Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Eliminan IVA a productos menstruales en México

Por: Erika Lilian Contreras
octubre 28, 2021noviembre 18, 2021
2 minutos, 11 segundos
Datos y más

Las toallas sanitarias, tampones, copas y otros productos no tendrán impuestos el próximo año porque las y los legisladores eliminan IVA a productos menstruales.

El Congreso de la Unión aprobó una tasa cero a productos de gestión menstrual dentro de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante las discusiones y votaciones de la miscelánea fiscal 2022. Con sus aprobaciones, ambas Cámaras eliminan IVA a productos menstruales para el próximo año.

Estos son los puntos claves para entender esta excepción al IVA en productos de gestión menstrual como toallas sanitarias, tampones y copas menstruales.

Se reforma la Ley del IVA

El Poder Legislativo aprobó que se reforme el artículo 2° de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) para que toallas sanitarias, tampones y copas, para la gestión menstrual estén entre los productos con tasa del cero por ciento.

Quitar el IVA a estos productos ayuda a disminuir la discriminación

Las personas defensoras de la eliminación del IVA a productos menstruales argumentan que por razón de género, las necesidades en materia de salud no son iguales en todos los casos. En este sentido, el IVA a productos de gestión menstrual significa una incidencia económica en las mujeres y personas menstruantes por una condición biológica inevitable.

Este impuesto a los productos de gestión menstrual le significa 3 mil 400 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Pero a una persona menstruante le equivalen 28 mil pesos a lo largo de su vida, según Paulina Castaño, de Fundar, Centro de Análisis e Investigación.

Este impuesto afecta más a las mujeres en situación de pobreza que no pueden comprar los productos necesarios para su gestión menstrual, derivado del traslado del impuesto que efectúa el enajenante.

Lo que a su vez, obstaculiza una correcta higiene menstrual que aumenta los riesgos para infecciones del tracto urinario y reproductivo y pone en peligro su rendimiento escolar cuando no niñas y adolescentes que habitan zonas marginadas no pueden manejar adecuadamente la menstruación en la escuela.

Es parte de un movimiento más grande

Existe un grupo de organizaciones que llamado #MenstruaciónDignaMéxico que se dio cuenta de que no había políticas públicas que atendieran la falta de acceso a productos de gestión menstrual, el pago de impuestos impar y tampoco estaba en la agenda pública, de acuerdo con Anahí Rodríguez Martínez, una de las fundadoras. 

Ahora, este colectivo busca la gratuidad de los productos de gestión menstrual, la eliminación del IVA a estos insumos y la generación de datos sobre menstruación en México.

Fue una votación histórica

Como parte de la búsqueda de una Menstruación Digna en México, en la discusión de la miscelánea fiscal del año pasado se presentó una iniciativa para eliminar el IVA a productos de gestión menstrual. El Congreso votó en contra de estos cambios. 

En esta ocasión tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores aprobaron la iniciativa y solo falta que el Ejecutivo publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación.

Eliminan IVA a productos menstruales en México pero aún queda trabajo por hacer

La noticia de que los legisladores eliminan IVA a productos menstruales se puede traducir en una disminución del precio de venta de toallas sanitarias, tampones, copas y cualquier otro insumo destinado a la gestión menstrual.

Sin embargo, el colectivo Menstruación Digna  exige a las autoridades que vigilen el mercado “para sancionar debidamente a las empresas en caso de que aumenten sus precios cuando se les elimine el IVA”, dice Gatitos contra la Desigualdad, miembro de dicho grupo.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: ¿El precio de tampones ya no incluye IVA? Así lo puedes verificar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior RFC obligatorio para mayores de 18 años y otras claves de la miscelánea fiscal 2022
Siguiente Entrada → Exceso de mortalidad en México en 2020 llegó a 43.6%: Inegi

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.