Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Salud actualiza base de datos de COVID-19

Por: Alejandra Padilla
octubre 8, 2020octubre 8, 2020
1 minuto, 36 segundos
COVID-19, COVID19 MX

Dos días después de que la Secretaría de Salud anunciara la inclusión de nuevos criterios para determinar los casos de COVID-19, la dependencia publicó la base de datos abiertos actualizada con la nueva información.

El miércoles 7 de octubre, la Secretaría de Salud (SSa) actualizó su base de datos abiertos sobre COVID-19 con la inclusión de variables de asociación y dictaminación epidemiológica. Esto sucedió dos días después de que la dependencia presentara las cifras actualizadas con estos criterios en su conferencia vespertina.

El lunes 5 de octubre, la SSa incluyó en su reporte diario del panorama epidemiológico de la enfermedad COVID-19 casos confirmados y muertes por esta enfermedad que han sido contabilizados por medio de una metodología presentada en junio pasado que incluye a los casos por asociación y por dictaminación clínica-epidemiológica.

El 6 de octubre fueron agregados 262 mil 673 registros a la base de datos abiertos. Sin embargo, no fue publicado el diccionario de datos, lo cual dificultó los análisis hechos por personas ajenas a la Secretaría de Salud. Ejemplo de esto fue que Serendipia no pudo hacer su actualización diaria de casos confirmados y muertes por COVID-19.

La nueva base de datos de COVID-19

La base de datos publicada el 7 de octubre por la dependencia federal incluye tres nuevas variables:

  • TOMA_MUESTRA: Identifica si al paciente se le tomó una muestra para hacer una prueba de laboratorio para la detección de la enfermedad COVID-19.
  • INDÍGENA: Identifica si el paciente se autoidentifica como una persona indígena. 
  • CLASIFICACION_FINAL: Identifica si el paciente es un caso de COVID-19. La clasificación se divide de la siguiente manera:
  1. Caso de COVID-19 confirmado por asociación clínica epidemiológica
  2. Caso de COVID-19 confirmado por comité de dictaminación
  3. Caso de SARS-CoV-2 confirmado por laboratorio
  4. Inválido por laboratorio
  5. No realizado por laboratorio
  6. Caso sospechoso
  7. Negativo a SARS-CoV-2 por laboratorio

Además, la variable “RESULTADO” es sustituida por la variable “RESULTADO LAB”, que identifica el resultado del análisis de la muestra reportado por el  laboratorio de la Red Nacional de Laboratorios de Vigilancia Epidemiológica (INDRE, LESP y LAVE) y laboratorios privados avalados por el InDRE cuyos resultados son registrados en SISVER.

Datos sin nota metodológica

Serendipia reportó el 6 de octubre que a la base de datos le faltaba una nota metodológica que permitiera replicar las cifras presentadas por la SSa a través de análisis metodológicos.

Por medio de una nota metodológica, la dependencia podría precisar qué cálculo o cálculos son hechos para llegar a los resultados que presenta en la conferencia. Contar con este anexo daría certeza sobre el procedimiento que está siguiendo la SSa y permitiría replicarlo. 

Sin embargo, este anexo aún no ha sido publicado por la SSa.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: Primera muerte de COVID-19 por asociación ocurrió el 3 de marzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras
  • ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Nayarit en 2021?
    Por: Alejandra Padilla
  • ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas contra COVID-19?
    Por: Redacción

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Cifras de COVID presentadas por Salud carecen de nota metodológica para replicarlas
Siguiente Entrada → Primera muerte de COVID-19 por asociación en México ocurrió el 3 de marzo: Salud

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.