número que se proporcionó como contacto, los solicitantes o la persona auxiliar recibirán un mensaje de texto, de está manera se confirmará el registro y se finalizará con el trámite de registro.
Pregunta para cuando llega el programa en el estado de hidalo yo soy del municipio de Apan Hidalgo la verdad me interesa entrar en el programa tengo 51 años y padezco fibromialgia y neuropatía
hola que tal soy Alfredo y aun desde la pandemia no recibo ninguna respuesta por parte de las autoridades competentes en cuestiones de reparación de daños a una discapacidad sexual y sin trabajo por parte del gobierno de la ciudad de mexico pero hoy en día recibimos muchos turistas y con la pena del nuevo aeropuerto sin remuneración alguna por la trata de personas e investigación biomedica favor dar respuesta por educación 5557425018 ALFA Y OMEGA PRINCIPIO Y FIN DE UNA CIENCIA 777 PERO QUE BUENA ESTA EL PROVECHO POR PARTE DE LOS NUEVOS PLANES PARA RECAUDAR FONDOS
Cuando unicia el eegistro en el Estado de Mexico?
Cuando inicia el registro en el Estado de México?
Cuando llegan a zumpango edomex
Cuando yegan anaucalpan soy dis aoacotado tengo polio