Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cómo hacer una solicitud de información en la nueva PNT?

Por: Redacción
septiembre 24, 2021septiembre 23, 2021
2 minutos, 12 segundos
Datos y más

Te decimos paso a paso cómo hacer una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia.

¿Cómo hacer una solicitud de información? Ahora la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es la única página web para presentar solicitudes de acceso a la información pública al gobierno federal y a los 32 estados del país. Así que armamos un tutorial paso a paso para ayudarte a solicitar información en la nueva versión de la PNT si estás migrando desde Infomex o eres nueva en este tema.

El primer paso es entrar a la PNT en https://www.plataformadetransparencia.org.mx/. 

Antes de poder hacer solicitudes de información necesitarás una cuenta. ¿Por qué? Es necesario tener tu contacto para que te puedan enviar información relacionada con tus solicitudes y para que tú les puedas dar seguimiento desde la plataforma. Lo único que te pide es un correo electrónico, una contraseña y un nombre (recuerda que puedes usar pseudónimos si prefieres).

En la nueva PNT también tienes la opción de ingresar tu número de celular en la configuración de tu perfil para que te lleguen notificaciones del estatus de tus solicitudes vía mensaje de texto y WhatsApp.

Una vez que crees tu cuenta, dirígete al botón “SOLICITUDES” y después la opción “ACCESO A LA INFORMACIÓN”. Al dar clic la PNT despliega una nueva página en la que ingresarás tu solicitud de información pública siguiente estos pasos:

  1. Escoge el tipo de persona que eres: física o moral.
  2. Selecciona la institución a la que quieres dirigir tu solicitud de información. 

Para hacerlo primero escoge si la quieres dirigir a la federación o a una entidad. Puedes dirigir tu solicitud hasta a 33 instituciones al mismo tiempo, solo debes escogerlas dentro de la lista disponible y presionar el botón “Agregar”. 

Escribe tu petición en el apartado “Detalle de la solicitud”. 

Recuerda redactar con detalle qué información solicitas de la manera más concisa posible. También puedes agregar información adicional o adjuntar un archivo para facilitar la búsqueda, esta opción no es obligatoria pero puede ser utilizada si lo consideras necesario.

Selecciona el medio por el que quieres que te lleguen notificaciones de tu solicitud en el apartado “Medio para recibir notificaciones”.

Las opciones son a través de la PNT (lo que incluye la PNT, tu correo electrónico y, si lo ingresaste en tu cuenta, tu celular), en una Unidad de Transparencia, en estrados de la Unidad de Transparencia, correo electrónico o en tu domicilio.

  1. Escoge el formato en que deseas recibir la información que solicitas en la sección “Formato para recibir la información solicitada”. Puedes escoger entre recibir la información en la PNT, en copia simple o copia certificada (con costo después de las 20 fojas), consulta directa o cualquier otro medio incluido los electrónicos que tú especifiques.
  2. La PNT permite redactar una solicitud para exentar el pago por la información (en caso de que el sujeto obligado solicite el pago), llenar campos estadísticos sobre ti y solicitar la información en lengua indígena o con asistencia para personas con discapacidad. Recuerda que ninguno de estos campos es obligatorio. 
  3. Antes de mandar tu solicitud es necesario que leas el aviso de privacidad del sistema y des clic en el último botón circular en caso de que lo apruebes.
  4. Presiona “Enviar” para generar tu solicitud de información pública.
  5. Al enviar la solicitud te aparecerá el folio y acuse de tu solicitud, así confirmas que efectivamente se realizó tu solicitud de información. 

Puedes guardar tanto el folio como el acuse para darle seguimiento a tu trámite, pero también podrás consultar tu historial de solicitudes en la PNT.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: ¿El acuerdo de AMLO para agilizar obras públicas perjudica a la transparencia? - Serendipia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Revocación de Mandato en 2022: estos son los lineamientos
Siguiente Entrada → Publicidad oficial en Puebla suma 756 millones de pesos, sin criterios claros para las asignaciones

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.