Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Influencers y Hot Sale en México hicieron publicidad engañosa

Por: Redacción
junio 11, 2021junio 10, 2021
1 minuto, 33 segundos
Datos y más

Tec-Check denuncia a los organizadores del Hot Sale e influencers afiliados ante PROFECO por hacer publicidad sin transparencia y sin ser identificable como tal, lo que va contra el Código de Ética de Profeco. 

Influencers y Hot Sale en México hicieron publicidad engañosa. La organización de consumidores en línea Tec-Check denuncia que la empresa detrás del Hot Sale y nueve influencers hicieron publicidad engañosa para generar clics y promocionar el evento privado, lo que va contra el Código de Ética en materia de Comercio Electrónico de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Durante el evento de promociones en línea Hot Sale que se llevó a cabo del 23 al 31 de mayo, Tec-Check identificó que la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), realizó una campaña para promocionar el Hot Sale en Instagram a través de influencers de manera engañosa y sin que ellos dijeran que era publicidad. 

¿Qué hicieron los influencers en la Hot Sale en México?

Nueve influencers con seguidores que van de los 293 mil a los 3.4 millones publicaron historias en sus cuentas de Instagram durante el 23, 24 y 25 de mayo en las que “recomendaron” el Hot Sale y solicitaron a sus espectadores que abrieran un link personalizado que los redirigía a la página oficial del Hot Sale de AMVO.

Por cada clic (swipe up) desde sus perfiles, “los influencers reciben un pago por parte de los organizadores del Hot Sale”, afirma Tec-Check. Estos links también ayudan a AMVO a identificar exactamente cuántos clics provienen de ciertas cuentas de Instagram.

La campaña no paró ahí. La cuenta de Hot Sale compartió las publicaciones de los influencers “como si fueran un apoyo a su evento cuando en realidad son posts que ellos pagan para promocionar su evento entre los consumidores, especialmente entre jóvenes”, explica Tec-Check.

¡Impacto d Tec-Check! @hotsalemx y sus organizadores @amvomexico detuvieron su campaña d publicidad opaca a través d influencers en Instagram.Tomaron en serio nuestra investigación,lo observamos d forma positiva.👍 Esto evidencia una actitud abierta a hacerlo mejor la próxima vez

— Tec-Check (@teccheckmx) May 28, 2021

Tec-Chek, quien denuncia esta campaña de publicidad, dice que AMVO hizo esto para promocionar el Hot Sale como “el evento más importante del comercio electrónico frente a tiendas e instituciones”.

Tras la denuncia de Tec-Check, los influencers y los organizadores pararon las publicaciones sobre el evento.

¿Por qué es publicidad engañosa?

Tec-Check argumenta que esta publicidad es engañosa porque los influencers no señalaron que estaban promocionando el evento como parte de una estrategia de comercio electrónico pagada por los organizadores del mismo. Esto implica que la publicidad se hizo sin el consentimiento y conocimiento de los seguidores.

La publicidad digital no identificable adecuadamente como tal va en contra del artículo 9 del Código de Ética en materia de Comercio Electrónico, el cual también indica que toda publicidad digital debe ser veraz, comprobable y clara.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: Influencers vendidos al PVEM ya son investigados por el INE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Cuántas vacunas contra COVID han sido aplicadas en América?
Siguiente Entrada → Créditos y becas del gobierno en 2021: inscríbete así

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.