Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Cuáles son las actividades esenciales? Nuevas medidas ante COVID-19 en México

Por: Redacción
abril 1, 2020abril 1, 2020
2 minutos, 5 segundos
¿Qué pasó aquí?

La Secretaría de Salud anunció nuevas medidas para enfrentar la pandemia de COVID-19. Además, dio a conocer cuáles son las actividades esenciales que deberán operar con normalidad.

El 30 de marzo, la Secretaría de Salud (SSa) anunció el decreto de la emergencia sanitaria por COVID-19. Además, definió cuáles son las actividades esenciales que no deberán ser suspendidas en este contexto.

Durante la conferencia para dar a conocer el panorama epidemiológico de ese día, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer las nuevas medidas que entraron en vigor desde ese día.

1. Suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de abril

2. Aplicar las siguientes medidas en actividades esenciales: 

-No realizar reuniones/congregaciones de más de 50 personas

-Observar estrictas medidas de higiene

3. Se exhorta a toda la población que no participe en actividades esenciales a cumplir resguardo domiciliario hasta el 30 de abril

4. Resguardo domiciliario obligatorio para personas mayores de 60 años y grupos vulnerables 

5. Después del 30 de abril, el gobierno coordinará el regreso escalonado a las actividades no esenciales

6. Postergar censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional que involucren movilización de personas e interacción cara a cara.

7. Estas medidas deben realizarse con estricto respeto y apego a los derechos humanos

Y, ¿cuáles son las actividades esenciales que no deberán ser suspendidas? De acuerdo con la SSa, son las siguientes:

Actividades esenciales de Salud en pandemia de COVID-19

  • Rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo, 
  • Aquellas que les dan abasto y servicio, como el sector farmacéutico en todas sus modalidades
  • Manufactura, tecnologías para la salud, limpieza y sanitización médica
  • Adecuada disposición de los residuos biológicos.

Actividades esenciales de Seguridad en pandemia de COVID-19

  • Actividades de seguridad pública, protección ciudadana, defensa de la integridad, impartición de justicia.
  • Actividades legislativas a nivel estatal y federal.

Actividades esenciales de Economía en pandemia de COVID-19

  • Industria alimenticia
  • Industria gasolinera
  • Industria bancaria
  • Industria agricultora
  • Industria agropecuaria
  • Servicios de seguridad
  • Servicios de emergencia
  • Servicios funerarios
  • Servicios de transporte de carga y de pasajeros

Programas sociales durante la pandemia

El Gobierno mexicano anunció que habrá reducción de actividades administrativas, pero la operación de los programas sociales no se verá afectada, por lo que los beneficiarios seguirán recibiendo su apoyo durante la contingencia.

Infraestructura crítica en la pandemia

  • Conservación y mantenimiento de la infraestructura básica para la producción y distribución de servicios como agua, luz, drenaje, saneamiento y gas, entre otros.

Los siguientes son los servicios que no se suspenderán:

  •  Actividades para la recaudación tributaria.
  • Distribución y venta de energéticos, gasolineros y gas.
  • Generación y distribución de agua potable.
  • Servicio de drenaje
  • Limpia
  • Industria de alimentos y bebidas no alcohólicas.
  • Mercados de alimentos: supermercados, abarrotes, mercados y venta de alimentos preparados.
  • Servicios transporte de pasajeros y de carga.
  • Producción agrícola, ganadera y pesquera.
  • Actividades agroindustriales.
  • Productos de limpieza.
  • Ferreterías.
  • Servicios de mensajería.
  • Guardias en labores de seguridad privada.
  • Guarderías e instancias infantiles.
  • Asilos y estancias para la tercera edad.
  • Refugios y centros de atención para mujeres y niños víctimas de violencia
  • El sector de telecomunicaciones y medios de información.
  • Servicios privados de emergencia.
  • Servicios funerarios y de inhumación.
  • Logística: aeropuertos, puertos y ferrocarriles.
  • Conservación y mantenimiento de infraestructura crítica.
  • Almacenamiento y cadena de insumos esenciales.
  • Operación de los programas sociales gubernamentales.

El Gobierno puso a disposición de la población el número de teléfono para las consultas particulares sobre si una actividad entra o no dentro de las esenciales: 55 20 00 52 90 y el 55 20 00 53 00 ext. 64394.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior La diabetes en tiempos de Coronavirus
Siguiente Entrada → Datos abiertos: ¿Para qué sirven?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.