Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cuántas firmas para la revocación de mandato se han recolectado?

Por: Erika Lilian Contreras
diciembre 28, 2021diciembre 28, 2021
1 minuto, 20 segundos
Datos y más

Hasta ahora se ha recolectado el 39.19% de las firmas para la revocación de mandato que se necesitan para solicitarla.

Para antes del 25 de diciembre, dos millones 758 mil 227 personas tienen que firmar como apoyo a la revocación de mandato para que el próximo año se lleve a cabo una consulta en la que la ciudadanía vote si se remueve a Andrés Manuel López Obrador de la presidencia de México o no. Al 25 de diciembre han sido recolectadas 1,080,898 firmas de apoyo: el 39.19% por ciento de las firmas para la revocación de mandato.

La ciudadanía tiene el derecho de solicitar terminar de manera anticipada la presidencia de quien sea que se encuentre como presidente o presidenta de México, a partir de la pérdida de la confianza. Para esto solo habrá una oportunidad cada sexenio y este es el momento de pedir una consulta de revocación del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Pero antes de solicitar esta consulta de revocación de mandato, el 3 por ciento de las personas con credencial para votar repartidas en al menos 17 entidades deben proporcionar su apoyo mediante firmas electrónicas o en formato físico antes del 25 de diciembre. Estas son 2 millones 758 mil 227 firmas para la revocación de mandato que están siendo recolectadas por promoventes de la revocación de mandato.

La recolección de estas firmas comenzó el 1 de noviembre. Al 25 de diciembre, se han registrado un millón 382 mil 031 firmas de apoyo en todo el país, pero solo un millón 080 mil 898 son firmas válidas, es decir, que las personas están registradas en la lista nominal y no son firmas duplicadas, con inconsistencias o no están en revisión. Esto de acuerdo con el monitoreo de avance que Serendipia realiza con los datos publicados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Si para la fecha límite se consiguen las más de 2.7 millones de firmas, el INE recibirá la solicitud de revocación de mandato y, si valida las firmas recolectadas, lanzará la convocatoria para la revocación de mandato el 4 de febrero de 2022. 

De suceder esto, el 10 de abril sería realizada la jornada en la que se pregunte a la ciudadanía si está a favor o en contra de que Andrés Manuel López Obrador continúe como presidente de México.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: ¿Cómo firmar para la revocación de mandato desde tu celular?
  2. Pingback: ¿La revocación de mandato de AMLO sucederá en 2022?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior “Hogar” es la ocupación con más muertes por COVID-19 en México; la mayoría, mujeres: SSa
Siguiente Entrada → ¿Cómo proteger los datos personales?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.