Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cuánto cuesta garantizar la seguridad del presidente de México?

Por: Redacción
febrero 6, 2018marzo 20, 2018
2 minutos, 13 segundos
#PesoPorPeso

Entre enero y agosto de 2017, el Estado Mayor Presidencial gastó 32.2 millones de pesos para garantizar la seguridad de Enrique Peña Nieto durante sus giras de trabajo al interior del país. El mayor porcentaje de este monto fue gastado en transporte aéreo.

En ocho meses, el Estado Mayor Presidencial gastó 32.2 millones de pesos para realizar actividades de seguridad y logística en apoyo de 53 giras nacionales  realizadas por el presidente Enrique Peña Nieto.

Esta fue la respuesta del Estado Mayor Presidencial a la solicitud de información con número de folio 0210000084717. Los documentos remitidos por el Estado Mayor Presidencial no detallan en qué fue gastado cada monto, las relaciones entregadas solo desagregan la información en los siguientes conceptos: hospedaje y alimentación, transporte terrestre, transporte aéreo y diversos.

En transporte terrestre fueron gastados 14.7 millones de pesos; en hospedaje y alimentación, 10.4 millones de pesos; en transporte aéreo, siete millones de pesos, y en”diversos”, 61 mil pesos.

La gira nacional en la que el Estado Mayor gastó más fue la realizada a Nuevo León del 28 de febrero al 1 de marzo de 2017. En total fue erogado un millón 545 mil 804 pesos: 672 mil 59 pesos para hospedaje y alimentación, 695 mil 133 pesos para transporte terrestre, 176 mil 679 pesos para transporte aéreo y mil 932 pesos en “diversos”.

Enseguida está la gira a Quintana Roo realizada el 24 y 25 de mayo, para la que fueron erogados 1.2 millones de pesos. En tercer lugar, la gira a Jalisco del 22 al 23 de junio en la que fueron gastados 1.1 millones de pesos.

Abril fue el mes durante el que el presidente realizó más giras: visitó en una ocasión Michoacán, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Veracruz e Hidalgo. Además, hizo tres visitas al Estado de México. Para garantizar la seguridad durante estos viajes, el Estado Mayor erogó cuatro millones y medio de pesos.  

TRANSPARENCIA A MEDIAS SOBRE LAS GIRAS DE EPN

Con motivo de su Quinto Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto visitó al menos 15 estados de la República mexicana, en donde filmó spots como este, este y este. ¿Cuánto costó el traslado del Primer Mandatario a esas entidades? ¿Cuánto dinero fue gastado en comidas y hoteles durante esos días?

Esas preguntas no tienen respuesta. La solicitud de información con número de folio 0210000084717 dirigida a la Oficina de la Presidencia buscaba obtener esta información, pero la Dirección General de Finanzas y Presupuesto, la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales respondieron que “derivado de una búsqueda exhaustiva y razonable en sus respectivos archivos, no se encontró evidencia documental de la información”.

El Estado Mayor Presidencial, sin embargo, dijo que podía entregar la información relacionada con el monto erogado para garantizar la seguridad del presidente durante sus giras de trabajo nacionales. Para hacerlo, solicitó cubrir los costos de reproducción (26.50 pesos) y de envío (24 pesos) de 53 hojas. 50 pesos con 50 centavos en total.

El resultado: 53 hojas en las que es especificada la fecha de la gira, el estado visitado y los montos gastados en hospedaje y alimentación, transporte terrestre, transporte aéreo y “diversos”.

Los datos corresponden al dinero erogado entre enero y agosto de 2017 y suman 32 millones 293 mil 957 pesos.

Respuesta del Estado Mayor Presidencial a la solicitud de información 0210000084717

Aunque la información fue entregada en formato físico, los datos consignados en esas 53 hojas podían ser concentrados en una base de datos, lo que hubiera ahorrado el costo de reproducción y envío. Además, facilitaría la reutilización de los datos y el análisis de los mismos.

No obstante, el Estado Mayor argumentó que el documento estaba disponible de manera física y no digitalizada y que, al superar las 20 hojas, no era posible entregarlo sin costo.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: datos abiertosEnrique Peña NietoEstado Mayor PresidencialPresidente de MéxicoQuinto Informe de Gobiernoseguridad Enrique Peña NIetospots Quinto Informetransparencia

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: López Obrador Needs to Take his Personal Safety Seriously | eworldpolitics

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Exsecretario de finanzas de Quintana Roo es detenido por presunto lavado de dinero
Siguiente Entrada → Desde hoy, todos los homicidios dolosos de mujeres en México deben ser investigados como feminicidios

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.

 

Cargando comentarios...