Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

México supera el medio millón de casos de COVID-19

Por: Alejandra Padilla
agosto 13, 2020agosto 13, 2020
2 minutos, 46 segundos
COVID-19

Hoy México registra más de medio millón de contagios de COVID-19, según el reporte diario de la Secretaría de Salud.

El 13 de agosto, México supera el medio millón contagios de COVID-19. De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud (SSa), 505 mil 751 personas han resultado positivas a una prueba de laboratorio para detectar la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2.

La epidemia de COVID-19 inició en México el 27 de febrero pasado, cuando fue notificado el resultado positivo de un hombre que residía en la Ciudad de México.

El siguiente mapa muestra la tasa por cada 100 mil habitantes de casos confirmados de COVID-19 por municipio. Es posible buscar un municipio al dar click en el ícono de lupa abajo del mapa.

De acuerdo con los datos reportados por la SSa, la tasa de mortalidad de COVID-19 en México es de 10.97 por ciento, con 54,666 fallecimientos registrados hasta el día de hoy.

Además, el gobierno ha hecho 9.4 pruebas de laboratorio por cada mil habitantes.

Por otro lado, 36 por ciento de los pacientes de COVID-19 en México ha sido hospitalizado. Mientras tanto, 73 por ciento de las personas que han sido intubadas ha muerto y 50 por ciento de las personas internadas en una Unidad de Cuidados intensivos ha fallecido.

Los datos sobre COVID-19 en México

En 168 días, más de medio millón de personas han resultado positivas para esta enfermedad y figuran en la base de datos de la SSa.

La SSa publica esta base de datos en formato abierto desde el 13 de abril. Los datos están disponibles en un archivo en formato csv (valores separados por comas). En el sitio oficial de la SSa también es posible descargar el diccionario de datos de esta base, en donde es posible consultar el significado de las claves utilizadas.

La base de datos contiene 34 variables para cada caso confirmado o sospechoso de COVID-19. En Serendipia está disponible una guía para conocer la estructura y el contenido de este conjunto de datos.

Serendipia hizo el siguiente análisis sobre las características favorables de esta base de datos y los puntos a mejorar.

A FAVOR

  • Está en formato csv

A diferencia de las tablas en formato PDF, esta base permite utilizar los datos. Un archivo en formato csv puede ser abierto en programas como Excel, pero también en softwares gratuitos para analizar datos como R o lenguajes de programación como Python. Esto hace posible hacer análisis y visualizaciones con la información. 

  • Tiene un diccionario de datos

La SSa publicó un diccionario de datos con esta base que es posible descargar en el mismo enlace en el que está disponible la base. Se trata de una carpeta que contiene dos archivos: el catálogo y los descriptores. Los descriptores explican las variables que contiene la base de datos y el formato en el que están estructurados, mientras que el catálogo presenta el significado de cada clave utilizada en la base de datos. 

  • Incluye información que antes no estaba disponible en formato abierto

Esta base de datos presenta algunas de las variables que en las tablas de casos positivos y sospechosos no estaban disponibles: el municipio de residencia de la persona, el tipo de paciente (ambulatorio u hospitalizado), las comorbilidades y la fecha de defunción (en el caso de los pacientes que murieron). 

  • Permite hacer mapas 

Las claves de entidades y municipios (del INEGI) permiten que el proceso para generar mapas con lenguajes de programación y análisis de datos. 

  • Están corrigiendo los errores

El lunes 13 de abril, en la base de datos había dos campos de hombres cuyo valor en el campo “embarazo” era positivo. Este error fue señalado en redes sociales y al día siguiente, había sido corregido por la dependencia federal. 

  • Está publicada en datos.gob.mx

Hay una persona responsable de contacto, hay un registro de actualización, tiene una licencia de libre uso. Qué mas indica

  • Integra positivos, negativos y en proceso

A diferencia de las tablas del Comunicado Técnico Diario, esta base de datos abiertos integra todos los resultados de las pruebas que han sido realizadas: positivos, negativos y en proceso. Esto resulta en una base de datos mucho más completa y que permite mejores análisis. 

A MEJORAR

Después de revisar esta base de datos, Serendipia considera que la SSa podría agregar los siguientes campos para enriquecer la información y mejorar los análisis realizados con ella: 

  • Fecha de alta
  • Municipio de diagnóstico
  • Fecha en la que se reciben los resultados de la prueba para COVID-19
  • ID único en cada registro
  • Fecha de registro de cada campo: distinguir fecha de publicación, fecha de actualización y fecha de creación del registro
  • Municipio de hospitalización

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior 1.1 millones de empleos perdidos durante la pandemia por COVID-19: IMSS
Siguiente Entrada → Aprende en Casa II: lo que tienes que saber

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.