Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Qué sigue en el nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas en México?

Por: Erika Lilian Contreras
noviembre 18, 2020noviembre 17, 2020
1 minuto, 53 segundos
Notas

Consulta todo lo que involucra el nuevo etiquetado frontal en alimentos y bebidas preenvasados de México.

Los sellos y leyendas del nuevo etiquetado frontal son solo la primera parte de un plan a cinco años para advertir el contenido de ingredientes que representan riesgos para la salud en un consumo excesivo.

El proceso está dividido en tres fases que concluirán en 2025. A continuación te decimos qué debe suceder en cada fase, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. 

Fase 1

La primera fase inició el 1 de octubre de 2020 con la implementación de sellos en los productos preenvasados que contienen azúcar, grasas, calorías y sodio añadidos en cantidades rebasan el límite establecido por la NOM-051 y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

A partir del 1 de diciembre los productos que deben tener etiquetado deben contar con estos o serán sancionados, dice en entrevista para Serendipia Paulina Magañana, coordinadora del área de salud alimentaria en El Poder del Consumidor.

Desde octubre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021 los productores pueden incluir sellos y leyendas usando calcomanías adheridas, pero a partir del 1 de abril de 2021 los productos deben incluir de manera definitiva el nuevo etiquetado según la NOM-051.

El 1 de abril de 2021 entrarán en vigor las siguientes restricciones publicitarias en productos que contengan excesode edulcorantes:

  • No personajes infantiles.
  • No animaciones.
  • No dibujos animados.
  • No celebridades.
  • No deportistas.
  • No mascotas.
  • No juegos visual – espaciales o descargas digitales.
  • No referencias a elementos ajenos para promover el consumo del producto.

Fase 2

A partir del 1 de octubre de 2023 comenzará la fase 2 y con ella, los lineamientos para establecer si un producto requiere sello de exceso de nutrimentos críticos se vuelven más estrictos. 

A finales de 2023 las bebidas no alcohólicas con más de más de 8 8 kcal de azúcares libres ostentarán el sello “EXCESO CALORÍAS” y los productos que contengan más de 350 mg de sodio tendrán el sello “EXCESO SODIO”.

Fase 3 del nuevo etiquetado frontal

La tercera y última fase iniciará el 1 de octubre de 2025 con etiquetas en los productos preenvasados que contengan azúcares libres, grasas o sodio añadidas durante su producción y el valor de energía, la cantidad de azúcares libres, de grasa saturada, grasas trans y de sodio cumplan con los criterios de la tabla de la fase 2.

La Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud evaluarán los resultados de implementar el nuevo sistema de etiquetado frontal y publicará los hallazgos de cada fase durante los seis meses siguientes a la conclusión de cada período. 

La última evaluación será realizada con los datos obtenidos hasta el 30 de septiembre de 2028. 

El Poder del Consumidor espera que a dos años de la implementación del nuevo etiquetado haya una disminución en la compra de bebidas azucaradas y productos con alto contenido de sodio, dice Paulina Magañana.

El Instituto Nacional de Salud Pública prevé que para 2025 se vea una reducción en los casos de sobrepeso y obesidad derivada de la reducción de las calorías por medio de los productos preenvasados. Lo que al mismo tiempo impactará en la inversión para atender enfermedades crónicas derivadas de la obesidad.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Habrá cajeros del banco del Bienestar en todos los municipios de México
    Por: Cristian Escobar
  • Apoyos y créditos del gobierno en 2023, te decimos cuál podrás solicitar
    Por: Cristian Escobar
  • ¿Cómo va el caso de Jorge Claudio, tamalero atropellado en la víspera de Navidad?
    Por: Cristian Escobar
  • Animales del zoológico de Chilpancingo fueron vendidos y otros, sacrificados
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior La declaración patrimonial: ¿qué es y cómo se puede consultar?
Siguiente Entrada → Beca Miguel Hidalgo por hasta 2,500 pesos: ¿Cómo solicitarla?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

Serendipia


Gracias por visitar Serendipia

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.
Dependemos de la publicidad para financiar el periodismo de calidad y que tú puedas recibir contenido gratuito.

Por favor, permite que se muestren anuncios para apoyarnos.