Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

CREA, una empresa de eventos, recibe 528 mdp para construir unidades temporales de COVID-19

Por: Erika Lilian Contreras
octubre 20, 2020octubre 19, 2020
4 minutos, 12 segundos
COVID-19

A pesar de ser una empresa de eventos, Creatividad y Espectáculos ha celebrado cinco contratos por 528 millones de pesos con el gobierno federal para brindar servicios relacionados con la pandemia de COVID-19.

La empresa Creatividad y Espectáculos, S.A. de C.V. (CREA), una agencia de eventos corporativos y públicos, es uno de los proveedores que más dinero ha recibido del gobierno federal para atender la pandemia al construir unidades temporales de COVID-19.

Entre mayo y septiembre de 2020, CREA ha celebrado cinco contratos que suman 528.7 millones de pesos. Todos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y todos otorgados mediante adjudicación directa.

Ese monto pone a CREA en el primer lugar del top 5 de empresas que iniciaron contratos con dependencias federales en septiembre, pues de cada 100 pesos pagados para atender la COVID-19 62 pesos fueron a dar a la cuenta de CREA.

Los 528.7 millones de pesos otorgados por IMSS a CREA representan el 3 por ciento del gasto total de esta entidad relacionado con la atención a la pandemia de COVID-19.

Su más reciente venta al IMSS es un segundo contrato por el Servicio Integral Unidad de Expansión COVID-19 en el Autódromodo Hermanos Rodríguez por 114.9 millones de pesos sin I.V.A., el cual consta de servicios y equipo médico para una unidad temporal COVID-19.

El primer contrato por este servicio inició el 22 de mayo y finalizó el 31 de julio, y tuvo el objetivo de montar y adecuar el Autódromo para atender a 218 pacientes, lo que involucró la construcción de más de 20 áreas, diseño de señalización, mobiliario, infraestructura de tecnología, suministros y equipo médico, material quirúrgico más servicios de limpieza, hidratación, de laboratorio y alimentación. El costo por el servicio integral fue de 301.7 millones de pesos.

Los servicios que venían incluidos en el contrato expiraron después de tres meses.

Aquí puedes consultar el contrato completoDescargar

Aunque el segundo contrato no es público, el escrito de justificación de la excepción muestra que el IMSS contrató el Servicio Integral Unidad de Expansión en el Autódromo Hermanos Rodríguez nuevamente, esta vez por 114.9 millones de pesos sin I.V.A. con una vigencia de 34 días.

El otro contrato celebrado por el IMSS con CREA que inició en septiembre tiene como objeto “servicio integral del centro de convalecencia de COVID-19 Ciudad Valles, San Luis Potosí”. Este contrato involucra la creación de una unidad médica temporal para atender a 16 pacientes con COVID-19 con todos los servicios hospitalarios y equipo médico que incluye seis ventiladores adulto-pediátrico a cambio de 44.1 millones de pesos. 

¿Qué servicios contrató el IMSS con CREA para la unidad temporal COVID-19 en el Autódromo?

En el documento con la justificación de excepción a la licitación pública para la contratación del servicio integral de septiembre piden una ambulancia a disposición con 34 traslados durante 34 días a diferencia de las dos ambulancias con 90 traslados por tres meses que pidieron en mayo.

En el contrato de mayo el IMSS solicitó 26 ventiladores adulto-pediátrico y 26 aspiradores portátiles para succión continua mientras que en el contrato que inició en septiembre pidió 21 ventiladores y tres aspiradores portátiles para succión continua.

Siete meses después de la declaración de emergencia sanitaria CREA prometió brindar estudios de laboratorio conforme a precios unitarios a demanda por 34 días cuando a inicios de la pandemia firmó un contrato por máximo 20 mil estudios de laboratorio conforme a precios unitarios por 90 días.

Otro cambio está presente en el servicio de alimentación, pues anteriormente pidieron desayuno, comida y cena para 218 pacientes durante tres meses y ahora el servicio es para nueve mil 180 pacientes por 34 días. Además, en mayo contrataron 575 servicios de alimentación para el personal y en septiembre fueron 19 mil 40 desayunos, comidas y cenas para el personal.

En septiembre también solicitaron un servicio de hidratación solo que no especifican cuántas botellas de agua y latas de refresco adquirieron como lo hicieron en mayo.

En el documento de justificación no aparece la Zona de Espera de Familiares ni la recolección de basura, seguridad y limpieza general como aparece en el contrato de mayo. El IMSS tampoco pidió ni un monitor de signos vitales para el traslado del paciente, gafas protectoras ni unidad radiológica portátil digital cuando antes pidió cuatro, siete y dos de cada uno para trabajo de enfermería; sin embargo, agregó a la lista de componentes 14 oxímetros monitorizadores con sensor y tres refrigeradores para bebidas.

¿Una empresa de espectáculos y marketing es experta en unidades temporales médicas?

Creatividad y Espectáculos, S.A. de C.V. ha sido contratada por el IMSS para montar y adecuar cuatro unidades temporales COVID-19 en los crits de Ciudad Valles, La Paz, Nezahualcóyotl e Iztapalapa a cambio de 112 millones de pesos.

Los centros de Convalecencia de COVID-19 en los crits de Nezahualcóyotl e Iztapalapa con 33 camas cada uno le costaron al IMSS 49.2 millones de pesos. El contrato para este servicio inició el 19 de junio de 2020 con vigencia de dos meses e incluyó lo siguiente: 

Los detalles del contrato están disponibles aquí Descargar

El IMSS celebró un contrato con CREA para que se hiciera cargo de las instalaciones, áreas y equipos para atender pacientes con COVID-19 en el crit de La Paz, Baja California Sur, con un importe de 24.7 millones de pesos iniciando el 31 de julio de 2020 y su vigencia fue de 60 días. 

La lista completa de componentes se encuentra aquí Descargar

La implementación y operación del Centro de Convalecencia de COVID-19 en el crit de Ciudad Valles, San Luis Potosí, tuvo un precio de 38 millones de pesos con un contrato que inició el 8 de septiembre del año en curso. Las instalaciones y servicios están contratadas por dos meses para 16 camas.

Los detalles del servicio integral pueden consultarse aquí Descargar

CREA: una vieja favorita del gobierno

No es la primera vez que Creatividad y Espectáculos, S.A. de C.V. (CREA) hace negocios con el gobierno de México. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto esta agencia celebró “una cuarta parte de los contratos emitidos por las diferentes dependencias de gobierno”, afirmó Julio Pilotzi el 19 de agosto de 2019 en López-Dóriga Digital. 

Serendipia ha documentado que entre los eventos a nivel federal que organizó CREA se encuentran el Segundo Informe de Gobierno del presidente Peña Nieto en 2014, la conferencia de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para dar a conocer su plan de negocios en 2016 y la visita del Primer Ministro de Canadá a México en 2017. 

CREA también estuvo a cargo de eventos estatales como la toma de protesta en 2016 del gobernador de Aguascalientes Martín Orozco Sandoval y la inauguración de la Estrella de Puebla en el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.

Los contratos con CREA no cesaron en la administración de Andrés Manuel López Obrador, pues la Oficina de la Presidencia contrató a dicha empresa para organizar la comida de festejo por la toma de protesta de López Obrador.

CREA es subsidiaria del grupo Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), compañía que es dueña mayoritaria de OCESA Entretenimiento y Ticketmaster, y está encabezado por el empresario Alejandro Soberón Kuri; 40 por ciento de las acciones de CIE le pertenece a Televisa.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: CREA, una empresa de eventos, vende insumos sanitarios al gobierno
  2. Pingback: Gobierno federal gastó 17,246 mdp en 2020 para atender la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Gobierno federal hace la menor inversión en COVID-19 durante septiembre
Siguiente Entrada → IMSS cancela contrato con Levanting Global por 2,500 ventiladores… y reserva el oficio que lo comprueba

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.