Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Feminicidios en México aumentan en 7% en 2021

Por: Erika Lilian Contreras
junio 30, 2021julio 1, 2021
2 minutos, 40 segundos
AVGM, Datos y más, Violencia contra las mujeres

En los cinco primeros meses de 2021 hubo 7.08% más feminicidios que en el mismo periodo de 2020. Estos son 28 feminicidios más entre enero y mayo de 2021 que en esos meses del año pasado.

Los feminicidios en México aumentan, de acuerdo con los datos del  Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y mayo de 2020 se registraron 395 feminicidios en todo el país, mientras que en el mismo periodo de 2021 se reportaron 423 asesinatos de mujeres tipificados como feminicidios, según los datos oficiales. Es decir, en los primeros cinco meses de este año hubo un aumento de 7.08 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó las cifras que demuestran que los feminicidios en México aumentan el lunes 28 de junio en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Los datos del SESNSP muestran que 2021 es el año con más feminicidios registrados entre enero y mayo desde hace seis años. En 2015 se registraron 160 víctimas de feminicidio en el mismo periodo, en 2016 hubo 282, en 2017 hubo 314, en 2018 subieron a 354 víctimas, en 2029 hubo 374, en 2020 395 y para 2021 escaló a 423 víctimas de feminicidio.

En seis años México pasó de tener un feminicidio al día durante los primeros cinco meses del año a 2.8 feminicidios diarios, dejando dos mil 302 víctimas de feminicidio en el camino.

El aumento de feminicidios en 2021 tiene matices. En los primeros cinco meses de 2020 hubo más asesinatos por razón de género con arma de fuego que con arma blanca, 90 y 87 feminicidios respectivamente. Aunque en realidad la mayoría de víctimas de feminicidios murieron por otro elemento (187 mujeres). 

En cambio, en 2021 hubo 80 feminicidios con arma de fuego, 98 con arma blanca, 206 con otro elemento y el resto no se sabe.

Los feminicidios en México aumentan, pero no son los únicos asesinatos de mujeres

En todo el país “existe un subregistro de feminicidios (porque) las fiscalías (estatales) están clasificando las muertes violentas de mujeres como homicidios dolosos y no como feminicidios. No se están tomando las razones de género que están establecidas en la ley para investigar toda muerte violenta de mujer”, dice en entrevista con Serendipia Bianca Bolaños, analista y vocera en temas de violencia de género en la organización Impunidad Cero.

Durante los primeros cinco meses de 2021, mil 187 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso en todo el país, mientras que un año antes hubo mil 239 mujeres víctimas de homicidio doloso en el mismo periodo. Es decir, este año hay una disminución de feminicidios entre enero y mayo de 4.1 por ciento con respecto a 2020.

Además, al sumar los feminicidios y los homicidios dolosos de mujeres, los primeros cinco meses de 2021 también registran una disminución con respecto al mismo periodo del año pasado. Mientras que en 2020 fueron registrados mil 634 feminicidios y homicidios dolosos, durante este año el total fue de mil 610, es decir, 1.49 por ciento menos. Esta es la primera reducción en esta cifra desde 2015. 

“Para combatir la impunidad, los secretarios técnicos de las Mesas para la Construcción de Paz dan seguimiento a 224 carpetas de investigación por homicidios contra mujeres; 123 por feminicidios y 101 por homicidios dolosos”, dijo la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez al reconocer el aumento de violencia asesina contra mujeres.

¿Qué es un feminicidio?

Un feminicidio es el asesinato de una mujer “por razones de género”, de acuerdo con el Código Penal Federal de México. ¿Cuáles son estas razones de género? Cuando en el asesinato se presenta una o más de las siguientes circunstancias:

  1. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo
  2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia
  3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima
  4. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza
  5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima
  6. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida
  7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Las presuntas víctimas de feminicidio en 2021 representan el 0.95 por ciento del total de víctimas de todos los delitos registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: Gastos en Alerta de Género en Quintana Roo suman 28.9 mdp
  2. Pingback: Encuesta de Bienestar en México 2021: lo que debes saber

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior El gasto en campañas en Nuevo León fue tres veces la inversión en Alerta de Género
Siguiente Entrada → Regular publicidad a través de influencers, proponen organizaciones

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.