Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cómo tener unas elecciones incluyentes en México? Conapred publica guía

Por: Redacción
marzo 19, 2021marzo 19, 2021
3 minutos, 1 segundo
Datos y más, Elecciones 2021

El Conapred emite recomendaciones para una agenda electoral incluyente este 2021.

La elección más grande en la historia de México está a la vuelta de la esquina y, como en todo proceso electoral, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) está alerta ante las conductas o actos discriminatorios cometidos por las y los diferentes actores involucrados en el proceso electoral. El consejo emitió las siguientes recomendaciones para tener unas elecciones incluyentes en México.

Los partidos políticos deben tomar decisiones considerando los criterios de igualdad

El Conapred hace un llamado para que “las candidaturas reflejen no solo al país real, sino que a través de ellas se impulse un país más igualitario y diverso” y así tener elecciones incluyentes en México. Y recuerda que tomar decisiones sin ser conscientes de o considerar los criterios de igualdad es discriminación. 

Las candidatas y candidatos deben cuidar su lenguaje y actitudes discriminatorias para asegurar elecciones incluyentes en México

El Conapred le recomienda a las personas que aspiran a un cargo público que cuiden el lenguaje y las actitudes discriminatorias tanto en la propaganda, los discursos y actos de campaña como en las redes sociales.

Los medios de comunicación deben evitar estereotipos y declaraciones que generan discriminación

Los medios, las páginas de internet y las personas generadoras de contenido en redes sociales tienen la recomendación de no reproducir estereotipos o declaraciones que generan discriminación. Además, el Conapred pide que promuevan en sus contenidos los valores de diversidad y no discriminación.

Las autoridades no deben generar odio o reproducir prejuicios y estereotipos

El Conapred exhorta a todas las servidoras y servidores públicos y las integrantes de todos los poderes de la Unión a cuidar las expresiones que generan odio o que reproducen tanto prejuicios como estereotipos.

Los programas y propuestas deben ser incluyentes

El Decálogo para una agenda electoral incluyente del Conapred propone que la inclusión debe ser un criterio por considerar en todos los programas y las propuestas.

Los sistemas de información deben reflejar la diversidad de las y los mexicanos

El Conapred pide que los sistemas de información “reflejen el gran abanico de personas que conviven en el territorio nacional, incluyendo a los grupos más marginados, para orientar el diseño de las políticas públicas y acotar las brechas de desigualdad”, de acuerdo con su Decálogo para una agenda electoral incluyente.

Las iniciativas de leyes deben contemplar la igualdad y no discriminación

Otra recomendación del Conapred es que las iniciativas de leyes y propuestas de reformas de todos los niveles de gobierno reflejen en todo su contenido el principio de igualdad y no discriminación.

El gobierno de México debe proveer servicios de cuidados

El Conapred menciona que el país “requiere un sistema nacional que provea de servicios de cuidados a niñas, niños y adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad o con alguna enfermedad para que quienes les cuidan (principalmente las mujeres) puedan desarrollarse sin barreras”.

Las mujeres deben acceder a los mismos derechos que el resto de la población para tener elecciones incluyentes en México

Otro punto importante para que este proceso electoral sea incluyente es que todas las mujeres deben acceder a los mismos derechos que el resto de la población en cualquier ámbito, lo que en algunos casos implica modificar las leyes.

Las personas indígenas deben participar en la toma de decisiones para tener elecciones incluyentes en México

El Decálogo del Conapred incluye que las personas indígenas tengan acceso a mecanismos de participación en la toma de decisiones y gozar de los mismos derechos que las demás.

Las personas con discapacidad deben tener acceso a las propuestas de campaña

La información y propuestas de campaña deben estar en formatos accesibles para todas las personas con discapacidad. Además, “tanto los partidos políticos como el Instituto Nacional Electoral, deberán consultar y comunicar a las personas con discapacidad, sus familias y organizaciones que las representan, sobre cuáles serán las medidas que adoptarán al respecto”, según el Decálogo para una agenda electoral incluyente.

Las personas migrantes deben tener un trato digno para asegurar elecciones incluyentes en México

El Conapred exhorta a que se garantise un trato digno a las personas migrantes de cualquier nacionalidad, para que puedan realizar sus proyectos de vida sin discriminación en México.

Las personas de la comunidad LGBTI+ deben gozar de todos los derechos para asegurar elecciones incluyentes en México

Las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) deben gozar de todos los derechos sin distinción, lo que, según el Conapred, incluye el reconocimiento de su identidad, el matrimonio igualitario y en general el acceso sin discriminación a todos los espacios y servicios.

Los pueblos y comunidades afrodescendientes deben poder ejercer sus derechos 

El Conapred menciona que “es imperativo que el ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades afrodescendientes en México sea real y efectivo” durante los procesos electorales.

El Conapred estará observando el desarrollo de las elecciones en todo el país, privilegiando el que todas y todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos y obligaciones frente a las urnas el 6 de junio de 2021.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

7 Comments Add yours

  1. Pingback: Candidatos a gobernador en Baja California en 2021: ¿quiénes son?
  2. Pingback: Candidatos a gobernador en Campeche en 2021: conócelos aquí
  3. Pingback: Candidatos a gobernador en Baja California Sur: conócelos
  4. Pingback: Candidatos a gobernador en Chihuahua en 2021: conócelos
  5. Pingback: ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Colima en 2021?
  6. Pingback: ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Colima en 2021?
  7. Pingback: Candidatos a gobernador en Nayarit en 2021: ¿quiénes son?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras
  • ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Nayarit en 2021?
    Por: Alejandra Padilla
  • ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas contra COVID-19?
    Por: Redacción

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Cofepris aprueba tratar la COVID-19 con remdesivir en México
Siguiente Entrada → ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Baja California en 2021?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.