Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El rediseño de la Plataforma Nacional de Transparencia costó 3.7 millones de pesos

Por: Redacción
mayo 16, 2019mayo 15, 2019
2 minutos, 14 segundos
Datos y más

El rediseño de la PNT costó 1.5 millones de pesos y las mejoras al sistema de consulta pública (SIPOT), 2.2 millones de pesos, de acuerdo con la respuesta del INAI a una solicitud de información. De esta manera, el costo total de la nueva versión de la Plataforma fue de 3.7 millones de pesos.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) invirtió 3.7 millones de pesos en la segunda versión de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), presentada el pasado 8 de abril. Esto de acuerdo con la respuesta otorgada por el instituto a la solicitud de acceso a la información con folio 0673800078319, realizada por este medio digital.

La respuesta a la solicitud puede ser descargada aquíDescarga

En el documento de respuesta, el INAI dice que el rediseño de la PNT costó 1.5 millones de pesos, mientras que las mejoras al sistema de consulta pública (SIPOT), costaron 2.2 millones de pesos.

El rediseño de la PNT estuvo a cargo de dos empresas: Grupo de Tecnología Cibernética, S.A. de C.V., en propuesta conjunta con ND Negocios Digitales, S.A. de C.V.

Ambas corporaciones realizaron este proyecto como parte de un contrato de “tercerización de servicios de soporte a infraestructura, desarrollo y mantimiento y soporte a ampliativos del INAI”, celebrado con el instituto en abril de 2018 por un monto mínimo de 10.1 millones de pesos y un monto máximo de 19.2 millones de pesos.

Además, el INAI precisó que los servicios de rediseño de la PNT y mejora del SIPOT fueron pagados por medio de siete facturas, de la siguiente manera:

Número de facturaMonto
6366144131.4
6411342974.31
6543356556.45
6664946990.79
6949484902.45
6958909195.69
7161535824.35
Total3720575.44

La historia de la PNT

La PNT fue puesta en marcha por el INAI el 5 de mayo de 2016. Este sistema pretendía reemplazar a todos los portales locales de acceso a la información (Infomex) para facilitar la realización de solicitudes de información y consulta de datos públicos. Es decir, habría solo una plataforma en lugar de 32 sistemas locales y uno federal.

Después de 21 días de operación en 2016, durante los cuales fueron reportadas fallas persistentes en el sistema, el INAI decidió detener la operación de la interfaz para realizar “pruebas de estrés”. Así lo reportó el diario digital SinEmbargo en ese entonces. 

Desde que la primera versión de la PNT fue presentada, diversas empresas dedicadas al desarrollo web y grupos de la sociedad civil notaron que la PNT no es amigable con el usuario, lo que dificulta y limita el acercamiento de las personas que no saquen provecho de la información pública o la utilicen para trabajar, a pesar de que este proyecto ha estado enfocado en la utilidad para los ciudadanos desde su concepción. 

La primer versión de la PNT costó 19.6 millones de pesos pagados en dos etapas: 9.6 millones de pesos por un contrato adjudicado a las empresas Intellego SC y Dotted Cloud S.A. de C.V y 10 millones de pesos a la empresa IDS Comercial, S.A. de C.V . 

En ambos procesos de contratación, las tres empresas fueron las únicas competidoras y los contratos fueron otorgados a la que obtuvo un puntaje mayor en cada caso. 

Intellego SC es una empresa mexicana que en 2008 estuvo involucrada en una supuesta trama de sobornos entre Hewllet Packard (HP) y Petróleos Mexicanos (Pemex). 

Los hechos fueron dados a conocer en 2014, cuando Intellego fue señalada en una investigación de la Comisión de Valores de Estados Unidos (U.S. Securities and Exchange Commission, SEC). De acuerdo con los documentos de la SEC, Intellego habría fungido como intermediaria para el pago de sobornos de HP a Pemex con la finalidad de que la empresa multinacional obtuviera un contrato con la petrolera mexicana.

Los directivos de Intellego se deslindaron de las acusaciones ese mismo año.

***

Transparencia


Solicitud de información 0673800078319Descarga

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • ¿Eliminar el horario de verano? Esta es la propuesta de AMLO
    Por: Karen Flores
  • Recesión económica en México: protégete así
    Por: Karen Flores
  • Filtración de perfiles genéticos: Roberto Cabrera sentenciado
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Qué son las partículas PM2.5, por las que fue activada la doble contingencia?
Siguiente Entrada → El primer registro oficial de fosas clandestinas en México

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.