Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿México aplanó la curva de contagios de COVID-19? GRÁFICA

Por: Mariana R. Franklin
abril 29, 2020abril 29, 2020
2 minutos, 15 segundos
COVID-19

¿Cómo evoluciona la gráfica de contagios de COVID-19 en México? ¿La tendencia es similar a otros países? Esta gráfica compara el número de casos detectados cada día con el número acumulado desde el inicio de la pandemia en México y otros cinco países.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México aplanó la curva “de los infectados de los casos del coronavirus” el miércoles 29 de abril durante su conferencia matutina. Los datos, sin embargo, muestran que no es así.

En esta gráfica interactiva, Mariana R. Franklin compara la evolución de la pandemia en México con la de otros países para mostrar “cuándo es que las medidas aplicadas en diferentes regiones del mundo han funcionado”.

Fuente: Nuevos casos de COVID-19, proporcionados por JHU CSSE
Visualización por: Mariana R Franklin | Github: https://github.com/marianarf

Serendipia

¿Vamos ganando o vamos perdiendo la batalla contra COVID-19? ¿Cómo sabemos si las medidas para frenar la epidemia están funcionando? Esta gráfica interactiva traza la trayectoria de los casos de COVID-19 en siete países: Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Italia, India y México.

En esta visualización es comparado el número de nuevos casos detectados con el número acumulado de estos casos. De esta manera, el crecimiento exponencial se ve como una línea recta.

Las epidemias suelen crecer exponencialmente, pero lo que realmente importa saber es hacia dónde vamos y si es que estamos progresando en la contención del virus. Esto es lo aterrador con el crecimiento exponencial: es virtualmente imposible saber cuándo va a frenar.

Todo lo anterior ayuda a mostrar la evolución de la epidemia sobre el tiempo y pone en evidencia cuándo es que las medidas aplicadas en diferentes regiones han funcionado (cuando los nuevos casos van en pico, como en Corea del Sur y Australia), y también cuándo no es tan claro que estén funcionando (cuando siguen el trayecto de la línea recta/exponencial).

¿Seguimos en el trayecto de expansión sin freno, o le estamos metiendo freno de mano, con las medidas que estamos implementado?

Creo que esto es lo que realmente queremos saber entre todos los análisis – un sentido de cuándo está la luz al final del túnel*.

*Nótese que la mayoría de los países siguen aproximadamente la misma línea recta de crecimiento (hasta que implementan medidas que ayudan a frenar las infecciones) – un recordatorio de que estamos todos juntos en esto.

***

NOTAS

Las escalas logarítmicas permiten comparar la tendencia entre países con números muy diferentes (los casos ajustados per cápita se verían virtualmente igual a los casos absolutos), y por lo mismo, tienden a acentuar el crecimiento o disminución en el comportamiento de la pandemia. Cada punto log(dX)/log(X) muestra la tasa de nuevos casos semanales contra acumulados, en comparación con el crecimiento exponencial puro (y=x), para mostrar cuán efectivo ha sido cada país para frenar el crecimiento exponencial. Y es justo por su forma de comprimir visualmente los datos, que este análisis resalta la (in)acción en diferentes países o regiones frente al COVID-19, considerando los casos confirmados y el acceso a las pruebas.

Esta gráfica introduce cambios a los reportes tradicionales en tres formas:

1. Usa escalas logarítmicas en ambos ejes (los incrementos van de 10 a 100,  de 100 a 1000, de 1000 a 10.000, etc) para poder hacer comparaciones entre países o regiones con diferentes números de población y casos

2. Se enfoca en la tasa de crecimiento y

3. El tiempo está implícito en la animación – esto es un concepto tomado de la física: no graficar sobre el tiempo, sino sobre el número de nuevos casos, los cuales son proporcionales al número de casos actuales.

Datos: Nuevos casos de COVID-19, proporcionados por JHU CSSE

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cómo pedir el crédito por 25 mil pesos del gobierno de AMLO para negocios informales afectados por la contingencia por COVID-19?
Siguiente Entrada → SFP presume transparencia presupuestaria… en sexenio de Peña Nieto

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.