Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Falso que en el municipio de Puebla la seguridad esté en manos de los ciudadanos como dijo Evelyn Hurtado

Por: Detector Puebla
mayo 25, 2021mayo 24, 2021
3 minutos, 9 segundos
Detector Puebla

La candidata de Nueva Alianza partió de un fenómeno recurrente en la ciudad y en general en el estado, el linchamiento, para realizar una afirmación sin que ofreciera pruebas que la sustentaran.

Esta verificación fue realizada por El Popular.

Frase: “Hemos tenido a lo largo de estos años realmente la seguridad en manos de los ciudadanos; el linchamiento viene justamente porque carecemos de elementos de seguridad que enfrenten esta situación hacia toda la población”.

Autora de la frase: Evelyn Hurtado, candidata de Nueva Alianza a la presidencia municipal de Puebla.

¿Dónde se dijo la frase?: Es un fragmento de su postura sobre el tema de seguridad que expuso en un foro del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de monterrey, Campus Puebla (ITESM-Puebla), y que difundió La Jornada de Oriente en un tuit, el pasado 20 de mayo.

Calificador del detector: Falso.

***

La candidata de Nueva Alianza a la presidencia municipal de Puebla, Evelyn Hurtado, dijo a estudiantes del ITESM-Puebla que en la ciudad la seguridad está “en manos de los ciudadanos” y que, justamente por esa situación, ocurren linchamiento, debido a que, según ella, “carecemos de elementos de seguridad que enfrenten esta situación hacia toda la población”.

Es cierto que en la entidad, a partir de 2013, se reportan más casos de linchamiento, tanto que se registra un crecimiento de 460 por ciento entre ese año y junio de 2020, según documentó Lado B. En esa misma publicación, en el último bloque informativo titulado “Más habitantes más frecuencia”, el reporte periodístico dio cuenta de que en los centros urbanos de mayor importancia del estado es donde hubo más incidentes entre intentos de linchamiento y linchamientos consumados.

“Pero si hablamos de frecuencia, es decir, la cantidad de veces que se presenta un evento, son los municipios con más habitantes los que siempre aparecen en el mapa. Los tres municipios donde todos los años, de 2013 a 2020, ha habido intentos y/o linchamientos son Puebla, San Martín Texmelucan y Tehuacán”, reportó Lado B el 9 de diciembre del 2020.

En la nota, LadoB explica que “una de las razones del incremento en este delito (…) es el aumento de la inseguridad y la percepción ciudadana de la impunidad ante la comisión de delitos”, de acuerdo con Antonio Fuentes Díaz, académico de la BUAP, y Tadeo Luna, del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, de la Ibero Puebla. 

No obstante, el mismo medio concluye advirtiendo que, si bien los linchamientos ocurren con más frecuencia en zonas urbanas, porque hay más población, al revisar la tasa por cada 100 mil habitantes, es en las zonas rurales donde se dispara la incidencia.

Sin embargo, Hurtado usó el tema de los linchamientos para justificar su dicho de que no hay elementos de seguridad en la ciudad que enfrenten a la delincuencia y que, además, por eso la tarea ha sido asumida por los ciudadanos. 

Es cierto que los linchamientos o intentos de linchamiento han aumentado, pero esto no ha ocurrido porque no existan elementos policíacos en la ciudad.

Evelyn Hurtado aseguró que la seguridad estaba en manos de los ciudadanos y que “carecemos de elementos”, sin embargo, esta afirmación se cae de inmediato. En el municipio de Puebla, no solo en la ciudad, hay una fuerza de mil 800 elementos, según reportó ayer el diario nacional El Universal. Es decir, sí hay elementos de seguridad que combaten la incidencia delictiva en la ciudad.

Por otra parte, en el Segundo Informe de Gobierno del municipio de Puebla correspondiente al trienio 2018-2021, en el apartado Curso de Formación inicial e Inicial Equivalente para Policía Preventivo, en la página 537, se informó que en las últimas tres generaciones se graduaron 162 uniformados: 46, en la antepenúltima; 63, en la penúltima; y 53 en la última. Además, el mismo documento en la página 538 habla de la capacitación a los uniformados en diferentes rubros como Participación Ciudadana, Solución de Conflictos e Inteligencia Policial, que en total sumaron 2 mil 271 capacitaciones.

Además, en el periodo 2019-2020 hubo mil 581 uniformados que fueron sometidos a evaluaciones de desempeño, de lo cual también existe constancia en el Segundo Informe.

Ahora bien, en cuanto a la incidencia delictiva, el gobierno de la ciudad también informó acciones ejecutadas por los elementos policíacos. Por ejemplo, en la página 479 del Segundo Informe, se reportó un total de 707 remisiones de personas ante Ministerio Público por el delito de robo a negocio; 376 por delitos contra la salud; y 249 por robo a transeúnte.

Incluso, en un ejercicio comparativo, la autoridad informó que el número de personas remitidas del periodo octubre 2018-agosto 2019 aumentó en comparación con octubre 2019-agosto de 2020. En cuanto a robo a negocio, pasó de 557 casos a 707; en delitos contra la salud, de 229 a 376; y en cuanto a robo a transeúnte, pasó de 209 remisiones a 249 casos en los periodos referidos.

Por lo tanto, el señalamiento de la candidata de Nueva Alianza de que los ciudadanos asumieron la seguridad de la ciudad y que no hay elementos policíacos, es falso. 

Si bien los linchamientos demuestran el hartazgo de una comunidad contra la delincuencia, esto no implica la inexistencia de cuerpos policíacos como lo dijo Evelyn Hurtado.

***

El Popular es parte de la alianza Detector Puebla, junto con Lado B, Serendipia, Manatí y Poblanerías para combatir la desinformación en el proceso electoral de Puebla 2021. La alianza cuenta con la asesoría y el apoyo de Verificado, como parte de la inicativa #ConVerdad.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Engañoso que el Tianguis Turístico 2013 y festivales culturales sean logros de Eduardo Rivera
Siguiente Entrada → Engañoso que el 26% de la población no esté afiliada a servicios de salud, como dice Mundo Tlatehui

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.