Trump posterga aranceles a México y da un respiro al comercio regional al extender la moratoria sobre las importaciones mexicanas y canadienses dentro del T-MEC, evitando así una crisis que amenazaba la estabilidad del tratado.
Trump posterga aranceles a México y da un respiro al tratado de libre comercio entre ambos países. La Casa Blanca anunció este miércoles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió extender la moratoria de aranceles a las importaciones mexicanas y canadienses cubiertas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta decisión llega en un momento clave para las relaciones comerciales en la región y evita un golpe económico que podría haber puesto en jaque el tratado.
La medida se origina en una polémica decisión tomada el 4 de marzo pasado, cuando el gobierno de Trump impuso un arancel del 25 por ciento a diversas importaciones provenientes de México y Canadá. Sin embargo, en un intento por no afectar de inmediato el comercio dentro del marco del T-MEC, se estableció un periodo de gracia de un mes para ciertos productos, incluidos bienes agrícolas, partes de automóviles y maquinaria industrial. Este plazo vencía hoy, lo que habría significado la aplicación automática de los aranceles y un posible colapso del tratado, pero la Casa Blanca optó por prorrogar la excepción.
La decisión de Trump ha sido recibida con alivio en los sectores productivos de México y Canadá. La industria automotriz, en particular, habría sido una de las más afectadas, ya que la imposición de aranceles podría haber disparado los costos de producción y desincentivado la inversión en la región. Empresas del sector agroalimentario también estaban en alerta, pues el encarecimiento de los productos podría haber reducido la competitividad de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense.
En Washington, la decisión también ha generado reacciones divididas. Algunos legisladores republicanos han aplaudido la medida, argumentando que la continuidad del T-MEC es vital para la economía estadounidense. Otros, sin embargo, consideran que los aranceles habrían sido una herramienta útil para obligar a México y Canadá a renegociar términos que, según ellos, no favorecen lo suficiente a la industria local.
En este contexto, la incertidumbre persiste. Si bien la prórroga evita una crisis inmediata, la falta de claridad sobre el futuro de los aranceles mantiene a los mercados en vilo. Empresas exportadoras y productores de ambos países seguirán de cerca los próximos movimientos de la Casa Blanca, conscientes de que una nueva escalada en la guerra comercial podría poner en riesgo la estabilidad económica de la región.
Por ahora, la noticia de que Trump posterga aranceles a México otorga un respiro a la economía de la región. Sin embargo, los expertos advierten que la situación sigue siendo frágil y que cualquier nueva decisión en Washington podría alterar el equilibrio comercial en Norteamérica.
¡Ah caray! ¿Hay… DOS Trumps? Porque si bien el Trompudo en su “festivo y mediático”… “Día de la Liberación” no hizo alusión a los aranceles que le aplicaría a México, sí sabemos que a partir del 3 de abril del 2025, o sea, MAÑANA, entrarán en escena los aranceles al acero, el aluminio y los automóviles que México exporta a los USA. Que a partir del viernes 4 de abril se aplicarán aranceles a las cervezas y latas de alumninio que México le vende a los USA. Hay otros que EMPEZARÁN a aplicarse el 9 de Abril. Ok, ESTRICTAMENTE HABLANDO se “POSTERGARON”, UN DÍA y DOS DÍAS, o para el 9 de abril, pero no sólo para México, sino PARA TODOS (los que empiezan hasta el 9 de abril porque seguramente aún no terminan de preparar sus sistemas informáticos para la AVALANCHA que ese les viene). ¿Dónde se INFORMAN?