Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Liberan a “El Gil”, autor material del caso Ayotzinapa

Por: Redacción
septiembre 6, 2019septiembre 5, 2019
1 minuto, 49 segundos
¿Qué pasó aquí?

Esta semana fue liberado “El Gil”, pieza clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Además, el fiscal de Veracruz, Jorge Winckler, fue removido de su cargo. En Coahuila, el Congreso aumentó la pena por feminicidio.

Liberan a “El Gil”

Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, acusado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue liberado el sábado 31 de agosto.

El juez desestimó 81 de las pruebas presentadas por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por considerar que fueron recabadas de manera ilegal, es decir que, fueron obtenidas por medio de tortura o que se trató de detenciones arbitrarias. Estas 81 pruebas eran dos terceras partes del total; sobre el resto, el juez consideró que no conformaban elementos suficientes para condenar a López Astudillo. 

Además, la ahora Fiscalía General de la República (FGR) no presentó nuevas evidencias para evitar la liberación del acusado. 

“El Gil” fue arrestado el 16 de septiembre de 2015 en Taxco, Guerrero. La PGR dijo entonces que López Astudillo era el vínculo entre los altos mandos de Guerreros Unidos y sus miembros en otros municipios Iguala, Cocula y Taxco. Renato Sales, entonces Comisionado Nacional de Seguridad, dijo que otro imputados señalaban a “El Gil” como el autor material de la desaparición de los normalistas. 

En sus declaraciones ante la PGR, López Astudillo negó haber participado en la desaparición de los estudiantes y dijo que policías de Iguala y Cocula y sicarios de Guerreros Unidos habían secuestrado y asesinado a los jóvenes. Además, dijo que había sido torturado durante los interrogatorios. 

En junio de 2018, otro juez había desechado las acusaciones de delincuencia organizada en contra de López Astudillo. 

Hasta ahora, no hay ni una sola persona condenada por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

Coahuila homologa pena por feminicidio

El congreso de Coahuila aprobó una reforma constitucional para modificar la pena por feminicidio: pasó de mínimo 20 años y máximo 40, a mínimo 40 y máximo 60. Esta modificación entró en vigor el jueves 5 de septiembre. 

La iniciativa fue presentada por la diputada panista María Eugenia Cázares Martínez y aprobada por unanimidad de los 25 legisladores del estado. 

Jorge Winckler es removido de su cargo

Jorge Winckler Ortiz, fiscal de Veracruz, fue removido de su cargo el martes 3 de septiembre. 

El congreso estatal determinó la separación provisional de Winckler porque el funcionario no había cumplido con los exámenes de control y confianza que debe presentar para desempeñar el cargo. 

Winckler publicó un comunicado en Facebook en el que dijo que va a interponer todos los recursos legales para impedir una ilegalidad que atenta contra la vida democrática de Veracruz y de México. 

En su lugar fue nombrada Verónica Hernández Giadáns, directora jurídica de la Secretaría de Gobierno, quien se estrenó en el cargo diciendo que todos en la fiscalía están a su disposición y a sus órdenes, porque al llegar a las instalaciones no la dejaron pasar enseguida. 

***

Con información de:

  • Aristegui Noticias
  • SinEmbargo
  • Animal Político
  • El País
  • El Universal

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Víctimas de feminicidio en 2022 fueron por lo menos dos al día: SESNSP
    Por: Ámbar Barrera
  • Exceso de mortalidad en México llegó a 41.5% durante primer semestre de 2022
    Por: Cristian Escobar
  • Día mundial del pescador 2023: estas son las condiciones de la pesca en México
    Por: Ámbar Barrera
  • Aplicación Escudo Puebla no le hizo frente a la delincuencia… y descuidó datos personales
    Por: Cristian Escobar
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior ¿Por qué exigir datos abiertos del gobierno?
Siguiente Entrada → ¿Con fotomultas hay menos accidentes viales en Puebla?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.