Pausa en aranceles para México: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo con Donald Trump para frenar temporalmente la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos, tras una conversación telefónica clave entre ambos mandatarios.
La pausa en aranceles para México anunciada esta mañana representa un respiro para el comercio bilateral entre ambos países. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que tras una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, se logró aplazar la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos.
La llamada entre ambos mandatarios se realizó en la mañana del lunes, minutos antes del inicio de la conferencia matutina de Sheinbaum. En este encuentro virtual, se establecieron acuerdos clave para frenar temporalmente la medida que amenazaba con afectar gravemente a la economía mexicana y a diversos sectores comerciales.
Compromisos de México y Estados Unidos para poner pausa en aranceles
Para garantizar la continuidad de la pausa en aranceles para México, el gobierno de Sheinbaum acordó una serie de acciones que buscan atender las preocupaciones de la administración estadounidense, principalmente en materia de seguridad y comercio.
Entre los puntos pactados destacan:
- Despliegue inmediato de la Guardia Nacional: México enviará 10,000 elementos a la frontera con Estados Unidos para reforzar los operativos contra el tráfico de drogas, con especial énfasis en el combate al fentanilo.
- Colaboración en seguridad fronteriza: Estados Unidos reforzará las acciones para evitar el tráfico de armas de alto calibre hacia territorio mexicano.
- Creación de una mesa de trabajo bilateral: Ambos gobiernos acordaron iniciar negociaciones inmediatas en dos vertientes clave: seguridad y comercio.
Trump confirma acuerdo con Sheinbaum
A través de una publicación en sus redes sociales, el presidente Donald Trump confirmó el acuerdo alcanzado con Sheinbaum. “Fue una conversación muy amistosa en la que ella acordó suministrar de inmediato 10,000 soldados mexicanos en la frontera”, expresó el mandatario.
Además, el presidente de Estados Unidos reveló que el aplazamiento de la medida comercial será por un mes, lapso en el que se llevarán a cabo negociaciones encabezadas por altos funcionarios de ambas naciones.
Enviados de Trump para negociar aranceles con México
Como parte del proceso de negociación, Trump designó a tres de sus principales secretarios para discutir los términos de un posible acuerdo definitivo:
- Marco Rubio, secretario de Estado.
- Scott Bessent, secretario del Tesoro.
- Howard Lutnick, secretario de Comercio.
Estos funcionarios serán los encargados de dialogar con sus contrapartes mexicanas para evaluar los avances y definir si la medida arancelaria queda descartada por completo o si Estados Unidos buscará nuevas condiciones para su implementación.
Sheinbaum insiste en la cooperación bilateral
Durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de mantener un diálogo abierto y respetuoso con Estados Unidos. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump, con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos que nos permiten avanzar de manera conjunta”, declaró.
Asimismo, reveló que compartió con Trump detalles de la campaña de México contra el consumo de fentanilo, un problema que ha generado gran preocupación en la administración estadounidense. Según Sheinbaum, Trump mostró interés en conocer la estrategia mexicana y solicitó recibir información detallada sobre la campaña.
Impacto económico de la pausa en aranceles para México
El anuncio de la pausa en aranceles para México generó reacciones inmediatas en los mercados financieros y en el sector empresarial. La expectativa de una barrera comercial del 25% había provocado nerviosismo en inversionistas y empresarios de ambos países, por lo que el acuerdo alcanzado fue recibido con alivio.
Analistas consideran que el despliegue de elementos de la Guardia Nacional podría ser clave para convencer a Trump de eliminar definitivamente los aranceles. No obstante, advierten que el proceso de negociación podría traer consigo nuevas exigencias por parte de la administración estadounidense.
💛💛💛…
El Trompudo le repitió la misma receta que a su PRIadrastro y, como era de esperarse, le funcionó. Quería más pejesoldaditos cuidéndole la frontera. Se la dejó MÁS BARATA porque ya sabe que hay pejesoldaditos, pero no tantos como le había puesto su Pejefe anteriormente. Y así, el Energúmeno Naranja ya sabe por dónde y le seguirá imponiendo a la Pejercholata Titerita SU agenda personal de CAPRICHOS para seguir satisfaciendo a SUS descerebrados trumpizombies. Lo que resulta de risa loca es que la PRIesirvienta siga con la misma de siempre “… la soberanía…”, palabrita “de cajón” que venden como frituras a la salida de la escuela para adormecer a sus fieles. En fin, serán unos muy largos 4 años con el Trompetas haciendo y deshaciendo a su antojo y de esta lado cruzando los dedos porque haya manera de tenerlo de buenas.