Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Influencers vendidos al PVEM ya son investigados por el INE

Por: Erika Lilian Contreras
junio 16, 2021junio 16, 2021
2 minutos, 27 segundos
Elecciones 2021

El INE investiga a los influencers que difundieron mensajes a favor del Partido Verde durante la veda electoral

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) realizó propaganda y publicidad a través de influencers en Instagram en veda electoral, es decir, tanto el partido como los influencers y sus agencias de publicidad promovieron preferencias políticas durante la veda electoral (el periodo en el que está prohibido hacerlo). Ahora los influencers vendidos al PVEM ya son investigados por la autoridad electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) está investigando a 95 personas detrás del caso para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emita una resolución.

Además, usuarios en Twitter (como @whatthefffake) han publicado los nombres de todos los influencers involucrados y la organización Tec-Check impulsa una queja ciudadana en contra de estas personas. 

¿Qué hicieron los influencers pagados por el Partido Verde?

El 5 de junio, un día antes de las elecciones y durante la veda electoral, al menos 30 influencers publicaron videos en sus cuentas de Instagram en las que respaldaron, apoyaron y simpatizaron con el PVEM y sus propuestas políticas e incluso etiquetaron al partido. 

Estos mensajes fueron en realidad una estrategia de campaña propagandística con la capacidad de influir en los electores durante el periodo de reflexión del voto, en el que está prohibido hacer campaña y difusión de propaganda electoral. Así lo denunciaron la organización Tec-Check y usuarios de redes sociales.

El día de las elecciones (6 de junio), el INE ordenó retirar los videos de los influencers vendidos al PVEM de redes sociales y frenar de inmediato la difusión de mensajes alusivos al Partido Verde, ya que estas publicaciones eran parte de una acción planeada para apoyar al partido político en el periodo de veda, lo que implica la violación a las reglas sobre la propaganda electoral.

📄 El @INEMexico ordena retirar la campaña de propaganda del #PVEM a través de “influencers”. https://t.co/IJXUpfTLKj pic.twitter.com/VASJZDezrD

— @INEMexico (@INEMexico) June 6, 2021

Ese mismo día, Tec-Check documentó que “varios influencers ignoraron la orden del INE y no eliminaron sus historias”, por lo que decidieron ayudar a que esto no se repita. ¿Cómo? Tec-Check junto con What The Fake y Los Supercívicos publicaron un documento que las ciudadanas y ciudadanos utilizaron para denunciar ante el INE al PVEM y los influencers involucrados.

¡Dar órdenes no es suficiente, @INEMexico! Hay q sancionar estas prácticas para prevenirlas en el futuro.

Les compartimos un machote y evidencia para presentar su denuncia vs influencers. Esperamos aún más evidencia x @whatthefffake q lidera este tema.

➡️https://t.co/vjJrKLP54U pic.twitter.com/bi0xV8HqVX

— Tec-Check (@teccheckmx) June 6, 2021

Las y los ciudadanos presentaron estas quejas contra el PVEM por emitir propaganda electoral en tiempos de veda electoral por medio de al menos 30 influencers y requirieron que el INE investigue el ejercicio de recursos públicos con los que el partido les pagó a estas personas.

¿Habrá sanciones para los influencers vendidos al PVEM?

El Instituto Nacional Electoral está investigando a 95 personas involucradas en la difusión de contenido en favor del Partido Verde Ecologista de México, al partido y a las agencias de publicidad de los influencers. El Consejero Electoral Uuc-kib Espadas Ancona, en entrevista con Azucena Uresti, dijo que el INE debe revisar lo que reporta el partido político, porque hay evidencias que acusan que hubo un gasto y se va a averiguar el alcance de dichas acciones.

Después de la integración del expediente de los influencers vendidos al PVEM sigue la audiencia, en la que las partes involucradas serán citadas para desahogar pruebas y alegatos, informó el Instituto Nacional Electoral.

El siguiente paso será remitir el expediente a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien determinará si existen infracciones e impondrá las sanciones.

Si es comprobado que el PVEM pagó para que los influencers difundieran contenido tendencioso a su favor durante la veda electoral, el TEPJF podría resolver una sanción que “puede ir desde una amonestación hasta, en el caso extremo, la cancelación del registro (del partido)”, informó el Consejero Electoral Uuc-kib Espadas.

Esta no es la primera vez que el PVEM orquesta una campaña de propaganda a su favor durante la veda electoral a través de figuras públicas. En 2015, el partido les pagó a por lo menos 24 figuras públicas como Miguel “El Piojo” Herrera, Gloria Trevi, Daniel Bisogno, Aleks Syntek y Jorge Van Rankin para realizar una difusión similar a la del pasado 5 y 6 de junio. Sin embargo, el PVEM no perdió su registro ni publicó los montos pagados a estos personajes.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

4 Comments Add yours

  1. Pingback: Mexico’s Green Party Is Not So Green - International Burch University
  2. Pingback: Mexico’s Green Party prioritizes political pragmatism over environmental policy.
  3. Pingback: Mexico’s Green Party Is Not So Green - TOPi.io
  4. Pingback: Regular publicidad a través de influencers, proponen organizaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Hepatitis aguda infantil en México: esto es lo que sabemos
    Por: Flor Guillén
  • ¿Terminó la pandemia? Esto dicen los datos
    Por: Karen Flores
  • ¿Eres familiar de un pensionado? Tramita así tu apoyo de asignación familiar
    Por: Flor Guillén
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Participación ciudadana en elecciones para diputaciones federales 2021
Siguiente Entrada → Datos del gobierno de México sobre vacunación contra COVID: así han cambiado

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.