Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cuándo será la consulta de revocación de mandato?

Por: Erika Lilian Contreras
noviembre 19, 2021noviembre 24, 2021
3 minutos, 41 segundos
Datos y más

¿Cuándo será la consulta de revocación de mandato? El 10 de abril de 2022 podría llevarse a cabo. Por ahora, se están recolectando firmas de electores para solicitar la Revocación de Mandato.

El proceso de revocación de mandato está en marcha. En todo México se están recolectando firmas para solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) que convoque a una consulta de Revocación de Mandato en 2022 para que la ciudadanía vote a favor o en contra del fin anticipado de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, a partir de la pérdida de la confianza. Pero, ¿cuándo será la consulta de revocación de mandato?

¿En qué va la revocación de mandato?

La recolección de firmas es el primer paso para una eventual Revocación de Mandato y está pasando en estos momentos. 

Para poder solicitar la consulta revocación de mandato en México deben ser recolectadas las firmas de apoyo del 3 por ciento de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la lista nominal de al menos 17 entidades, en formato físico o con la aplicación del INE, entre el 1 de noviembre y el 25 de diciembre de 2021. Este porcentaje equivale a al menos 2 millones 758 mil 227 firmas de apoyo ciudadano. 

Hasta el 18 de noviembre de 2021 han sido recolectadas 308 mil 771 firmas ciudadanas, equivalentes a un avance del 11.19 por ciento respecto al porcentaje requerido para proceder con la solicitud, de acuerdo con los reportes de avance de los registros del INE.

Si para el 25 de diciembre se recolectan todas las firmas requeridas, la ciudadanía podrá solicitar al INE que realice la consulta de revocación de mandato.

¿Cuándo será la convocatoria?

En caso de que se alcance recolectar las más de 2 millones de firmas ciudadanas solicitadas, el INE emitirá la convocatoria de la revocación de mandato el 4 de febrero de 2022. 

Antes, el instituto deberá asegurarse de que las firmas sean válidas y en efecto sumen el 3 por ciento requerido, de acuerdo con los Lineamientos del INE para la organización de la Revocación de Mandato de Andrés Manuel López Obrador.

¿Cuándo será la consulta de Revocación de Mandato?

La fecha de la jornada de revocación de mandato, en caso de ser solicitada por la ciudadanía, será el domingo 10 de abril del 2022.

En este día, las ciudadanas y los ciudadanos contestarían la siguiente pregunta:

¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?

Sus opciones de respuesta serían:

  1. Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza.
  2. Que siga en la Presidencia de la República.

¿Hay recursos para hacer una consulta de revocación de mandato?

El Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de organizar el proceso de revocación de mandato con sus propios recursos y, en su caso, de proveer de todo lo necesario para la jornada de votación de la Revocación de Mandato de tal manera que se despliegue el mismo número de casillas y personal que se despliega en las jornadas de elecciones de Presidente de México.

Sin embargo, el INE informa que no cuenta con los recursos suficientes para garantizar los mismos estándares con los que se organizan los procesos electorales federales en el país.

El INE solicitó un presupuesto precautorio de 3 mil 830 millones de pesos para organizar una posible consulta de revocación de mandato en 2022 y mil 903 millones por si hubiera una consulta popular adicional. Sin embargo, la Cámara de Diputados aprobó 830 millones de pesos para organizar ambos ejercicios.

Por lo que el INE informa que no cuenta con los recursos suficientes para garantizar los mismos estándares con los que se organizan los procesos electorales federales en el país. 

Ante esta situación, el INE acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para solicitar que se pueda realizar un ejercicio con menos casillas sin violar Ley de Revocación de Mandato debido a la escasez de recursos. 

En sesión ordinaria del Consejo General, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que “será la Suprema Corte, en consecuencia, quien establezca las decisiones correspondientes para que las instancias competentes, sea la Cámara de Diputados o la Hacienda Pública, le generen los recursos necesarios al INE para que éste pueda cumplirle a las y los ciudadanos”.

¿AMLO puede promover la consulta?

El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene prohibido opinar e informar acerca de la continuidad de su cargo. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la promoción de la participación ciudadana en el proceso de Revocación de Mandato por parte del presidente de México es violatoria de la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Además, el Instituto Nacional Electoral (INE), única entidad facultada para promover el voto, hizo un llamado al presidente de la República y a las personas servidoras públicas a que en todo momento respeten la prohibición de utilizar los canales oficiales de comunicación para influir en la opinión de la ciudadanía sobre la Revocación de Mandato.

¿AMLO dejaría de ser presidente si votan en contra de él?

El resultado de la consulta de Revocación de Mandato solo será vinculante si el 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores participa en la votación, equivalente a alrededor de 38 millones de ciudadanos y ciudadanas, de acuerdo con el artículo Artículo 58 de la Ley Federal de Revocación de Mandato. 

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en conferencia de prensa el 5 de noviembre que dejará el cargo si la mayoría de la ciudadanía vota en contra de que él permanezca en la presidencia, sin importar si se alcanza el 40 por ciento de participación o no.

“Si no se llega al 40 por ciento y yo pierdo, si la gente dice mayoritariamente o porcentualmente, son más los que quieren que yo me vaya, me voy, aun no cumpliendo el 40, porque ¿cómo voy a gobernar sin el apoyo de la gente?”, dijo Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina del 5 de noviembre de 2021.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

2 Comments Add yours

  1. Pingback: ¿Cuántas firmas para la revocación de mandato se han recolectado?
  2. Pingback: AMLO, 3 años: el presidente llega a su aniversario con 11 promesas rotas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
  •  Cometa verde en México: ¿cuándo lo podrás ver?
    Por: Redacción
  • SUAC CDMX: ¿qué es y para qué sirve?
    Por: Ámbar Barrera
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cómo calcular el aguinaldo 2021? Utiliza esta herramienta
Siguiente Entrada → Registro de vacunación para adolescentes de 15 a 17 años

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.