Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Beca Benito Juárez preparatoria: así la puedes solicitar

Por: Redacción
septiembre 15, 2021septiembre 14, 2021
1 minuto, 43 segundos
Datos y más, Tutoriales

La Beca Benito Juárez preparatoria es un apoyo de $1,600 bimestrales para estudiantes de bachillerato en escuelas públicas. ¿Cómo puedes solicitarla? Aquí te lo decimos.

La Beca Benito Juárez para preparatoria está dirigida a estudiantes de bachillerato inscritos en escuelas públicas en cualquier entidad de México. Este apoyo consta de mil 600 pesos bimestrales para mantener los estudios y se tramita directamente en los planteles escolares al inicio de cada semestre. 

¿Qué necesito para incorporarme a la beca Benito Juárez preparatoria?

Para poder acceder a la Beca Benito Juárez para Educación Media Superior debes ser estudiante de preparatoria inscrito o inscrita en el periodo escolar vigente de una escuela pública del Sistema Educativo Nacional, ya sea en modalidad escolarizada o mixta. 

También puedes solicitar la beca Benito Juárez preparatoria si eres estudiante en modalidad escolarizada de una escuela privada ubicada en localidades indígenas, con alta o muy alta marginación o en Zonas de Atención Prioritaria. 

Esta beca no está sujeta a un promedio específico o de excelencia, pero no puedes ser beneficiario o beneficiaria de este programa si ya recibes algún apoyo federal para el mismo objetivo.

¿Cómo solicito la beca Benito Juárez preparatoria?

Cuando inicie tu semestre o ciclo escolar debes acercarte al enlace de becas de tu escuela para comprobar que el plantel te haya reportado como estudiante inscrito y más tarde deberás entregar tu información de contacto. Será este personal el que se encargará de que te incorpores al programa de Beca Benito Juárez Media Superior, tú ya no necesitas realizar ningún otro trámite ni llenar alguna solicitud.

Además, estos no debes recibir otra beca para el mismo fin otorgado por alguna dependencia o institución de la Administración Pública Federal.

¿Cómo son los pagos?

La beca se entrega de manera bimestral y en cada ciclo escolar se realizan cinco pagos. Los bimestres en los que se entregan la beca son:

  1. Enero – febrero
  2. Marzo – abril
  3. Mayo – junio
  4. Septiembre – octubre
  5. Noviembre – diciembre

La forma de entrega depende de tu localidad, puede ser mediante órdenes de pago, transferencias electrónicas, depósitos electrónicos o en mesas de pago para estudiantes que viven en localidades donde no hay bancos.

Si tienes pagos pendientes debes generar una cita para cobrarlos en el Sistema Mi Beca Benito Juárez (https://cn.becasbenitojuarez.gob.mx/SIOB-OP/mibecabenitojuarez.xhtml) y no olvides descargar tu comprobante. 

Este Sistema está hecho para que consultes tu estatus como becaria o becario, solicites la corrección o actualización de tus datos y soluciones tus dudas. A este sistema solo puedes ingresar con tu Clave Única de Registro de Población (CURP) si eres parte del programa pero también puedes pedir información sin ser parte de la beca. 

Ya no hay atención por correo electrónico, si tienes dudas debes ingresarlas en el Sistema Mi Beca Benito Juárez o marcar al número gratuito 55 1162 0300 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: Becas del gobierno de México: primaria, secundaria, prepa o universidad
  2. Pingback: Pago de beca Benito Juárez es del 8 de noviembre al 15 de diciembre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Nueva Plataforma Nacional de Transparencia del INAI: conócela
Siguiente Entrada → Exceso de mortalidad en México 2021: 180 mil 186 muertes más de las que se esperaban

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.