Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

RFC obligatorio para mayores de 18 años y otras claves de la miscelánea fiscal 2022

Por: Erika Lilian Contreras
octubre 27, 2021noviembre 18, 2021
2 minutos, 34 segundos
Datos y más

Los diputados aprobaron la miscelánea fiscal 2022 con modificaciones que incluyen RFC obligatorio para mayores de 18 años y límites para deducir impuestos por donaciones.

La Cámara de Diputados aprobó que las personas estén obligadas a inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a partir de los 18 años, topes a deducciones por donativos a organizaciones de la sociedad civil y una modificación al régimen simplificado de confianza. Todo la noche del 20 de octubre durante la votación del dictamen de la Miscelánea Fiscal 2022. Ahora, las modificaciones fiscales como RFC obligatorio para mayores de 18 años deberán ser analizadas y votadas por el Senado de la República.

Pero, ¿qué aprobaron exactamente las y los diputados? ¿Los cambios afectarán a las y los contribuyentes?

RFC obligatorio para mayores de 18 años

La miscelánea fiscal 2022 incluye cambios a la Ley del Impuesto al Valor Agregado para que todas las personas mayores de 18 años se inscriban al RFC a partir del primero de enero de 2022. Esta incorporación será obligatoria con independencia de su actividad económica y sus ingresos. 

Cabe precisar que las personas mayores de edad que no realicen alguna actividad económica no tendrán obligaciones fiscales como pagar contribuciones o presentar declaración hasta que no se incorporen a alguna actividad económica.

Pese a que la propuesta es un RFC obligatorio para mayores de 18 años, no habrá sanciones ni consecuencias para quienes no se inscriban al RFC al iniciar el 2022 o al cumplir los 18 años.

“Se pretende tener a nuestros jóvenes cautivos fiscalmente, para perseguir sus ingresos”, dijo el diputado Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD, durante la votación. En cambio, el grupo parlamentario de Morena estuvo a favor de este cambio para proteger a los jóvenes de robos de identidad.

Régimen Simplificado de Confianza

Con la Miscelánea Fiscal 2022 se modifica el Régimen Simplificado de Confianza para las y los contribuyentes que se dedican exclusivamente a las actividades agrícolas ganaderas, silvícolas o pesqueras, y cuyo monto de ingresos no exceda de 3.5 millones de pesos anuales. A partir de enero de 2022, estas personas pagarán una tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de entre 1 por ciento y el 2.5 por ciento dependiendo de sus ingresos sin derecho a deducciones de gastos.

El 18 de octubre de 2021, la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra de Morena sostuvo que se está procurando formalizar al sector informal a través de la iniciativa del Régimen Simplificado de Confianza. 

En cambio, el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, del grupo parlamentario del PRI, se manifestó en contra de la propuesta porque lastima su posibilidad de acelerar la recuperación económica. 

Limitación para la deducción de impuestos por donativos 

Otra de las modificaciones de la miscelánea fiscal del Paquete Económico de 2022 es que habrá un límite para las deducciones por donaciones y por aportaciones para el retiro. Las deducciones fiscales por donativos otorgados a organizaciones sin fines de lucro serán por hasta el 15 por ciento de los ingresos anuales del contribuyente y dichas deducciones se combinarán con las deducciones personales.

La legisladora Carmen Armendáriz, de Morena, defendió la miscelánea fiscal porque su bancada rechaza “los sospechosos donativos de cientos de millones de pesos por las personas físicas que nada tiene que ver con los donativos justamente deducibles para apoyar a la sociedad civil”.

Organizaciones de la sociedad civil (OSC) como Mexicanos contra la Corrupción, Alternativas y Capacidades A.C. y más de 200 otras OSC están en contra de este cambio porque significa que las y los contribuyentes reducirán sus aportaciones a OSC que apoyan diversas causas sociales, lo que reducirá las donaciones económicas que recibirán para su operación, y eso trae más consecuencias.

En primer lugar “los donativos deducibles desincentivan a las organizaciones a mantener el estatus de donataria, el cual asegura mecanismos de transparencia que generan confianza en el sector filantrópico”, advierten en comunicado estas organizaciones de la sociedad civil. 

Sin embargo, al final las personas más afectadas serán las beneficiadas por las organizaciones de la sociedad civil. “Muchas OSC realizan labores que el Estado no hace, por ejemplo, se especializan en la defensa de los derechos humanos, en la atención y protección de la infancia, a garantizar derechos para personas con discapacidad, migrantes y mujeres, y en general a labores altruistas”, dice Abril Rocabert Monroy de Alternativas y Capacidades AC.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: Eliminan IVA a productos menstruales en México: todo lo que debes saber

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Panteones saturados en México: 46% están al 90% o más
Siguiente Entrada → Eliminan IVA a productos menstruales en México

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.