Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Razones para usar cubrebocas en pandemia de COVID-19

Por: Erika Lilian Contreras
agosto 1, 2020septiembre 17, 2020
2 minutos, 3 segundos
COVID-19

¿Qué dicen los estudios sobre el uso de cubrebocas? ¿Realmente protege de la COVID-19? ¿Cuáles son las diferencias entre los tipos de mascarillas? Consúltalo aquí.

El uso del cubrebocas, el lavado de manos y la distancia social son los mejores aliados para proteger del COVID-19 conforme avanza la Nueva Normalidad y más gente interactúa profesional y socialmente.

¿De qué protegen los cubrebocas?

El cubrebocas protege de las gotas de saliva que salen de la gente contagiada al hablar, toser o estornudar y de las diminutas partículas que pueden permanecer en la atmósfera decenas de minutos después. Estas mini partículas son transportadas por corrientes de aire, difusión y turbulencia de aire.

También han encontrado que si una persona respira más virus -por ejemplo, no usando cubrebocas- la sintomatología de la COVID-19 es más severa.

Existen por lo menos tres investigaciones que concluyen que el cubrebocas sirve para controlar la transmisión de persona a persona.

Científicos de la Universidad de Texas, entre ellos el ganador del Premio Nobel de Química de 1995 Mario Molina, calcularon que el uso del cubre bocas durante un mes previno 66 mil infecciones de COVID-19 en Nueva York y 78 mil en Italia.

En Honh Kong, tres universidades compararon la incidencia de COVID-19 en Hong Kong, España, Italia, Alemania, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Singapur y Corea del Sur. Hong Kong tuvo la menor incidencia de infecciones debido a que el 96.6. por ciento de la población utilizó cubre bocas.

Otro caso a favor del uso de cubrebocas es lo que pasó en Springfield, Estados Unidos. En una estética se previno el contagio a 139 personas que fueron atenidas por dos estilistas enfermas de COVID-19 gracias al uso de cubre bocas.

¿Qué tipo de cubrebocas utilizar?

Cubrebocas medico/quirúrgico

Es un cubrebocas desechable de ajuste holgado que cubre la nariz y la boca del usuario. Su uso protege del contacto con gotas, salpicaduras y aerosoles de sangre y fluidos corporales que pueden contener el SARS-CoV-2.

Los cubrebocas quirúrgicos se utilizan tanto en entornos sanitarios como comunitarios para capturar las gotas de quien lo lleva puesto y así proteger a los que están cerca .

Cubrebocas de tela

Se recomienda para el público general en lugar de trabajadores de salud.

La efectividad de filtración de los cubrebocas de tela es generalmente menor que la de los cubre bocas médicos y los N-95; sin embargo, los que están hechos con múltiples capas y tela resistente al agua con una gran cantidad de hilos y un tejido más fino ofrecen cierta protección.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos aseguran que la tela de algodón y de toalla incrementan la filtración más que la gaza.

El bajo rendimiento puede deberse a que los cubre bocas no se lavan con suficiente frecuencia o porque se humedecen y contaminan.

Cubrebocas N-95

Un respirador N-95 (cubrebocas) es un dispositivo protector respiratorio diseñado para lograr un ajuste facial muy cercano y filtración eficiente de partículas en el aire. 

El N-95 es re-utilizable, sirve tanto para prevenir contagiarse como para evitar contagiar a otras personas. Se llama N-95 porque elimina el 95 por ciento de todas las partículas con un diámetro mayor al del virus SARS-CoV-2.

El Hospital Nacional y Centro de Investigación Médica de Mumbai enfatiza que estos cubrebocas deben reservarse exclusivamente para trabajadores sanitarios.

***

Referencias

The N‑95 mask: Invaluable ally in the battle against the COVID‑19 pandemicDescarga
The role of community wide wearing of face mask for control of COVIDDescarga

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Reparto de utilidades: ¿qué es y cuándo lo debo recibir?
    Por: Karen Flores
  • Muertes por hepatitis aguda en México: ¿cuántas son?
    Por: Flor Guillén
  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Mapa de COVID-19 en municipios en pobreza de México
Siguiente Entrada → Semáforo COVID-19 del 3 al 14 de agosto: ¿en qué color está tu estado?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...