Estas son las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum

¿Cuáles son las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum? La próxima presidenta de México solo contempla el derecho y la gestión del agua en su Proyecto de Nación. 

Estas son las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum

Por

3 minutos, 42 segundos

¿Cuáles son las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum? La próxima presidenta de México solo contempla el derecho y la gestión del agua en su Proyecto de Nación. 

Las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum en su Proyecto de Nación, sólo contemplan el cuidado del agua entre los recursos naturales de los que se beneficia el país. De acuerdo con el plan de la presidenta electa, el agua será la prioridad de su gobierno en materia medioambiental. 

En 2024, México ha atravesado una serie de consecuencias por la sequía extrema y los altos niveles de calor alrededor de todo el país, con temperaturas que rompen récords históricos, de acuerdo con los datos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN). Asimismo, una epidemia de incendios se extiende en las regiones más áridas y los bosques mexicanos. El cuidado del medio ambiente debería ser una prioridad absoluta para el gobierno de México durante el próximo sexenio. 

De acuerdo con el plan de gobierno de la primera mandataria que gobernará el país hasta 2030, “ese futuro requiere que, con optimismo volvamos a plantear las reglas que rigen al sector y que implementemos soluciones distintas, basadas en la tecnología y llevadas a cabo por una nueva generación de profesionistas”. Pero, ¿qué estrategias plantea para lograrlo? Estas son las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum. 

Claudia Sheinbaum busca fortalecer Conagua y prohibir la sobreexplotación 

Las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum se centran exclusivamente en el cuidado y la gestión del agua como derecho fundamental para las mexicanas y mexicanos. 

De acuerdo con el Proyecto de Nación de la presidenta electa, es fundamental revisar las leyes y reformar aquellas que se necesiten para proteger el derecho humano al agua, asignar los derechos de uso de una forma justa y asegurar que este recurso vital “continúe siendo patrimonio de México”. 

En medio de la crisis de sequía y los récords históricos de temperaturas máximas alrededor del país, Claudia Sheinbaum pretende lograr sus objetivos desarrollando infraestructura para que los recursos sean usados de manera eficiente en el campo. 

De acuerdo con su plan, esto ayudará a llevar agua responsablemente a las regiones que la necesitan, así como sanear los cuerpos en estado de maltrato, regenerar y cuidar las fuentes obtenidas. 

Estas son las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum en gestión del agua: 

  1. Impulsar la evolución de instituciones y leyes del agua para garantizar el derecho al agua para todos los mexicanos.
  2. Fortalecer las funciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para cumplir con su encomienda política, técnica y financiera.
  3. Dar prioridad legal al derecho humano al agua, reconociendo su importancia estratégica para el desarrollo social y económico.
  4. Prohibir la sobreexplotación sostenida de fuentes hídricas, fortaleciendo el artículo 27 de la constitución (que establece que la propiedad de las aguas pertenece a la Nación).
  5. Integrar a la sociedad en la toma de decisiones sobre las condiciones hidráulicas en sus cuencas. 
  6. Establecer el balance hídrico como una aspiración nacional para los próximos 50 años y ajustar las estructuras legales para cumplir con ese objetivo.
  7. Regular del acaparamiento de agua a través de concesiones que la comercian a través de mercados no regulados: la gestión del agua debe operar bajo el margen de la ley. 

La presidenta quiere aprovechar las aguas tratadas y modernizar las técnicas de riego 

La transformación propuesta por Claudia Sheinbaum, busca modernizar y hacer un uso más eficiente del agua en el campo, centrándose en dos aspectos clave: 

  1. La tecnificación para mejorar el uso del agua 
  2. El aprovechamiento de aguas tratadas para reducir la demanda de agua de primer uso en las ciudades. 

Según las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum, la presidenta electa utilizará tecnología para medir y controlar los volúmenes de agua utilizados en cada concesión, con el objetivo de aumentar la eficiencia en su uso.

Asimismo, dado que el 76 por ciento del agua del país se destina a uso agrícola con una “baja eficiencia”, el Proyecto de Nación dicta que mejorar su uso podría liberar una cantidad significativa de agua para consumo humano, especialmente en zonas urbanas. 

Para asegurar la eficiencia en el uso del agua, Sheinbaum también plantea las siguientes propuestas: 

  1. Destacar la tecnificación del riego agrícola como una herramienta clave para conservar agua, y cultivar bienes de mayor valor económico.
  2. Asegurar la tecnología necesaria para la desalinización del agua de mar en ciudades de Baja California y Sonora, asegurando que las descargas de salmuera no afecten los ecosistemas marinos.
  3. Recuperar las estaciones hidrometeorológicas e incrementar la medición de disponibilidad en los acuíferos más sobreexplotados.

Las metas de medio ambiente de Sheinbaum para 2030 

Asimismo, las propuestas de medio ambiente de Sheinbaum establecen las siguientes metas, que deberán ser cumplidas al terminar su gobierno como presidenta de México en 2030:

IndicadorValor actualMeta para 2030
Acuíferos con monitoreo anual de nivelesNo hay157 (todos los sobreexplotados)
Estaciones hidrométricas2 mil 8006 mil
Estaciones piezométricas5 mil25 mil
Sitios de monitoreo de calidad de agua2 mil10 mil
Proporción de aguas municipales que reciben tratamiento49 por ciento70 por ciento
Proporción de aguas industriales que reciben tratamiento33 por ciento70 por ciento
Aguas superficiales con calidad aceptable, buena y excelenteVarían dependiendo del análisis y región.Mayor al 90 por ciento

Las decisiones de la próxima administración gubernamental del país serán cruciales para garantizar el bienestar humano y de las diversas especies que habitan México. Las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum solo contemplan la gestión del agua como eje primordial. 

Pero, ¿qué pasará con las obras públicas y su incidencia en los daños colaterales al medio ambiente? De acuerdo con la Cuenta Pública 2022 de la Auditoría Superior de la Federación, las medidas ambientales puestas en marcha para la construcción del Tren Maya, proyecto cumbre de López Obrador, son deficientes.

Solo el Tramo 7, perteneciente al territorio de  Bacalar y Escárcega, no está regulado por el  Seguro de Responsabilidad Civil para vigilar su impacto ambiental. Asimismo, no acreditó contar con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la protección arqueológica. ¿Qué pasará durante el próximo sexenio?

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: Estas son las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    💛💛💛…

  2. Miguelito dice:

    Como estando en campaña se presentó la CRISIS DEL AGUA, pues… ¡EXPLOTEMOS EL FILÓN! (de no haber habido esa CRISIS, el PROBLEMA DEL AGUA habría pasado DESAPERCIBIDO… como siempre). Es… SACAR RAJA POLÍTICA de la OPORTUNIDAD. Hablemos mucho del tema y digámosles que NOS VAMOS A OCUPAR DE ELLO. Apuesto TODO contra NADA que para el 2030 habrá habido mucha alharaca, mucho ruido, manotazos y sombrerazos en el Congreso, cualquier cantidad de discursos de la pejercholata y… seguiremos IGUAL.

    “…llevadas a cabo por una nueva generación de profesionistas”. Es decir, que no sean fifís, que sean… egresados de la Universidades Benito Juárez, porque esos no están “maleados”, como los que NO estudian en ellas. JAJAJAJAJAJA ¡A que la doitora disque científica!

    “2. Fortalecer las funciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para cumplir con su encomienda política, técnica y financiera.”

    “4. Prohibir la sobreexplotación sostenida de fuentes hídricas, fortaleciendo el artículo 27 de la constitución (que establece que la propiedad de las aguas pertenece a la Nación).”

    Siempre me he preguntado cual es la TRADUCCIÓN, a lenguaje NO-POLÍTICO, del término “FORTALECER”, porque esa palabrita es una muletilla de los políticos y el RESULTADO es… seguir IGUAL.

    “… modernizar y hacer un uso más eficiente del agua en el campo, centrándose en dos aspectos clave:

    1. La tecnificación para mejorar el uso del agua”

    “Destacar la tecnificación del riego agrícola como una herramienta clave para conservar agua, y cultivar bienes de mayor valor económico.”

    Y… ¿quién va a pagar esa TECNIFICACIÓN? Porque de por sí los agricultores nacionales ya tienen problemas para poder salir adelante con los escasos –cuando hay– apoyos REALES al campo y… el DERECHO DE PISO que DEBEN PAGAR a los SOCIOS VIP de su PRIadrastro. ¿Cultivar bienes de mayor valor económico? ¿Así como lo que su Mentor político OBLIGÓ a los campesinos a SEMBRAR si querían recibir el dinero de “Sembrando Vida”, no importando que esas plantas NO PUDIERAN PROSPERAR en esas tierras porque su siembra no era propia de ese género de terrenos?

    “Las propuestas para el medio ambiente de Sheinbaum solo contemplan la gestión del agua como eje primordial.”

    Pues porque era el ÁREA DE OPORTUNIDAD” para el rollo político.

    “Pero, ¿qué pasará con las obras públicas y su incidencia en los daños colaterales al medio ambiente? De acuerdo con la Cuenta Pública 2022 de la Auditoría Superior de la Federación, las medidas ambientales puestas en marcha para la construcción del Tren Maya, proyecto cumbre de López Obrador, son deficientes.

    Solo el Tramo 7, perteneciente al territorio de Bacalar y Escárcega, no está regulado por el Seguro de Responsabilidad Civil para vigilar su impacto ambiental. Asimismo, no acreditó contar con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la protección arqueológica. ¿Qué pasará durante el próximo sexenio?”

    ¡Ah, con las obras de mi Pejefecito NO SE METAN, son… SAGRADAS, DIVINAS, están BENDECIDAS por el SuPRIemo PejeCreador y PejeHacedor de Todas las Cosas!

    Muy “PREOCUPADA” por el MEDIO AMBIENTE, y seguirá con la NECEDAD petrolera de su Titiritero. Donde manda Pejecapitán, no gobierna Chabonamarinera.