Una investigación de Data Cívica revela que si bien las primeras Alertas de Violencia contra las Mujeres (AVGM) se declararon en municipios con altas cifras de muertes violentas de mujeres, en los últimos años este mecanismo ha sido activado por razones políticas (para ganar la confianza de ciertos grupos de la sociedad, por ejemplo). Y si bien las alertas han derivado en cambios positivos para erradicar la violencia contra las mujeres, también es un hecho que la violencia no ha disminuido respecto a los municipios que no la tienen. Entonces , ¿para qué sirve la Alerta de género?
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hasta su última actualización (noviembre de 2022), de los 20 municipios con las tasas más altas de Carpetas de Investigación (CDI) abiertas por el delito de feminicidio por cada 100 mil mujeres, tan sólo seis (30 por ciento) cuentan con una declaratoria de AVGM. ¿Por qué aquellos municipios con altas tasas de feminicidio no tienen AVGM? ¿Deberían tener también una declaratoria? ¿Para qué sirve la Alerta de género en los municipios que ya cuentan con ella?
Municipio | Entidad | Cantidad de CDI por Feminicidio en 2022 | Población de mujeres 2022 | Delitos por cada 100 mil mujeres | ¿Tiene AVGM? | |
1 | Ciénega de Flores | Nuevo León | 7 | 25,976 | 26.95 | No |
2 | Benemérito de las Américas | Chiapas | 2 | 11,037 | 18.12 | No |
3 | El Oro | Estado de México | 3 | 20,766 | 14.45 | No |
4 | Suchiate | Chiapas | 3 | 22,121 | 13.56 | No |
5 | Candelaria | Campeche | 3 | 24,768 | 12.11 | Sí |
6 | Guachochi | Chihuahua | 3 | 25,839 | 11.61 | No |
7 | Pueblo Nuevo Solistahuacán | Chiapas | 2 | 18,680 | 10.71 | No |
8 | Manzanillo | Colima | 10 | 103,805 | 9.63 | No |
9 | Salinas Victoria | Nuevo León | 3 | 31,495 | 9.53 | No |
10 | Cadereyta Jiménez | Nuevo León | 5 | 52,692 | 9.49 | Sí |
11 | Cosamaloapan de Carpio | Veracruz | 3 | 31,653 | 9.48 | No |
12 | Altotonga | Veracruz | 3 | 35,719 | 8.4 | No |
13 | Juárez | Nuevo León | 17 | 204,941 | 8.3 | Sí |
14 | Xochitepec | Morelos | 3 | 37,747 | 7.95 | Sí |
15 | Comondú | Baja California Sur | 3 | 42,534 | 7.05 | No |
16 | Medellín de Bravo | Veracruz | 3 | 44,683 | 6.71 | No |
17 | General Zuazua | Nuevo León | 3 | 47,918 | 6.26 | No |
18 | Tonalá | Chiapas | 3 | 50,854 | 5.9 | Sí |
19 | Milpa Alta | Ciudad de México | 4 | 71,177 | 5.62 | No |
20 | Cuautla | Morelos | 6 | 110,081 | 5.45 | Sí |
Para empezar, es importante precisar que los datos del SESNSP no proporcionan un panorama completo de las muertes violentas de mujeres sucedidas en el país. Alicia Franco, Coordinadora de datos en Data Cívica, explicó en entrevista con Serendipia que esto es sólo un conteo de las CDI abiertas en las que las autoridades están considerando la muerte violenta de una mujer como un feminicidio. Sin embargo, ese criterio varía mucho entre entidad y entidad, y depende de cómo esté tipificado el feminicidio en cada Código Penal.
Esto quiere decir que hay estados en los que un homicidio doloso o incluso un aparente suicidio, que pudo ser investigado como feminicidio, no lo sea, quedando fuera de las cifras de feminicidios del SESNSP.
“Cuando el número de carpetas de investigación aumenta, eso se puede deber a que sí hay más feminicidios o también se puede deber a que los Ministerios Públicos están haciendo bien su trabajo, es decir, que están persiguiendo más feminicidios de mujeres. O quiere decir también que están clasificando más homicidios de mujeres como feminicidios. La medida de CDI o la medida del Secretariado, desde Data Cívica pensamos que no es la mejor manera para en realidad observar el fenómeno de violencia contra las mujeres en México”.
Alicia Franco, Coordinadora de datos en Data Cívica
Esto puede notarse en la lista anterior, donde aparecen seis municipios de Nuevo León y, particularmente, su municipio de Ciénega de Flores encabeza el listado con la tasa más alta a nivel nacional. Es posible que Nuevo León sea la entidad que ocupa los primeros lugares en número total de CDI por feminicidio y también por tasa por cada 100 mil mujeres en los últimos dos años (Durante 2022, hasta noviembre, la entidad ocupaba el segundo lugar en ambos casos), pues desde 2021 su Código Penal establece que toda muerte violenta de una mujer debe investigarse en primera instancia como feminicidio.
Incluso la activista feminista Irma Ochoa Treviño, ufna de las solicitantes de la AVGM en Nuevo León, ha dicho en entrevista también con este medio que uno de los logros a partir de la declaratoria fue esa modificación en el Código Penal y que por eso, como un efecto secundario, ahora Nuevo León aparece en los primeros lugares. Esa sería un punto positivo que responde para qué sirve la Alerta de género, ya que en otros estados hay muertes violentas de mujeres que no se investigan como feminicidio, lo que obstaculiza la justicia para las mujeres.
Por otro lado, tampoco sería suficiente considerar los datos presentados por el SESNSP sobre homicidios dolosos cometidos contra mujeres, pues de nuevo, cada muerte violenta de una mujer puede ser o no tipificada como homicidio o feminicidio, lo que deja sin saber cuántos casos, que podrían ser feminicidios, han sido descartados y no se ha abierto una CDI por ellos.
“No podemos comparar niveles o tasas de CDI entre municipios de distintas entidades, porque en realidad se refieren a criterios distintos”, enfatiza de nuevo Alicia Franco.
Data Cívica publicó en diciembre de 2022 el análisis t”Ciudadanizar y evaluar las Alertas de Violencia de Género desde las organizaciones de la sociedad civil, un ejercicio interactivo“, en el que plantea que el aumento sostenido de mujeres desaparecidas podría ser un indicador de una cantidad desconocida de delitos contra las mujeres (incluido el feminicidio).
Los criterios para declarar Alertas de violencia de género no son claros
En Nuevo León el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) ya está buscando modificar el Resolutivo de Declaratoria de la AVGM en la entidad para que incluya medidas referentes a desaparición de mujeres, niñas y adolescentes, e incluir a otros municipios que en la primera declaratoria no se contemplaron, algunos de los cuales aparecen en el listado del SESNSP, como Ciénega de Flores. Sin embargo, no hay una fecha definida para que concluya ese proceso.
¿Qué tendría que pasar para que esos municipios, que según el SESNSP tuvieron altas tasas de violencia feminicida, tengan una declaratoria de AVGM?
Metzeri Ávila, integrante del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios (OCNF) dice en entrevista que “es una batalla y un seguimiento constante por parte de sociedad civil para que se pueda decretar en esos municipios”
“En estos últimos 5 años, gracias a la sociedad civil y a las mujeres organizadas, se ha empezado a mirar en estos otros estados [que aún no tienen AVGM] la problemática de la violencia de género y cómo es necesario medirla”.
Metzeri Ávila, integrante del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios (OCNF)
A su vez, Ávila reconoce que organizaciones y activistas se ven rebasadas por el trabajo que implica no solo solicitar una alerta, sino también darle seguimiento o evaluar las que ya existen, por lo que informes como el de Data Cívica son fundamentales. En esta investigación, Data Cívica concluyó que en la activación de una Alerta de Género pesa mucho el clima político.
“Encontramos que las primeras alertas (2015) se declaran en municipios que sí son más violentos que el promedio en el país, pero a partir de 2017 ya no responde a eso, y nosotras tenemos un par de hipótesis sobre las razones”, dice Franco.
La primera hipótesis señala que puede emitirse una alerta a partir de casos de feminicidio que son particularmente indignantes y se vuelven mediáticos. “Esas demandas de la sociedad civil se vuelven más políticamente costosas para las autoridades y sirven como presión para declararla”.
La segunda hipótesis sospecha que las AVGM sirven a intereses electorales. “Al inicio de la alerta, a ningún gobernador le hubiera interesado que se declarara una alerta de género, pero lo que terminamos viendo es que en algunas entidades federativas como la Ciudad de México, la jefa de gobierno incluso estuvo dispuesta a declarar una alerta de género sin seguir el procedimiento normal y nosotras creemos que es porque estaba interesada en ganarse ciertos grupos feministas, como diciendo: yo le estoy poniendo atención al problema”.
De acuerdo con la investigación de Data Cívica, actualmente “23 de las 32 entidades federativas (69.7%) cuentan con al menos un municipio con AVGM. Siete de las 32 entidades (21.2%) tienen alertas declaradas a nivel estatal” y hasta el momento “no se ha levantado la alerta de ninguna entidad o municipio de manera completa”.
¿Para qué sirve la alerta de género si no es garantía de que disminuya la violencia?
¿Qué tanta diferencia podría hacer que un municipio tenga o no una AVGM? Los datos analizados por Data Cívica responden que prácticamente no hay diferencia.
Para responder la pregunta, analizaron los patrones de violencia a nivel municipal antes y después de la AVGM y lo compararon con los municipios donde nunca se ha declarado una AVGM.
“Cuando se declara una alerta de género no vemos ningún cambio significativo o algún patrón claro en cuanto a cambios en, por ejemplo, homicidios de mujeres por cada 100 mil, ni vemos cambios en carpetas de información por feminicidio, ni en cifras de mujeres desaparecidas”, explica Alicia Franco.
Si bien esto puede sonar desesperanzador, también identificaron los logros obtenidos a partir de las declaratorias. Para su investigación, Data Cívica entrevistó a activistas de distintos puntos de la República para preguntarles sobre sus percepciones respecto al funcionamiento de las AVGM, y entre los efectos positivos mencionan “la creación de infraestructura y la capacitación de personal de distintos niveles de gobierno que, antes de la declaratoria, no tenían en el radar ni que las violaciones a los derechos de las mujeres constituyen delitos, ni que existen leyes específicas para la violencia de género contra las mujeres, ni que bajo el marco de la LGAMVLV [Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia] hay obligaciones como la de atender y sancionar con una perspectiva de género”.
Por su parte, la defensora Metzeri Ávila señala que gracias al trabajo de las activistas y organizaciones en Veracruz, y tomando como herramienta fundamental la declaratoria de AVGM en todo el estado por agravio comparado a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en 2017, fue que en 2019 lograron la despenalización del aborto en la entidad.
Comentarios