Suscribete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

El departamento de Olga Sánchez Cordero en Houston

Por: Redacción
febrero 8, 2019febrero 8, 2019
1 minuto, 29 segundos
¿Qué pasó aquí?

Esta semana, una investigadora del IPN anunció el descubrimiento de una posible cura para el VPH. En el Estado de México, Vanessa Ruiz fue víctima de feminicidio. El departamento de Olga Sánchez Cordero en Houston desató una polémica sobre la transparencia del gobierno federal.

¿Qué pasó aquí? | 1-7 febrero 2019

Investigadora del IPN descubre posible cura para el VPH

Eva Ramón Gallegos, científica del IPN, y su equipo de trabajo, descubrieron una posible cura para el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Se trata de un tratamiento que consistente aplicar un fármaco al cuello del útero; la sustancia se acumula en las células dañadas por el virus y, después de cuatro horas, es aplicado un rayo láser especial para eliminarlas. Esto solo incide sobre las células dañadas.

El tratamiento fue probado en 29 mujeres de la Ciudad de México, en quienes fue posible eliminar el virus en 100 por ciento.

Feminicidio de Vanessa Ruiz

Vanessa Ruiz fue asesinada por el chofer de la combi en la que viajaba a su casa. El viernes 1 de febrero, Vanessa regresaba a su casa, en el Estado de México, desde Cuautla, Morelos, en donde vio a su novio.

Vanessa era la única pasajera en la unidad de transporte público que abordó, y minutos después de iniciar el viaje, envió un mensaje a sus familiares en el que les dijo que el chofer se había desviado de la ruta.

El cuerpo de Vanessa fue encontrado dentro del vehículo al día siguiente, en el municipio de Ozumba, Estado de México.

El departamento de Olga Sánchez Cordero

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, no hizo público en su declaración patrimonial un departamento en Houston. El diario Reforma publicó el miércoles 6 de febrero que la funcionaria tiene un departamento en Estados Unidos con valor de 11 millones de pesos, propiedad que no está enlistada en la declaración que Sánchez Cordero presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Ese día, en la conferencia matutina del presidente López Obrador, la secretaria dijo que ella había enviado un oficio a la SFP para que toda la información sobre sus inmuebles fuera pública, pero la dependencia lo mantenía oculto. Además, dijo que lo compró hace 10 años con el dinero que ella y su esposo han ganado a lo largo de su vida.

Hasta ahora, la declaración de Sánchez Cordero no ha sido modificada, es decir, no incluye el departamento.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir trabajando para brindar transparencia ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!

Reciente:

  • Datos abiertos sobre casos de Coronavirus COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • 2.3 millones de estudiantes dejaron la escuela por la pandemia de COVID-19: Inegi
    Por: Erika Lilian Contreras
  • ¿Quiénes son los candidatos a gobernador en Nayarit en 2021?
    Por: Alejandra Padilla
  • ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas contra COVID-19?
    Por: Redacción

Enterate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Manpower recibe a 100 becarios del programa “Jóvenes construyendo el futuro”
Siguiente Entrada → Una diseñadora de moda en el Conacyt

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.