Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El gasto en campañas en Nuevo León fue tres veces la inversión en Alerta de Género

Por: Erika Lilian Contreras
junio 28, 2021junio 30, 2021
2 minutos, 56 segundos
AVGM, Datos y más, Elecciones 2021

Las campañas políticas hacia la gubernatura de Nuevo León costaron 3.3 veces más de lo que el estado invirtió en la Alerta de Género desde 2018.

El gasto en campañas en Nuevo León de todas y todos los candidatos a la gubernatura sumó 162 millones de pesos. Mientras tanto, la entidad ha destinado 47.9 millones de pesos en bienes y servicios para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) desde 2018. 

gasto en campañas en Nuevo León y gasto en Alerta de Género

Esto quiere decir que en el estado de Nuevo León se gasta 3.3 veces más en propaganda política de candidatos a gobernador que en prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres en la entidad, según los reportes de gastos de estos candidatos ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al 10 de junio y la entrega de información pública a Serendipia de las dependencias y municipios neoloneses.

El gasto en campañas en Nuevo León de las y los candidatos a la gubernatura de la entidad proviene de recursos públicos, aportaciones tanto de simpatizantes como de militantes y fuentes financieras. Mientras tanto, los recursos erogados para atender la Alerta de Género son recursos tanto federales como estatales y municipales. 

El gasto en campañas en Nuevo León supera en unos meses la inversión de años en AVGM

Durante la campaña hacia la gubernatura de Nuevo León, las siete personas candidatas gastaron 53.7 millones de pesos en propaganda en la vía pública. Mientras tanto, los tres municipios que reportaron gastos para atender la AVGM erogaron 8.5 millones de pesos en impresiones; este rubro incluye banners de campañas contra la violencia hacia las mujeres, folletos y publicidad para la APP Mujer Segura.

Clara Luz Flores Carrales (candidata de Juntos Hacemos Historia) reportó gastos por 54 millones de pesos. Este monto supera en 12 por ciento la inversión hecha por tres municipios para atender la AVGM: Apodaca, Guadalupe y Monterrey. De acuerdo con los documentos entregados a este medio digital en respuesta a solicitudes de información, estas demarcaciones han erogado 47.9 millones de pesos para atender la medida de emergencia desde su activación en 2018. 

Mientras que el mayor gasto reportado por Flores Carrales fue 15.5 millones de pesos en operativos de campaña, el mayor gasto reportado por los municipios neoloneses para atender la AVGM fue 16.5 millones de pesos en obras públicas.

Pero Flores no es la única candidata cuyos gastos en campaña superaron la inversión en AVGM en esta entidad. Adrián de la Garza (candidato por el PRI y PRD) está en el cuarto lugar del gasto con 21.2 millones de pesos. Este monto es 2.7 veces la inversión en la medida de emergencia durante el 2020. 

Samuel García Sepúlveda, candidato por Movimiento Ciudadano, reportó haber gastado 41.9 millones de pesos en su campaña. Esto es el 87 por ciento del gasto en AVGM de 2018 a 2020.

Fernando Alejandro Larrázabal Breton, candidato por el Partido Acción Nacional, reportó 40.9 millones de pesos gastados en campaña política. Es decir, el 85 por ciento del gasto en AVGM de 2018 a 2020 y 5.2 veces más que el gasto en la Alerta en el último año.

Por su parte, Emilio Jaques Rivera, candidato por Fuerza por México, gastó un millón y medio de pesos en su intento de obtener el voto de la ciudadanía, Virginia Daney Siller Tristan, candidata por Redes Sociales Progresistas, gastó 1.5 millones de pesos y Carolina María Garza Guerra, candidata por el Partido Encuentro Solidario, gastó 857 mil pesos.

¿Qué es la Alerta de Género?

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob), activa una AVGM como un mecanismo de emergencia para “garantizar la seguridad de mujeres y niñas, cesar la violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos”.

Cuando se activa la Alerta de Género, la entidad debe invertir recursos públicos para atender medidas de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en su territorio. Serendipia solicitó a las secretarías estatales y a cada municipio con Alerta de Género activa en Nuevo León los gastos en este mecanismo de emergencia desde su activación. Apodaca, Guadalupe y Monterrey reportaron gastos por 47 millones 934 mil 135 pesos desde 2018 hasta enero de 2021. 

Durante 2020, estos tres municipios en donde la Alerta de Género está activa invirtieron 7.7 millones de pesos en erradicar la violencia contra las mujeres. En ese año, 28 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso en Nuevo León y 67 asesinatos de mujeres fueron catalogados como feminicidio, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esto quiere decir que el año pasado 95 mujeres fueron asesinadas en la entidad. 

Mientras tanto, entre el 5 de marzo y el 2 de junio de 2021, siete candidatas y candidatos a la gubernatura de la entidad gastaron 162 millones 61 mil 801 pesos en sus campañas. Estos gastos incluyen la compra de propaganda en vía pública, en páginas de internet y gastos operativos.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: Feminicidios en México aumentan en 7% en 2021, según datos oficiales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Calendario escolar 2021-2022 oficial: consúltalo aquí
Siguiente Entrada → Feminicidios en México aumentan en 7% en 2021

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...