Suscríbete | Apoya el Periodismo Independiente
¡Apóyanos!
tw tk fb ig yt

Serendipia

¡Apóyanos!
¿Qué es Serendipia? Investigación Notas Tutoriales Story Time Tras Bambalinas ¿Qué pasó aquí? Datos abiertos COVID-19 Datos abiertos ocupación hospitalaria

¿Qué es el coronavirus? ¿Cuáles son sus síntomas? Todo sobre el 2019-nCoV

Por: Redacción
enero 24, 2020enero 23, 2020
2 minutos, 20 segundos
¿Qué pasó aquí?

Hasta ahora, han sido detectados dos posibles casos de esta enfermedad en México, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué es el coronavirus? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Existe una cura? En este video te lo cuento. 

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus causan infecciones respiratorias en humanos y animales. En los animales, pueden causar diarrea, mientras que en las personas provocan enfermedades respiratorias. De hecho los coronavirus provocan entre 10 y 30 por ciento de los resfriados comunes en adultos durante el invierno. 

Su nombre proviene de su estructura: son virus que tienen una envoltura o capa exterior con proyecciones sobre su superficie, lo que les da un aspecto característico de corona. 

El coronavirus proveniente de China fue nombrado Nuevo Coronavirus (2019-nCoV) por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque también es conocido como “virus de Wuhan”. 

Además de este, hay otros seis tipos (o cepas) conocidos de coronavirus, entre los que se encuentra el SARS (síndrome respiratorio agudo y grave, por sus siglas en inglés), que es una forma grave de neumonía. 

Las siete cepas conocidas de coronavirus son las siguientes: 

  1. Human coronavirus 229E (HCoV-229E)
  2. Human coronavirus OC43 (HCoV-OC43)
  3. SARS-CoV
  4. Human coronavirus NL63 (HCoV-NL63, New Haven coronavirus)
  5. Human coronavirus HKU1
  6. Oriente Medio coronavirus del síndrome respiratorio (MERS-CoV), anteriormente conocido como coronavirus Novel 2012 y HCoV-CEM
  7. Wuhan coronavirus (2019-nCoV), también conocido como nuevo coronavirus 2019/2020 (neumonía Wuhan)

¿Cómo surgió?

El 31 de diciembre de 2019, autoridades de la ciudad de Wuhan (en la provincia de Hubei, China), informaron sobre 27 casos de un síndrome respiratorio agudo desconocido que, de acuerdo con lo que dijeron, tuvo su origen en un mercado de mariscos y animales. 

El virus se expandió a Tailandia, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. El miércoles 22 de enero, el gobierno de México dijo que había sospecha de dos casos en el país, uno de los cuales fue descartado. El otro caso está en proceso de ser confirmado y se trata de un investigador del Instituto Politécnico Nacional que vive en Tamaulipas y que viajó a China en diciembre. El investigador se aisló en su casa al presentar los síntomas y la muestra para determinar qué virus lo está afectando fue enviada a la Ciudad de México para ser analizada. 

¿A cuántas personas ha afectado?

Mientras que el 3 de enero fueron reportadas 44 personas contagiadas, el 22 de enero el gobierno de China reportó 500 personas contagiadas y 17 personas muertas por el virus (las muertes se duplicaron en 24 horas). 

La ciudad de Wuhan cerró todos sus accesos: nadie entrará ni saldrá hasta nuevo aviso. Mientras tanto, la OMS empezó a sesionar el miércoles para decidir si declarará una emergencia sanitaria, pero no llegó a ninguna conclusión y las deliberaciones continuaron durante el jueves. 

¿Cuáles son los síntomas?

De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, todas las personas de cualquier edad que presenten fiebre, dificultad para respirar, tos, y dolor muscular (una enfermedad respiratoria aguda) y que haya viajada a la ciudad de Wuhan, en China, o que hayan estado en contacto con alguien a quien le haya sido confirmado el contagio del virus en los 14 días previos, debe acudir a una unidad médica pública o privada. 

¿Existe una cura?

No hay una vacuna o cura para esta nueva cepa del coronavirus. Para prevenir su contagio, las autoridades sanitarias recomiendan evitar el contacto con personas contagiadas, lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con animales salvajes o de granja. En el caso de las personas que sufran esta enfermedad, deberán cubrirse la boca al toser y estornudar y lavarse las manos con frecuencia. 

Tampoco existe un tratamiento específico para este virus. Los síntomas del mismo son tratados con fármacos para aliviar el dolor y la fiebre, los pacientes deben tomar abundantes líquidos y descansar. 

***

Con información de: 

  • Organización Mundial de la Salud
  • Secretaría de Salud de México
  • El Financiero
  • SinEmbargo
  • Proceso
  • El País

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos.

Puedes apoyarnos suscribiéndote a nuestro canal de YouTube: YouTube

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de datos ¡Apóyanos!

También nos puedes seguir en:

Serendipia Twitter Serendipia Facebook Serendipia Instagram

One Comment Add yours

  1. Pingback: Casos coronavirus México: seis de seis han sido descartados | MAPA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres apoyar el periodismo de datos? ¡Apóyanos!
Mensajería con WhatsApp

Reciente:

  • Inflación en nivel más alto en 21 años: llega a 7.8% en junio
    Por: Karen Flores
  • Datos abiertos de COVID-19 en México
    Por: Redacción
  • Registro pensión adultos mayores: fechas y requisitos
    Por: Karen Flores
  • Vacunación de niños de 5-11 años: todo lo que debes saber
    Por: Karen Flores
Mensajería con Whatsapp

Entérate de lo que pasa cada semana:

* Campos requeridos
/ ( mm / dd )

Lo más visto

  • MAPA de casos de Coronavirus en México
    Por Redacción
  • ¿Qué hacer si no estoy en el censo para los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO?
    Por Redacción
  • Cómo pedir los créditos por 25 mil pesos del gobierno de AMLO por COVID-19
    Por Redacción
  • ¿Qué municipios y localidades participan en Tandas para el Bienestar?
    Por Redacción

Navegación de entradas

← Entrada Anterior Uno de cada 100 delitos es esclarecido en México: Impunidad Cero
Siguiente Entrada → Día internacional de la protección de datos personales: ¿cuáles son mis derechos?

Serendipia

Buscamos datos, encontramos historias. Si te encanta el periodismo de datos construyamos algo juntos.

hola@serendipia.digital

tw tk fb ig yt

Los puntos de vista o las opiniones son responsabilidad de los colaboradores y no necesariamente reflejan la postura oficial de Serendipia.