Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Falso que se entregaron policías municipales de Puebla al gobernador, como dice Rivera Vivanco

Por: Alejandra Padilla
mayo 7, 2021mayo 6, 2021
3 minutos, 11 segundos
Detector Puebla

Claudia Rivera Vivanco afirmó que los gobiernos del PRIAN entregaron policías municipales de Puebla al gobernador. Esto es falso.

Esta verificación fue realizada por Poblanerías

  • Frase: “Con los gobiernos del PRIAN se entregaron policías municipales al gobernador”
  • Autora de la frase: Claudia Rivera Vivanco, candidata a presidente municipal de Puebla por Morena
  • Dónde se dijo la frase: En Twitter en la cuenta de la candidata
  • Calificación del detector: Falso

Claudia Rivera Vivanco, candidata a presidenta municipal de Puebla por Morena, aseguró con imágenes, a través de redes sociales que: “con los gobiernos del PRIAN se entregaron policías municipales al gobernador”, e incluyó una fotografía haciendo alusión al momento en el que Rafael Moreno Valle era gobernador y Eduardo Rivera Pérez, alcalde. 

¡Que no se nos olvide! 🤚
Con el PRIAN se entregaba la policía municipal al estado; en Morena proponemos incorporar 1,000 nuevos policías👮🏻‍♀️👮🏾‍♂️ certificados y con controles de confianza.

¡Ni un paso atrás! Este 6 de junio ¡vota todo Morena! #SoyMorena 🙌🏽 pic.twitter.com/Ik57VF1Icg

— Claudia Rivera Vivanco (@RiveraVivanco_) May 5, 2021

La afirmación resulta falsa, porque en 2011, durante el trienio de Eduardo Rivera, Rafael Moreno Valle (entonces gobernador de Puebla) retiró elementos ya que pertenecían a la policía estatal.

De acuerdo con datos hemerográficos, en 1999 el gobierno del estado, bajo la administración de Melquiades Morales Flores, otorgó un convenio al municipio de Puebla, para reforzar la seguridad pública en la capital. 

Dicho apoyo contemplaba que elementos de la policía estatal se asignaran a la vigilancia del municipio, y el sueldo continuaría a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. 

Sin embargo, en 2011, Rafael Moreno Valle –a pocos meses de haber asumido la gubernatura de Puebla– decidió retirar a los policías estatales que estaban asignados a la vigilancia del municipio de Puebla. 

En una declaración a medios de comunicación, justificó que la medida obedecía a que la capital tenía condiciones “distintas” a las de ese entonces y que el municipio, a diferencia de 1999, ya recibía fondos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN). 

“Había un subsidio, de alguna manera, al municipio de Puebla, donde estaban pagando a los policías, eran 996 policías. Desde el inicio de la administración le comenté al presidente municipal que íbamos a requerir esos elementos, le dimos este plazo para que el 1 de septiembre se regrese el 50 por ciento”, dijo en esa ocasión.

Según el gobierno estatal, no se trató de una decisión repentina. En ese entonces, Fernando Manzanilla, quien fungía como Secretario de Gobernación con Moreno Valle, mencionó que el Gobierno del Estado realizaría el retiro de los policías en partes, y aseguró que Rivera Pérez había sido informado con anticipación que, el estado iba a requerir a los elementos, como informa una nota publicada en Lado B.

Bajo este contexto, Rubén Alberto Curiel, coordinador de la Maestría en Derecho en la Universidad Iberoamericana de Puebla, y especialista en Seguridad Pública y Ciencias Policiales, señaló a Detector Puebla que, el municipio no pudo ejercer ningún alegato de autonomía sobre la decisión del retiro, ya que no eran policías que pertenecieran a su corporación. 

“Los policías originalmente son del estado y están comisionados, para apoyar en la seguridad del municipio. En ese caso, el municipio lo que puede hacer –única y exclusivamente– es solicitar que se vaya dando en etapas como sucedió y que se vaya retirando poco a poco, para que obviamente aperturen convocatorias en la academia municipal y se comience a nutrir de nuevos policías, de nuevos elementos, y suplir el estado de fuerza”, dijo.

El especialista en Seguridad Pública consideró que, como el municipio recibió fondos del SUBSEMUN, el gobierno del estado argumentó que la capital ya tenía el suficiente “estado de fuerza” para hacerse cargo de su seguridad. 

Y es que los sueldos de los policías municipales y estatales comenzaron a ser dispares debido a que los recursos federales solo podían destinarse para el pago de elementos municipales.

“En ese momento, hubo un problema para el pago a policías que eran comisionados, porque el SUBSEMUN solo podía dar para los sueldos de los policías municipales. Con ese pretexto, Rafael Moreno Valle dice ‘ya no pueden estar en el municipio, ya tienen el suficiente estado de fuerza y ellos pueden hacerse cargo de la seguridad y vamos a retirar a los comisionados’”. 

Además de las declaraciones de los actores involucrados, también se suman las de la propia Claudia Rivera quien se refirió, en al menos dos ocasiones, a que Moreno Valle, había ordenado un retiro de la policía. 

La primera declaración fue en 2018, en el marco de su campaña a la presidencia municipal de Puebla, donde aseguró que Eduardo Rivera “dejó en evidencia durante su mandato, que no pudo articular la estrategia de seguridad con el gobierno estatal. Permitió que el estado retirara a los policías y que la situación se fuera desgastando hasta los índices delictivos que tenemos hoy en día”.

Posteriormente, en 2019 ya como alcaldesa de Puebla, declaró a medios de comunicación, que: “el tema de seguridad en el caso de Puebla se fue desgastando en el municipio en 2013, cuando Moreno Valle retira más de mil policías del municipio de Puebla por estas fricciones”. 

Incluso, en esa entrevista, Claudia Rivera explicó el funcionamiento del convenio que otorgó el gobierno del Estado donde dijo: 

“Son policías del estado que se comisionan. Es el apoyo presupuestal y de personal del estado, es decir, lo cubre el estado en la capital con una estrategia metropolitana que es la que estamos construyendo”; contradiciendo su propia versión sobre que “policías municipales se entregaron al gobernador”. 

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Nace “ConVerdad”, iniciativa para combatir las noticias falsas en elecciones 2021
Siguiente Entrada → Menstruación digna en México: ¿qué es?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.