Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria
Datos y más

¿Cuándo comienza el otoño 2022?

Por: Cristian Escobar
septiembre 22, 2022septiembre 22, 2022
1 minuto, 28 segundos

El equinoccio de otoño indica la transición del verano a esta estación. Te decimos cuándo comienza en México.

El año 2022 se hace cada vez “más viejo”, y seguramente habrás notado que los días ya no son tan largos y cada vez hace más frío. La pregunta entonces surge: ¿cuándo empieza el otoño 2022?

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en su boletín mensual de acontecimientos astronómicos, señala que este año, en el hemisferio norte, el equinoccio de otoño ocurrirá el día 23 de septiembre a la 01:03 horas de Tiempo Universal.

Esto quiere decir que el otoño 2022 empieza en México el día 22 de septiembre de 2022 a las 20:03, hora del centro del país.

Por otra parte, para el hemisferio sur, esta fecha marca el inicio de la primavera.

Qué es un equinoccio

El término “equinoccio” proviene de los vocablos griegos euqus: igual, y nox: noche, y refiere al evento astronómico donde el día y la noche duran exactamente el mismo tiempo: 12 horas. 

Cada año suceden dos acontecimientos de este tipo: el Equinoccio de Primavera y el Equinoccio de Otoño, con fechas aproximadas entre 20 y 21 de marzo para el primero; y 21 y 22 de septiembre para el segundo. 

En otras palabras, la Tierra se sitúa precisamente a medio camino de su recorrido alrededor del Sol. Por ello, ambos equinoccios corresponden al momento en que suceden los cambios de estación.

El equinoccio de otoño nos indica la transición del verano al otoño.

Otros fenómenos astronómicos en septiembre 2022

El 26 de septiembre a las 14:25 horas del centro de México, el planeta Júpiter podrá ser visible a simple vista la mayor parte de la noche.

Lo anterior será posible gracias a que el de mayor tamaño del Sistema Solar estará alineado con la Tierra y ambos se ubicarán del mismo lado del Sol. 

Además Júpiter estará en perigeo, es decir, que estará en su mínima separación con la Tierra; ubicándose a una distancia de 3.95 unidades astronómicas. 

Desde las primeras horas del día 26 de septiembre, refieren científicos del INAOE, se podrá percibir un “acercamiento” entre las lunas de Júpiter Io y Europa. Y al amanecer del día 27,  la luna Ganímedes, también podrá ser visible.

El video con los eventos astronómicos del mes de septiembre se puede consultar en la siguiente liga del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Imprimir RFC paso a paso: hazlo así
Siguiente Entrada → ¿Hay una temporada de sismos en México? Esto dicen los datos

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.