Ahora que los ministros de la Corte serán elegidos por voto popular, es fundamental entender qué hacen, cómo llegaron al cargo y por qué sus decisiones impactan a todo el país.
¿Qué hacen los ministros de la Corte? Por primera vez en la historia de México, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán elegidos por voto popular. Esta medida forma parte de la Reforma Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, aprobada tras un proceso de encuestas, foros y diálogo entre los tres poderes de la nación.
El periodo de campañas comenzó oficialmente el 30 de marzo y terminará el próximo 28 de mayo. Después, el 1 de junio la ciudadanía podrá elegir por primera vez a las personas integrantes del Poder Judicial, entre quienes estarán los nueve ministros de la Corte. En la boleta de este cargo elegiremos a las cinco mujeres y los cuatro hombres que integrarán el pleno de la SCJN.
Por eso es fundamental entender qué hacen los ministros de la Corte y por qué su papel es clave en la vida democrática del país. A continuación te lo decimos.
¿Cuál es el trabajo de los ministros de la Corte?
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son los encargados de interpretar la Constitución y garantizar que las leyes y actos de autoridad no violen los derechos humanos ni las libertades de las personas. Son, en resumen, las y los jueces más importantes del país.
Esto es, a detalle, lo que hacen:
1. Revisan casos clave
La SCJN no revisa cualquier caso: analiza los asuntos más importantes del país, como reformas a la Constitución, controversias entre poderes (por ejemplo, entre el Congreso y la Presidencia), o violaciones graves a derechos humanos.
2. Interpretan la Constitución
Cuando hay dudas sobre cómo debe aplicarse una ley o qué significa un artículo de la Constitución, los ministros emiten criterios jurídicos que se vuelven obligatorios para otros jueces. Esto se llama jurisprudencia.
3. Protegen derechos
Los ministros pueden decidir si una persona tiene razón al decir que una ley o decisión del gobierno violó sus derechos. Por ejemplo, si una persona interpone un amparo, y el caso llega hasta la Corte, los ministros lo revisan y pueden ordenar que se le restituya en sus derechos.
4. Resuelven controversias constitucionales
Si hay conflictos entre los poderes del Estado o entre niveles de gobierno (por ejemplo, entre un municipio y el Congreso), la SCJN resuelve quién tiene razón según la Constitución.
5. Participan en el Pleno o en Salas
- Pleno: Todos los ministros se reúnen (ahora serán 9, según la reforma). Aquí se ven los casos más importantes.
- Salas: Se dividen en grupos más pequeños para revisar otros casos.
6. Supervisan que se cumpla la ley
La Corte también puede anular leyes o reformas si considera que van en contra de la Constitución. Esto tiene un gran impacto en la vida pública, porque puede detener abusos de poder.
¿Por qué importa el trabajo de las y los ministros de la Corte?
Porque sus decisiones afectan a todo el país. Desde legalizar (o no) el aborto, hasta frenar políticas que violan derechos humanos, lo que hagan o dejen de hacer los ministros de la Corte influye directamente en nuestras vidas.
¿Qué requisitos deben cumplir los candidatos a ministro de la Corte?
La Reforma Judicial establece que las personas que quieran ser candidatas al cargo de ministra o ministro de la SCJN deben cumplir con lo siguiente:
- Nacionalidad mexicana por nacimiento.
- Identificación oficial vigente (INE).
- Título o cédula de licenciatura en Derecho.
- Certificado de estudios con promedios establecidos.
- Experiencia jurídica comprobable de al menos cinco años.
- Residencia en México durante al menos dos años.
- Carta bajo protesta de decir verdad que acredite buena reputación y cumplimiento de requisitos legales (no haber ocupado ciertos cargos, ni tener antecedentes penales graves).
- Ensayo de tres cuartillas explicando los motivos de la postulación.
- Cinco cartas de referencia que respalden la idoneidad del perfil.
¿Dónde puedo conocer a los candidatos a ministros de la Corte?
El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una plataforma para conocer los perfiles de quienes aspiran a ser ministros de la Corte. Puedes acceder a través del siguiente enlace: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
Una vez que estés en esa página, sigue estos pasos para consultar los perfiles:
- Busca el apartado en color morado con la leyenda “Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
- Haz clic en esa sección.
- Revisa la lista completa o utiliza el buscador para encontrar a una persona candidata por nombre.
- Consulta su perfil, propuestas y curriculum vitae.
Comentarios