Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

Masacre de la familia LeBarón: ¿qué pasó?

Por: Redacción
noviembre 8, 2019noviembre 7, 2019
2 minutos, 25 segundos
¿Qué pasó aquí?

La masacre de la familia LeBarón abre muchas preguntas: ¿por qué tardaron tanto en llegar las autoridades? ¿Cuál fue el móvil de los asesinatos?

¿Qué pasó?

La masacre de la familia LeBarón, ocurrida el lunes 4 de noviembre, abre preguntas en México. Tres mujeres y seis niños, todos miembros de la familia LeBarón, fueron asesinados en los límites entre Chihuahua y Sonora. Otro seis niños resultaron lesionados y una niña, desaparecida (más tarde fue encontrada)

Tres mujeres viajaban en tres camionetas. En los vehículos iban, además, 14 niños en total. 

Las camionetas fueron emboscadas y las mujeres y niños fueron acribillados. Uno de los vehículos fue incendiado y todos los tripulantes (una mujer y tres niños) murieron dentro. 

Siete niños lograron escapar, guiados por los niños más grandes, uno de los cuales logró llegar a la comunidad de La Mora a las 5:30 de la tarde. 

Desde la una de la tarde, Julián LeBarón pidió que la Guardia Nacional interviniera y los ayudara a encontrar a los niños que en ese momento estaban perdidos.

El Ejército envió elementos de la Guarnición de Agua Prieta a las cinco de la tarde. 

La búsqueda de los niños desaparecidos inició a las seis de la tarde, cuando Julián LeBarón y habitantes de La Mora llegaron al lugar. Media hora más tarde, autoridades federales y estatales iniciaron patrullajes de búsqueda. 

Los niños fueron encontrado entre las 7:30 y 9:30 de la noche.

Tan solo de 2007 a 2017 se triplicaron los homicidios de persona de entre 0 y 17 años, pasando de mil 002 en 2007 a 2 mil 858 en 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) citados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

¿Quiénes son los LeBarón?

La familia LeBarón es parte de una comunidad mormona establecida a 20 kilómetros de la comunidad de Galeana, en el noreste de Chihuahua, en 1924.  

En mayo de 2009, Eric LeBarón fue secuestrado y a la familia le pidieron un millón de dólares para liberarlo. Decidieron no pagar y manifestarse en Chihuahua. Los secuestradores liberaron a Eric, pero dos meses después Benjamín LeBarón (hermano de Eric) y su cuñado Luis Whitman fueron asesinados, presuntamente por el activismo de Benjamín cuando secuestraron a su hermano. La hipótesis de la entonces procuradora de Chihuahua fue que el autor del asesinato fue un miembro de La Línea que los mató en venganza porque el padre de Benjamín lo denunció por amenazas.

¿Qué dice el gobierno sobre la masacre de la familia LeBarón?

La primera versión del gobierno federal, en voz de Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Ciudadana, fue que las camionetas pudieron haber sido confundidas por los grupos armados, quienes tal vez pensaron que se trataba de un grupo rival. 

Dos días después, Homero Mendoza Ruiz, jefe del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó un informe sobre las investigaciones y dijo que “se asume” que La Línea, una célula del cártel de Juárez, fue la responsable del ataque. De acuerdo con lo presentado por el gobierno federal, cuando las camionetas estaban circulando, La Línea sostenía un enfrentamiento con Los Salazar (parte del cártel de Sinaloa), y fue entonces cuando los civiles pudieron haber sido confundidos con rivales. 

¿Qué dicen los sobrevivientes y la familia?

Adrián LeBarón, abuelo de los niños que viajaban en la camioneta calcinada, rechazó la hipótesis de que las camionetas hubieran sido confundidas con grupos rivales del narcotráfico. 

En entrevista con CNN en Español dijo que la familia había recibido amenazas:

“Hace unos meses hubo un incidente, donde hay huachicoleo (robo de combustible), a ellos les molesta que uno compra su combustible, porque casi creen que es competencia de ellos, hubo un tipo de amenaza. Y sí recibimos llamadas hasta del crimen organizado de que no andemos de chismosos y que ya no nos iban a molestar”. 

***

Con información de:

  • Infobae
  • CNN Latinoamérica
  • Animal Político
  • SinEmbargo
  • BBC
  • Aristegui Noticias

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Mayor reconocimiento: el gran reto del INAI
Siguiente Entrada → Jugar como niña: ¿cuánto gana una futbolista profesional en México?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.