Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Falso: el homicidio culposo no aumentó 600% en Xochimehuacan, como dice Zaldívar

Por: Detector Puebla
mayo 10, 2021mayo 10, 2021
2 minutos, 37 segundos
Detector Puebla

No existen cifras desglosadas de delitos a nivel Junta Auxiliar, aclara la FGE. En ningún comparativo se cumple la frase del candidato del PAN-PRI-PRD

Este verificado fue realizado por Lado B

Frase: “Nos encontramos en San Pablo Xochimehuacan, una de las juntas auxiliares que más ha sufrido esta crisis de inseguridad. Tan sólo en el último mes, de acuerdo a estadísticas oficiales de la Fiscalía del Estado, delitos como el homicidio culposo se han disparado en más del 600%.”

Autor de la frase: Jesús Zaldívar, candidato a diputado por el Distrito X, por la coalición “Va por Puebla”

Dónde se dijo la frase: Video promocional de su campaña publicado en Twitter el 4 de mayo de 2021

Calificación del detector: falso

El candidato a diputado local de la coalición Va por México (PRI, PAN, PRD), Jesús Zaldívar, dijo en un video que la crisis de inseguridad en Puebla se ve reflejada en el incremento de los homicidios culposos, y cita datos estadísticos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para asegurar que esa modalidad de delito se disparó en 600% en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, una frase que resulta falsa en varios niveles.

La delincuencia no es una estadística, es la realidad que están viviendo nuestras familias.
🔹️Puebla necesita #ExperienciaParaCorregirElRumbo. pic.twitter.com/G8i4m50aZI

— Jesús Zaldívar (@JesusZaldivarB) May 4, 2021

Primero, los homicidios culposos, es decir esos que se comenten accidentalmente, no son un indicador de inseguridad per se. Segundo, no hay datos desagregados de la FGE a nivel junta auxiliar. Y tercero, los datos de la FGE a nivel municipal muestran un descenso de 60%, en promedio, de los casos en Puebla capital.

Desde el viernes pasado se buscó al enlace de prensa del candidato para solicitarle más información sobre la afirmación que hace en su video de campaña, la persona a cargo respondió: “Dame unos minutos, déjame consultar bien con los abogados y te regreso la llamada”, hasta el cierre de esta edición de Detector Puebla eso no ocurrió.

Muertes accidentales, principalmente por percances viales

En entrevista Juan José Hernández, investigador del Observatorio Ciudadano IGAVIM, explicó a Detector Puebla qué son los homicidios dolosos, aquellos asesinatos cometidos con premeditación, alevosía y ventaja, los indicadores delictivos y de inseguridad criminal. 

En cambio, los culposos reflejan sobre todo accidentes de movilidad. El propio desglose de los datos estadísticos de la FGE, que son los mismos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con los que se mide la incidencia, así lo consigna.

Los homicidios culposos tienen cinco posibles subcategorías: con arma de fuego, con arma blanca, en accidente de tránsito, otro elemento o no especificado.

Como se observa en las gráficas, en los primeros 3 meses del 2020 todos los homicidios culposos están en la subcategoría de accidente de tránsito. Y para el mismo periodo del 2021 de los cuatro casos reportados tres fueron accidentes de tránsito y solo uno está en la categoría de otro elemento.

“Aproximadamente en lo que fue el primer trimestre del 2021 el homicidio culposo se reflejó en accidentes de tránsito”, dijo el especialista de IGAVIM, pues 97.2% de las Carpetas de Investigación (CDI) iniciadas por homicidios culposos fueron por accidentes de tránsito.

Un estudio del IGAVIM que analizó las CDI de homicidios culposos el primer trimestre de 2021 comparándolo con 2020 encontró que en el municipio de Puebla se registró una disminución del 66% en este delito.
Y se consideró los datos a nivel municipal, pues la FGE explicó a Detector Puebla a través de su enlace de prensa que no se manejan esos datos a nivel de juntas auxiliares, y que quizás sean los municipios los que probablemente puedan tener esa información.

De modo que aunque el candidato en su video dice claramente “de acuerdo a estadísticas oficiales de la Fiscalía del Estado”, la FGE no tiene datos con ese nivel de desglose.

El candidato tampoco aclaró nunca a qué mes se refería al decir, “tan sólo en el último mes”, pero siguiendo con las estadísticas de la FGE, el último mes que se puede consultar es marzo de este año.

Detector Puebla comparó las cifras de homicidios culposos entre marzo (1 caso) y febrero (1 caso) y el resultado es un crecimiento cero. Entre febrero y enero (2) casos: decrecimiento del 50%.

También comparamos marzo del 2020 (tres casos) con marzo del 2021 (en el comparativo anual al mismo mes) y el resultado fue un decrecimiento  del 67.9%. Febrero del 2020 (dos casos) con febrero del 2021 y el resultado es -50%. Y enero 2020 (siete casos) con enero del 2021.

En ningún comparativo se cumple el crecimiento del 600% que refirió el candidato

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Datos abiertos de vacunación COVID-19: al menos cinco países los publican (México no es uno de ellos)
Siguiente Entrada → Gastos en campaña de candidatos a diputados: ¿quiénes están a la cabeza?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.