Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Récord de muertes por COVID-19 en México: ¿500 personas murieron en un día?

Por: Redacción
mayo 29, 2020agosto 12, 2020
2 minutos, 7 segundos
COVID-19

La Secretaría de Salud actualiza todos los días las cifras de contagios, muertes y casos sospechosos de COVID-19. Pero esto no quiere decir que el aumento se produzca en 24 horas. En este video te explicamos por qué. 

Durante la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Salud federal (SSa) ha hecho una conferencia de prensa diaria a las 7 de la noche. Al inicio de esta son presentadas las cifras de contagios confirmados, muertes y casos sospechosos de COVID-19 en México. El martes 26 de mayo, las cifras presentadas por el gobierno mostraban un aumento de 501 muertes y tres mil 455 casos detectados. Pero esto no quiere decir que esas muertes hubieran ocurrido entre el lunes y el martes, no corresponden a las muertes diarias por Covid-19 en México. 

La base de datos abiertos de casos de COVID-19 que la SSa actualiza de manera diaria contiene cuatro variables de fecha: la fecha de actualización, la fecha de ingreso, la fecha de síntomas y la fecha de defunción. Y, aunque la información debería ser actualizada en tiempo real, la realidad es que los funcionarios sanitarios estatales tardan días en actualizar la base de datos, lo que dificulta conocer las muertes diarias por Covid-19.

En el caso de las muertes, el retraso puede ser de 20 días. Es decir que las muertes por COVID-19 que ocurran hoy podrían quedar asentadas en la base de datos hasta aproximadamente el 17 de junio. 

De esta manera, las actualizaciones diarias de defunciones no corresponden en su totalidad a las muertes ocurridas en la fecha en la que está siendo presentada la información. 

Al ver la conferencia de prensa y comparar las cifras de un día con el día anterior, es correcto decir que hubo 500 muertes más. Pero la realidad es que estas muertes no ocurrieron durante las 24 horas previas a la conferencia de prensa. 

Por eso es importante conocer la base de datos que publica el gobierno federal, o al menos saber cómo son capturados estos datos. 

Decir que, por ejemplo, las 500 muertes agregadas a la base de datos el 26 de mayo no ocurriendo en un lapso de 24 horas no quiere decir que estos fallecimientos no importen, solo significa que, de acuerdo con los datos oficiales, hasta ahora el 26 de mayo no es el día en el que más personas han muerto, y hasta ahora la COVID-19 no ha sido la causa de muerte de 500 personas en un solo día. 

Fecha de registro vs fecha de defunción     

Serendipia grafica los fallecimientos por COVID-19 de acuerdo con la fecha de reporte y de acuerdo con la fecha de fallecimiento asentada en la base de datos de la SSa. El resultado es muy diferente, dependiendo de la variable que se tome en cuenta. 

Al graficar por la fecha de reporte, el 26 de mayo es el día con más reportes de muertes por COVID-19: 501, seguido por el 22 de mayo con 479. 

Pero al visualizar los datos por fecha de fallecimiento, el 15 de mayo es el día en el que más personas han muerto por COVID-19: 247, seguido por el 18 de mayo con 239.

Muertes por COVID-19 según fecha de defunción en México

Estos datos solo contemplan los casos positivos detectados por la Secretaría de Salud.

días desde la primer muerte ()

Total:

Media:

Media móvil (7 días)

Fuente: Información referente a casos COVID-19 en México, Secretaría de Salud

Serendipia

Estas cifras no son finales, van a seguir cambiando mientras las entidades continúen actualizando su base de datos, por lo que la cantidad de muertes diarias por Covid-19 en México se actualiza constantemente. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: 50 mil muertes COVID: México supera esta cifra en cuatro meses
  2. Pingback: 761 personas mueren por COVID en México al día durante enero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior El gobierno de AMLO no dará créditos para taxistas, meseros, comerciantes, tianguistas…
Siguiente Entrada → El dengue en México: la otra epidemia

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.