Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12

Por: Karen Flores
mayo 18, 2022junio 6, 2022
3 minutos, 36 segundos
Datos y más

El aborto en Guerrero ya no es criminalizado si se practica antes de las 12 semanas de gestación. En una decisión histórica para la entidad, el Congreso aprobó su despenalización.

El 17 de mayo de 2022 fue despenalizado el aborto en Guerrero. Se trata de la octava entidad en permitir la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. De esta forma, Guerrero sigue los pasos de otras entidades como Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima y Sinaloa. 

Hasta la fecha, a nivel federal la interrupción del embarazo es legal sólo cuando es producto de una violación. Además, cada estado tiene otras condiciones para que las personas puedan abortar legalmente, sin penas ni cárcel. Cabe recordar que el pasado 7 de septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la criminalización total del aborto, pues vulnera los derechos de las mujeres y personas gestantes. 

¿Se despenalizó el aborto en Guerrero?

El 17 de mayo de 2022, el Congreso del Estado despenalizó el aborto en Guerrero. Esto con 30 votos a favor, trece en contra, una abstención y un voto nulo. Así, mediante reformas al Código Penal Estatal, la entidad se convirtió en el octavo estado en aprobar la interrupción del embarazo hasta las doce semanas de gestación.  

El congreso estatal aprobó la despenalización del aborto en Guerrero.

Antes de estas modificaciones, la entidad no permitía el aborto voluntario. Además, contemplaba penas de uno a tres años de prisión a quien lo practicara. De hecho, las únicas causas permitidas para su ejecución eran la violación, la inseminación artificial no consentida o problemas de salud (como alteraciones genéticas) en el feto.

A través de su cuenta personal de Twitter, la diputada guerrerense Beatriz Mojica Morga de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expresó su alegría por la decisión del pleno. “Las decisiones reproductivas corresponden a cada mujer, les reconocemos su derecho humano a decidir sobre su cuerpo. Con ello, también, le quitamos al Estado y a la sociedad la potestad que hasta ahora habían ostentado de decidir sobre los cuerpos de las mujeres”, escribió.

¿Qué otros estados han despenalizado el aborto en México?

Además de Guerrero, otros siete estados han despenalizado el aborto voluntario hasta las doce semanas de gestación. La Ciudad de México fue la primera entidad. El 24 de abril de 2007, la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal aprobó por primera vez en el país una Ley que despenalizó el aborto. A pesar de las demandas de inconstitucionalidad interpuestas, el 28 de agosto de 2008 el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, con 8 votos a favor, la constitucionalidad de la despenalización del aborto sólo en la Ciudad de México. A la fecha existen 15 unidades médicas en la entidad que ofrecen una Interrupción Legal del Embarazo de forma confidencial, segura y gratuita.  

Sin embargo, tuvieron que pasar más de 10 años hasta que otro estado finalmente despenalizó también la interrupción del embarazo. Se trata de Oaxaca, una entidad que hizo historia al convertirse en el segundo estado mexicano en despenalizar el aborto voluntario hasta las doce semanas. Para ello, el 25 de septiembre de 2019 el Congreso de Oaxaca reformó y adicionó diversos artículos del Código Penal Estatal. 

El 30 de junio de 2021, Hidalgo fue la siguiente entidad en tomar la decisión de despenalizar el aborto voluntario hasta las doce semanas. Menos de un mes después, el 20 de julio de 2021, el estado de Veracruz también seguía sus pasos. “Porque muchas mujeres que no tienen recursos tienen que acudir a servicios clandestinos que ponen en riesgo su vida. Frente a otras que pueden hacerlo en la Ciudad de México o incluso en otros países, sin el riesgo de ser sancionadas o estar en peligro de muerte”, expone la iniciativa aprobada por los diputados veracruzanos. 

Con todo, el 7 de septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la criminalización total del aborto en el estado de Coahuila. Esto porque su Código Penal Estatal establecía una pena de prisión a quien practicara una interrupción del embarazo por decisión propia. Pero también impedía al personal de la salud asistir en un aborto voluntario, arriesgando con ello la vida de la mujer. Ese mismo 7 de septiembre, el gobierno de Coahuila informó acatar la resolución de la SCJN.

Aunque esa decisión no significó que la interrupción del embarazo sea legal en todo México, la SCJN se posicionó en contra de su criminalización. Si bien el producto de la gestación merece una protección que incrementa a medida que avanza el embarazo, dicha protección no puede dejar de lado los derechos de las mujeres y personas gestantes a decidir. Esto tiene como efecto que ninguna persona puede estar presa por abortar, pues no es válido que haya cárcel por interrumpir el embarazo en México.

Bajo este contexto, el 9 de septiembre de 2021, la SCJN invalidó disposiciones contenidas en la Constitución de Sinaloa que protegían la vida desde la concepción. De acuerdo con su resolución, los estados no poseen la facultad de definir el origen de la vida o la titularidad de los derechos humanos. También declaró inconstitucional considerar al embrión o feto como una “persona” para castigar el aborto sin tomar en cuenta los derechos de autonomía reproductiva de las personas gestantes. 

Ahora, para el de 29 octubre de 2021 Baja California se sumó también a la lista de estados que han despenalizado el aborto hasta las doce semanas en el país. Y ya el 1º de diciembre de 2021, Colima se convertía en el sexto estado en despenalizar la interrupción del embarazo. 

Finalmente, Sinaloa también aprobó el pasado 8 de marzo de 2022 la despenalización del aborto. Aunque, en su caso, es permitido hasta las 13 semanas de gestación. “En nuestro mundo real existen mujeres que a diario interrumpen su embarazo. No ignoremos eso”, exclamó la diputada Cecilia Covarrubias González de Morena. “Los abortos existen en la clandestinidad y también en clínicas privadas a las que van quienes pueden pagar.

Lo complicado es para las mujeres que no tienen la posibilidad económica para pagar esas clínicas”.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
Siguiente Entrada → Muertes por hepatitis aguda en México: ¿cuántas son?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.

 

Cargando comentarios...