Nacionalizar TV Azteca: la propuesta que desató un nuevo enfrentamiento entre el oficialismo y Salinas Pliego

Nacionalizar TV Azteca fue la propuesta que encendió la polémica durante el Consejo Nacional de Morena, cuando Paco Ignacio Taibo II sugirió abrir el debate sobre el futuro de la televisora de Ricardo Salinas Pliego.

Nacionalizar TV Azteca

Por

2 minutos, 57 segundos

Nacionalizar TV Azteca fue la propuesta que encendió la polémica durante el Consejo Nacional de Morena, cuando Paco Ignacio Taibo II sugirió abrir el debate sobre el futuro de la televisora de Ricardo Salinas Pliego.

Nacionalizar TV Azteca fue la propuesta que puso a hervir el ambiente político este fin de semana. Aunque no se trató de una iniciativa formal ni se presentó en el Congreso, la idea lanzada por Paco Ignacio Taibo II durante el Consejo Nacional de Morena encendió el debate público y provocó una airada respuesta de Ricardo Salinas Pliego, dueño de la televisora y uno de los empresarios más críticos del gobierno.

El domingo 4 de mayo, en una intervención sorpresiva ante el máximo órgano político de Morena, Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) y figura cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, lanzó la sugerencia de abrir la discusión sobre la posibilidad de nacionalizar TV Azteca. Argumentó que se trataba de una cuestión de “salud nacional”, aludiendo al poder mediático que concentra el canal propiedad de Salinas Pliego.

Aunque fue más un gesto ideológico que una propuesta técnica, sus palabras resonaron en un momento clave: el contexto de la inminente reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con esta reforma en puerta, cualquier mención a los grandes medios privados se vuelve combustible político.

¿El gobierno quiere nacionalizar TV Azteca?

Taibo no presentó documentos ni lanzó una iniciativa legislativa. Aun así, su comentario fue suficiente para generar reacciones tanto dentro como fuera de Morena. Para algunos sectores, fue un desliz desafortunado; para otros, una provocación calculada para medir la temperatura política en torno al control de los medios. Pero para Salinas Pliego, la propuesta fue una agresión directa.

Fiel a su estilo confrontativo, el empresario respondió con dureza a través de su cuenta de X (antes Twitter). En un mensaje cargado de insultos, descalificó a Taibo llamándolo “puerco, pervertidor de menores”, y acusó al gobierno de codicia y corrupción. La respuesta no se quedó solo en lo personal: también dejó claro que no piensa quedarse callado frente a lo que considera un intento de censura disfrazado de debate ideológico.

Sheinbaum toma distancia

Ante la escalada de declaraciones, la presidenta Claudia Sheinbaum se vio obligada a intervenir. En su conferencia del miércoles, aclaró que el comentario de Taibo II no refleja una postura oficial del gobierno ni una línea política de Morena. “No es nuestra intención lo que plantea Paco”, dijo, en un intento por cerrar el episodio.

Sheinbaum reiteró que en su gobierno hay libertad de expresión, incluso para quienes critican duramente a su administración. Y si bien no compartió las formas ni el fondo del comentario de Taibo, tampoco lo desautorizó de manera contundente. “No quiere decir que estemos de acuerdo con lo que dice Paco”, explicó, “pero eso no es censura”.

¿Qué hay detrás del choque?

El cruce entre Taibo y Salinas Pliego es solo el más reciente episodio de una relación marcada por la tensión. Desde el inicio del sexenio de López Obrador, el empresario ha tenido roces constantes con el oficialismo. Su estilo provocador en redes sociales y su negativa a pagar 63 mil millones de pesos en adeudos fiscales lo han colocado en el radar del gobierno. Al mismo tiempo, TV Azteca ha mantenido una línea editorial crítica con respecto a varios temas clave de la llamada Cuarta Transformación.

Por eso, la idea de nacionalizar TV Azteca, aunque no formal, cayó como una piedra en aguas agitadas. No es solo una ocurrencia: es un reflejo de las fricciones entre el Estado y un grupo mediático que no se alinea con el discurso gubernamental.

Además, el momento es significativo. La reforma a la Ley de Telecomunicaciones podría redefinir el papel de los medios en México. Aunque Sheinbaum ha prometido mantener la libertad de expresión, sus aliados más ideológicos, como Taibo, insisten en que los medios “conservadores” representan un obstáculo para la transformación del país.

¿Nacionalizar o regular?

Este incidente también reabre una vieja discusión: ¿hasta qué punto debe el Estado intervenir en los medios de comunicación privados? La nacionalización de una empresa como TV Azteca implicaría un cambio radical en la política de medios, y enfrentaría enormes obstáculos legales, económicos y diplomáticos. Además, enviaría un mensaje contradictorio en una administración que, por un lado, habla de libertad, y por otro, mantiene una confrontación constante con la prensa crítica.

La idea de nacionalizar TV Azteca ha sido mencionada solo tres veces públicamente (todas por Taibo II) pero ha bastado para generar un revuelo nacional. Aunque el gobierno se ha deslindado, las tensiones entre el poder político y el poder mediático siguen creciendo. Y en medio de ese conflicto, el público se encuentra dividido: entre quienes ven en la televisión privada un instrumento de manipulación y quienes temen que el Estado avance sobre la libertad de expresión.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: Nacionalizar TV Azteca: la propuesta que desató un nuevo enfrentamiento entre el oficialismo y Salinas Pliego


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    🤨…💛💛💛

  2. Miguelito dice:

    Las cosas hay que tomarlas de quien vienen. ¿Quién hizo la “sugerencia”? Eso lo dice TODO.