Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El gasto en campaña a gobernador en Colima supera en 176% la inversión en Alerta de Género de 2020

Por: Erika Lilian Contreras
junio 15, 2021junio 29, 2021
3 minutos, 12 segundos
AVGM, Datos y más, Elecciones 2021

El gasto en campañas políticas de candidatos a gobernador de Colima de 2021 supera en 176% la inversión estatal en la Alerta de Género durante 2020.

El gasto en campaña en Colima de ocho candidatas y candidatos la gubernatura gastaron 37.9 millones de pesos en sus campañas políticas en cuatro meses, lo que casi triplica lo que la entidad invirtió en la atención de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 2020: 13.7 millones de pesos.

gasto en campaña en Colima

El gasto en campañas en Colima de las ocho candidatas y candidatos a la gubernatura sumó 37.9 millones de pesos. Mientras tanto, la entidad destinó 13.7 millones de pesos en bienes y servicios para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) durante 2020. 

Esto quiere decir que en 89 días de campañas para gobernador en el estado de Colima se gastó casi el triple del gasto de 365 días en la Alerta de Género, según los reportes de gastos de estos candidatos ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al 10 de junio y las respuestas a solicitudes de acceso a la información pública hechas por Serendipia. 

El monto del gasto en campaña en Colima de las y los candidatos a la gubernatura proviene de recursos públicos, aportaciones tanto de simpatizantes como de militantes y fuentes financieras. Mientras tanto, los recursos erogados para atender la Alerta de Género son recursos tanto federales como estatales y municipales. 

El gasto en campañas en Colima supera en unos meses la inversión de un año en AVGM

Del 5 de marzo al 2 de junio de 2021, ocho personas gastaron 37 millones 915 mil 42 pesos en campañas de candidatos a gobernador que incluyen la compra de propaganda en vía pública, en páginas de internet y gastos operativos.

Mientras tanto, el ayuntamiento de Coquimatlán y 12 instituciones del estado de Colima gastaron 13 millones 719 mil 783 pesos durante 2020 en medidas de prevención, seguridad e impartición de la justicia de la violencia de género contra las mujeres.

De acuerdo con los documentos entregados a este medio digital en respuesta a solicitudes de información, estas demarcaciones han erogado 81.5 millones de pesos para atender la medida de emergencia desde su activación en 2017. 

En cuatro meses, las ocho personas que competían por la gubernatura de Colima gastaron 12.9 millones de pesos en propaganda, 10.3 millones de pesos en propaganda exhibida en vía pública y 5.2 millones en propaganda dentro de páginas de internet. 

Además, las candidatas y candidatos a gobernador de Colima gastaron 5 millones de pesos en propaganda en operativos de campaña, 3.9 millones de pesos en propaganda utilitaria, 282 mil pesos en la producción de mensajes para radio y televisión, así como, 106 mil pesos en propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos. 

En un año, Colima gastó 9.5 millones de pesos en capacitaciones a trabajadores para visita domiciliaria y para atención de víctimas en hospitales.

También hubo 3 millones 764 mil 586 pesos invertidos en proveer a las mujeres colimenses un espacio de libre violencia, en el que puedan ser resguardadas ante su estado de riesgo y reconfigurar su plan de vida, sin la tensión que supone el no contar con recursos económicos propios para el sostenimiento de sus hijas e hijos, así como apoyo para cuidarles durante una jornada laboral.

Los montos del gasto en campaña en Colima van desde los cientos de miles de pesos hasta casi una decena de millones de pesos. La propaganda de Indira Vizcaino Silva (candidata de Morena) costó 9.3 millones de pesos mientras que la campaña de Evangelina Bañuelos Rodríguez, (candidata de Redes Sociales Progresistas) costó 236 mil pesos. 

¿Qué es la Alerta de Género?

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob), activa una Alerta de Género como mecanismo de emergencia en municipios con un alto índice de violencia feminicida, en donde son violados los derechos de las mujeres o existe una ley que afecta sus derechos.

Cuando se activa la Alerta de Género, la entidad debe invertir recursos públicos para poner en marcha acciones de prevención, seguridad, impartición de justicia y reparación del daño, visibilización de la violencia de género y enviar un mensaje de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. En el caso de Colima, la Conavim activó la Alerta de Género el 20 de junio de 2017 en Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Tecomán y Villa de Álvarez, además de acciones específicas en Manzanillo. 

Serendipia solicitó a las secretarías estatales y a los cinco municipios con Alerta de Género activada en Colima los gastos destinados a atender este mecanismo de emergencia desde su activación hasta 2020. Solo el municipio de Coquimatlán y 12 instituciones estatales reportaron gastos para cumplir con sus obligaciones.

Los gastos reportados por estas instituciones y municipio suman 81 millones 518 mil 798 pesos de 2017 a 2020 y en el último año la inversión fue de 13 millones 719 mil 782 pesos. Aunque los recursos destinados a atender la Alerta de Género en esta entidad podrían ser mayores debido a que no todos los gobiernos municipales y las dependencias estatales reportaron gastos en respuesta a las solicitudes de información dirigidas por este medio digital. 

En 2020, 90 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso en esta entidad y ocho asesinatos de mujeres fueron catalogados como feminicidio, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Estas son 98 mujeres asesinadas contra 73 en el año que se activó la Alerta de Género: 2017.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior El gasto en campañas en Nayarit fue tres veces la inversión en AVGM
Siguiente Entrada → El gasto en campañas en Sinaloa fue casi 10 veces la inversión en Alerta de Género

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...