Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Las vacunas contra COVID-19 producen magnetismo? Y otras dudas al respecto

Por: Erika Lilian Contreras
junio 23, 2021junio 23, 2021
3 minutos, 19 segundos
COVID-19

¿Es necesario un certificado de vacunación contra COVID-19 para viajar? ¿Las vacunas producen magnetismo e infertilidad? Encuentra aquí las respuestas a las preguntas y preocupaciones más frecuentes sobre la vacuna contra COVID-19.

¿Las vacunas contra covid producen magnetismo? Han transcurrido seis meses desde que la primera vacuna contra COVID-19 llegó a México y hasta ahora, 18 por ciento de las personas mayores de 18 años en el país tienen el esquema completo de vacunación contra esta enfermedad, pero las dudas sobre esta vacuna siguen surgiendo. Por ejemplo, no existe un certificado de vacunación en el país y no, el grafeno ni es magnético ni está en la vacuna.

¿Las vacunas contra COVID producen magnetismo?

En redes sociales circulan videos y audios sobre personas que atraen metales como cubiertos después de recibir la vacuna contra COVID-19 supuestamente por el grafeno en las dosis. Sin embargo, esta es información falsa. Las vacunas no solo no contienen grafeno, sino que este material ni siquiera tiene propiedades magnéticas como un imán convencional. 

El portal Newstral (que forma parte de una alianza mundial que combate la desinformación sobre COVID-19) verificó que las vacunas contra covid no producen magnetismo porque las vacunas no contienen grafeno ni cualquier otra sustancia capaz de atraer metales. A la gente se le quedaron adheridos cubiertos y hasta celulares debido a la grasa y sudor del cuerpo, explica el portal.

Es más, si quieres saber de qué están hechas las vacunas contra COVID-19 puedes hacerlo leyendo las hojas de resumen de las características del producto de cada una, los ingredientes no son secretos. 

¿Hay certificado de vacunación COVID en México?

En México, el documento que avala que fuiste vacunado contra COVID-19 es el “comprobante de vacunación contra la COVID-19” con el escudo del Gobierno de México que te entregan al finalizar tu vacunación. Este, junto a la cartilla de vacunación, son los únicos documentos oficiales que sirven como evidencia de inmunización en caso de que alguien la necesite, de acuerdo con la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la Secretaría de Salud (SSa).

Esta hoja contiene información de la persona que está vacunada y de las dosis administradas: marca, fecha y persona vacunadora. Por ahora no existe una plataforma en línea con la que se pueda generar otro comprobante de vacunación contra la COVID-19, por lo que en caso de extravío es indispensable ponerse en contacto con un centro de atención COVID-19 estatal para recibir orientación sobre qué hacer:

¿Qué indicaciones debo seguir después de vacunarme contra COVID-19?

Inmediatamente después de recibir alguna dosis de la vacuna contra COVID-19 debes permanecer 30 minutos en el módulo de vacunación para asegurarte de que estás bien, es decir, que no presentas alguna reacción adversa que se pueda atribuir a la vacunación, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Recuerda que es muy poco frecuente que se produzcan reacciones graves relacionadas con la salud a causa de la vacuna.

Ese día tienes que beber abundantes líquidos y prepararte para posibles síntomas posteriores leves o moderados que con frecuencia desaparecen por sí solos en unas horas o días. El gobierno de Jalisco dice que estos efectos son: 

  • Dolor en la zona donde recibiste la vacuna. 
  • Fiebre. 
  • Escalofríos. 
  • Dolor de cabeza o de cuerpo. 
  • Dolor muscular
  • Dolor articular
  • Fatiga. 

Después de recibir la vacuna es necesario monitorear tus síntomas. Si detectas algo grave acude de inmediato a una unidad de salud y menciona la vacuna que recibiste.

La protección contra el COVID-19 la va a desarrollar hasta 15 días después completar el esquema de vacunación (una o dos dosis dependiendo la marca de la vacuna), y aunque las vacunas aprobadas son efectivas, ninguna tiene eficacia del 100 por ciento; por lo que algunas personas pueden infectarse tiempo después de la vacunación; sin embargo, aun fallando, la vacuna disminuye la gravedad de la enfermedad y el riesgo de morir, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa). Por lo tanto, puedes contagiar a otras personas aunque estés vacunada y asintomática. 

Es por esto que la SSa recomienda que después de vacunarse sigas con las medidas de protección como son el lavado de manos, la sana distancia entre personas, uso de cubrebocas, estornudo en etiqueta y quedarse en casa. 

¿La vacuna contra COVID-19 tiene un chip?

A lo largo de la pandemia han surgido publicaciones en redes sociales que afirman que la vacuna contra la COVID-19 contiene microchips que permiten controlar a las personas vacunadas utilizando redes 5G o que pueden ser rastreados por medio de ellas. Una experta que habló con Animal Político desmiente ambas posibilidades. 

La doctora Rocío Tirado del departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que no es posible inyectar un microchip en las vacunas porque deben pasar por tantas pruebas y filtros de seguridad sanitaria que las autoridades reguladoras no permitirán que una vacuna con chip circulara en el mundo.

¿La vacuna contra COVID-19 te hace infértil?

No, no hay evidencia científica de que la vacuna contra COVID-19 cause infertilidad, de acuerdo con Associated Press. La partícula del virus SARS-CoV-2 que se utiliza en las vacunas no tiene relación con la infertilidad en mujeres. Además, el documento que supuestamente dice que la vacuna causará infertilidad en hombres no es un estudio científico, no es una versión final, no es artículo académico o científico, no tiene relación con revista científica alguna ni contiene el nombre de los autores.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

3 Comments Add yours

  1. Marisol dice:
    junio 28, 2021 a las 21:03

    Buenas tardes, si no logre registrarme para la vacunacion contra covid de 40 a 49 años, habrá otras fechas para recibir mi vacunación???’

    Responder
    1. Mario dice:
      junio 29, 2021 a las 12:17

      Llama más tarde…

      Responder
  2. Armando Marcial dice:
    julio 12, 2021 a las 18:24

    Yo tengo Certificado de Vacunación contra la Covid-19 expedido por el Sector Salud del Gobierno de México. Lo obtuve mediante la plataforma y de una manera fácil y rápida.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Muertes por COVID-19 de adultos mayores en México han disminuido durante la campaña de vacunación
Siguiente Entrada → Apoyo para personas con discapacidad 2021: solicítalo así

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.