Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El día a día de la PGR para investigar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Por: Alejandra Padilla
septiembre 26, 2017enero 17, 2019
1 minuto, 50 segundos
DataViz, Investigación, Los números de la semana
Operativos de búsqueda, toma de declaraciones y aprehensiones son parte de las actuaciones consignadas por la PGR en el informe que publicó en junio de 2016. La información de este documento, al ser visualizada, da cuenta del día a día en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Visualización por Hugo Osorio | Texto por Alejandra Padilla

El 8 de junio de 2016, la Procuraduría General de la República (PGR) publicó el “Informe del Caso Iguala. Estado que guarda la investigación de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero”, que da cuenta de las acciones que ese órgano y la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero (PGJEG) realizaron entre el 26 de septiembre de 2014 y el 30 de abril de 2016. Este documento está basado en la averiguación previa del caso, compuesto por más de 130 mil fojas y disponible en el sitio web de la PGR. Las acciones consignadas van desde operativos de búsqueda hasta aprehensiones, declaraciones y peticiones de ayuda a instituciones nacionales e internacionales. El calendario realizado por Serendipia muestra esa información, extraída del informe y ordenada en una base de datos para permitir su visualización. El color de cada cuadro está relacionado con el número de acciones registradas en ese día: más saturación equivale a más acciones.

  • 1
  • 8
  • 15
  • 24
  • 36

Para consultar el detalle de acciones día por día, da click aquí. Para conocer más, lee nuestra investigación aquí. NOTAS

  1. La visualización está basada en la información del “Informe del Caso Iguala. Estado que guarda la investigación de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero”, publicado por la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR el 8 de junio de 2016. Este documento contiene las actuaciones realizadas durante el desarrollo de la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hasta el 30 de abril de 2016, cuando terminó el segundo mandato del GIEI.
  2. El informe del caso Iguala es la única fuente que permite obtener esta información porque desde el 8 de junio de 2016, la PGR no ha hecho público otro documento de esta naturaleza, no ha actualizado la versión pública de la averiguación previa ni ha otorgado más información por medio de los mecanismos de transparencia.
  3. Las acciones realizadas entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre de 2014 estuvieron a cargo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero. A partir de la atracción del caso por la Procuraduría General de la República, el 4 de octubre de 2014, las actuaciones fueron realizadas por este organismo.
  4. El informe contiene acciones de búsqueda registradas el mismo día y redactadas de la misma manera. En esta visualización fueron incluidos los 650 operativos íntegros, sin eliminarlos por el motivo anterior, para evitar alterar el conteo oficial.
  5. El informe de la PGR omite mencionar los nombres de los testigos, víctimas y detenidos para proteger su identidad. Los nombres propios son reemplazados por denominaciones como “Estudiante 1”, “Policía Iguala 5” y otras similares. En el detalle de las actuaciones de la PGR esta forma de referirse a las personas es reproducida de manera íntegra al no ser posible conocer su nombre real.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: #Ayotzinapa3AñosAyotzinapaCaso IgualaDestacadoPGR

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

3 Comments Add yours

  1. Pingback: Detalle de las acciones realizadas por la PGR en la investigación del caso Ayotzinapa (hasta el 30 de abril de 2016) – Serendipia
  2. Pingback: La PGR realizó, en promedio, dos acciones al día para resolver su investigación "más grande": el caso Ayotzinapa - Serendipia
  3. Pingback: Periodismo de datos en México: Serendipia cumple 5 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior A una semana del sismo: explicaciones, recuentos y esperanza
Siguiente Entrada → La PGR realizó, en promedio, dos acciones al día para resolver su investigación “más grande”: el caso Ayotzinapa

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.