Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cómo proteger información de tu celular? Te lo decimos

Por: Karen Flores
julio 28, 2022agosto 2, 2022
3 minutos, 48 segundos
Datos y más

Ante el riesgo de ser víctima de un robo del dispositivo móvil, ¿cómo proteger la información de tu celular? Te compartimos siete consejos básicos para cuidar todos los datos y archivos personales almacenados en tu teléfono.

¿Cómo proteger la información de tu celular? El pasado 25 de julio, la actriz Verónica Bravo usó su cuenta de Twitter para denunciar que, tras ser despojada de su dispositivo móvil, descubrió que los asaltantes habían vaciado su cuenta bancaria en BBVA. Esto sólo a través de la aplicación, pues no contaban con sus contraseñas ni con su tarjeta física.

Aquí va, otra vez. @bbvaedufin @BBVA_Mex @BBVARe_mx ustedes ya tienen los detalles y saben que la falla es suya. Espero su respuesta. pic.twitter.com/TUdvsAW3IU

— veronica bravo (@veronicabravo18) July 25, 2022

Un día antes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había determinado que, en caso de reclamos por pagos no reconocidos con una tarjeta bancaria, le corresponde al banco demostrar que los movimientos fueron en efecto realizados por el tarjetahabiente. Sin embargo, para evitar que tu información personal sea vulnerada, puedes implementar siete medidas de seguridad básicas para cuidar los datos y archivos almacenados en tu dispositivo en caso de robo o extravío.

¿Cómo proteger la información de tu celular?

Para mantener segura toda la información almacenada en tu celular, SocialTIC (organización especializada en el uso estratégico de la tecnología digital) preparó una guía con los siguientes consejos: 

1. Establece un bloqueo de acceso para tu celular 

La primera opción para proteger tu celular es configurar un tipo de bloqueo para ingresar al dispositivo, ya sea mediante un patrón, una contraseña o con el lector de huella. Además, puedes establecer la opción de bloqueo por inactividad, lo que significa que el celular se bloqueará tras varios segundos de no ser manipulado.

Si decides usar un patrón para desbloquear tu dispositivo, intenta que este no sea predecible (como, por ejemplo, líneas rectas). Si optas por una contraseña, puedes combinar letras mayúsculas y minúsculas con caracteres especiales (puntos, comas) o símbolos para aumentar su complejidad. 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también recomienda activar el acceso a través del Número de Identificación Personal (PIN por sus siglas en inglés). Este se encuentra registrado en la Tarjeta SIM como una medida para proteger la información en caso de que el celular se reinicie. 

Si optas por esta medida, guarda en un lugar seguro la tarjeta de plástico que acompaña a la SIM de tu celular, pues en ella se encuentra registrado el código PUK (el PIN Unlocked Key de ocho dígitos). Esto porque, en caso de olvidar tu PIN, ingresar el PUK es la única forma de desbloquear el dispositivo.  

2. Cifra el dispositivo

Una medida adicional para proteger tu información es cifrar el celular. Esto significa que todos los archivos contenidos en el dispositivo se encuentran bajo llave. Por tanto, cualquier persona que quiera acceder, ver fotos o usar aplicaciones tendrá que ingresar la contraseña que estableciste previamente, incluso si el móvil es conectado a una computadora u otro dispositivo electrónico.

3. Respalda tu información

El generar un respaldo periódicamente te permitirá contar con copias actualizadas de tu información incluso en caso de fallas en el dispositivo, pérdida de datos o borrados accidentales. Son dos las formas en que puedes respaldar tu información, ya sea en forma de imágenes, videos, audios o contactos: 

  1. Usa servicios en la nube para respaldar en internet toda tu información. Esto puede ser mediante aplicaciones en línea como Drive o iCloud.
  2. Opta por vaciar la información en discos externos o USB. En este caso, almacénalos en un lugar seguro a salvo de robos o daños. 

Una vez que hayas generado el respaldo, elimina los archivos que ya no necesites en ese celular. Esto te permitirá tener un mejor manejo de tu información y más espacio de almacenamiento disponible.

4.  Usa servicios de acciones remotas

Tanto los dispositivos IOS como Android permiten llevar a cabo funciones remotas en el móvil como ubicarlo, bloquear su pantalla o eliminar su contenido. Para activarlas, ingresa a uno de los siguientes enlaces dependiendo del sistema operativo de tu celular:

  1. ANDROID: https://myaccount.google.com/find-your-phone
  2. IOS: https://www.apple.com/mx/icloud/find-my/

Toma en cuenta que para realizar estas funciones remotas es necesario que el dispositivo se encuentre encendido y conectado a internet. En ocasiones también solicitan que el celular tenga acceso a la ubicación.

Para hacer uso de estas funciones deberás ingresar el correo electrónico y la contraseña que proporcionaste al momento de registrar tu celular en las anteriores ligas. De otra forma, no podrás llevar a cabo estas acciones remotas.

5. Reporta el celular 

El número IMEI es un código de 15 dígitos que permite identificar tu celular cuando este se conecta a la red de telefonía. Para conocerlo, ingresa el código *#06# en la aplicación de llamadas de tu dispositivo. En caso de robo o extravío, comunícate con tu proveedor de servicio de telefonía para informar sobre la situación.

Una vez que lo hayas reportado, el celular ya no podrá usar los servicios de telefonía. Esto significa que no permitirá realizar ni recibir llamadas, mensajes ni conectarse a la red de internet de tu operador. Sin embargo, el dispositivo podrá continuar funcionando en todo lo demás (es decir, instalar aplicaciones, utilizar la cámara, etc.).

6. Cierra todas las sesiones abiertas

Una vez que termines de utilizar aplicaciones, la UNAM te recomienda cerrarlas para evitar que otros accedan fácilmente a tu información personal. Esto porque si una persona usa tu celular después de ti, puede ingresar a las páginas que todavía se encuentran abiertas. Por tanto, también es necesario que tomes en cuenta a quién le prestas tu dispositivo en caso de que contenga datos y archivos importantes.

7. Descarga aplicaciones que refuercen la seguridad

Existen aplicaciones especiales que te permiten reforzar la seguridad de la información contenida en tu dispositivo, pues su función es limitar el acceso a otras aplicaciones más descargadas en el celular. Es decir, para ingresar a éstas solicita introducir contraseñas, patrones, huellas dactilares o códigos numéricos establecidos previamente. 

Algunas de estas aplicaciones son AppLock o Norton App Lock. Recuerda ingresar diferentes contraseñas en cada aplicación pues, en caso contrario, si logran descubrirla tendrán acceso a toda tu información de una sola vez.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Exceso de mortalidad en 2021: enfermedades cardiovasculares y COVID, en los primeros lugares
Siguiente Entrada → COVID-19 y diabetes, EPOC e insuficiencia renal: ¿qué comorbilidades aumentan el riesgo de hospitalización y muerte?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.