Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

La Estrella de Puebla costó 400 mdp; en dos años ha recaudado 39.5 mdp

Por: Redacción
marzo 20, 2018marzo 20, 2018
1 minuto, 34 segundos
#PesoPorPeso

La rueda de la fortuna conocida como “Estrella de Puebla” fue inaugurada en 2013 en la capital de ese estado. Costó 400 millones de pesos. De noviembre de 2015 a diciembre de 2017, el gobierno de la entidad reporta haber recaudado 39.5 millones de pesos en entradas por el uso de la atracción; la información sobre años anteriores no es pública.

El 22 de julio de 2013, Rafael Moreno Valle, entonces gobernador de Puebla, inauguró la “Estrella de Puebla”, la rueda de la fortuna más grande del mundo. La inversión de 400 millones de pesos que hizo el gobierno de la entidad en la adquisición de esta atracción y el parque que la rodea fue justificada con el argumento de que la afluencia turística aumentaría.

Casi cinco años después, solo es posible conocer cuánto dinero ha sido recaudado por las entradas a esta atracción entre noviembre de 2015 y diciembre de 2017. De acuerdo con estos datos, el gobierno estatal ha  recaudado casi 10 por ciento de su costo: 39.5 millones de pesos. A este ritmo (un promedio de 18.2 millones de pesos recaudados cada año), la inversión será recuperada en 21 años, es decir, en 2038.

Además, el número de turistas en la capital del estado ha disminuido desde 2015, contrario a lo que las autoridades estatales planeaban. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en 2012 la entidad registró 751 mil visitantes, cantidad que se duplicó al año siguiente (1.5 millones de turistas), pero que en 2014 descendió a 1.4 millones para volver a aumentar en 2015 a un millón y medio de nuevo. Sin embargo, en 2016 la cifra disminuyó a 1.2 millones de visitantes y el año pasado fue de tan solo un millón.  

CIFRAS OFICIALES, SOLO DISPONIBLES DESDE NOVIEMBRE DE 2015

En noviembre y diciembre de 2015, las visitas a la Estrella de Puebla generaron tres millones de pesos. Durante 2016, el monto ascendió a 18.6 millones de pesos y en 2017, a 17.7 millones de pesos. En total, 39 millones y medio de pesos. Esto de acuerdo con la respuesta del organismo Convenciones y Parques de Puebla a la solicitud de información pública con número de folio 00035118 dirigida por este medio digital.

Convenciones y Parques de Puebla ha estado a cargo de la operación de la rueda de la fortuna desde noviembre de 2015, por lo que la información previa no es de su competencia y el gobierno se ha negado a entregar los datos.


¿Quieres saber cómo obtuvimos estos datos?

Da click en el número de folio de la solicitud en el cuerpo del texto o aquí abajo para descargar el documento que obtuvimos por medio de solicitudes de información.

Solicitudes de información

Convenciones y Parques de Puebla: 00035118

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Estrella de PueblaPueblaRafael Moreno Vallerueda de la fortuna Puebla

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Reparto de utilidades: ¿qué es y cuándo lo debo recibir?
    Por: Karen Flores
  • Muertes por hepatitis aguda en México: ¿cuántas son?
    Por: Flor Guillén
  • Aborto en Guerrero es despenalizado hasta la semana 12
    Por: Karen Flores
  • Penalizar portación de más de cinco gramos de marihuana es inconstitucional: SCJN
    Por: Redacción
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Policía asesina a dos niñas en Veracruz, mientras la ONU documenta tortura de detenidos por Ayotzinapa y la PGR lo niega
Siguiente Entrada → ¿Tienes preguntas sobre el ejercicio de los recursos públicos? Serendipia las hace por ti

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.